google facebook twitter instagram
  • Home
  • contacto
  • SOBRE NOSOTRAS Y POLÍTICA DEL BLOG

El armario de Lu by Jane

Buenos días a todos, hoy toca reseña de la novela de Carlo F. De Filippis, El caso Paternostro. Esta novela italiana es la segunda entrega de la serie protagonizada por Salvatore Vivacqua, Jefe de la Brigada de Investigación de la policía de Turín. Es una novela que se encuadra en el género negro y criminal.

Esta novela está publicada por la editorial Alfaguara y se encuadra en su sello editorial Negra Alfaguara. Gracias por enviarme un ejemplar.

¡Vamos allá!


El caso Paternostro

SINOPSIS recogida en la web de Me gusta leer:

Salvatore Vivacqua, Totò para los más íntimos, es el jefe de la Brigada de Investigación de la policía de Turín. Siciliano de origen, ama Turín aunque le cuesta lidiar con su impenitente lluvia. No obstante, pronto tendrá razones más serias para preocuparse: Pierluigi Paternostro, un artista de renombre, ha sido ferozmente asesinado. ¿Quién podía odiarlo de esa manera? Las víctimas comienzan a sucederse, y la presión de los medios y de sus superiores crece: Vivacqua tiene tres días para encontrar al culpable. En su cometido contará con la ayuda del doctor Silvano Meucci, un funcionario fanático de Napoleón que será clave para entender los movimientos del misterioso asesino. Mientras tanto, otro pequeño drama doméstico lo reclama: Tommy, el amado perro de la familia, ha desaparecido.

El caso Paternostro

Reseña de la novela El caso Paternostro de Carlo F. De Filippis.

OPINIÓN PERSONAL Y ESTRUCTURA.

Esta novela está estructurada en 14 días de junio que es exactamente el tiempo que dura la investigación policial y cada capítulo está estructurado en horas y lugares. Es una historia bien escrita con buen estilo usando un lenguaje sencillo pero efectivo. Como toda novela policíaca la trama se centra en la investigación que llevan a cabo los protagonistas. Un asesino despiadado mantiene en jaque a la policía italiana que no alcanza a entender ni las motivaciones del asesino ni tampoco la relación entre los diversos casos aunque la mano asesina parece la misma. Al mismo tiempo, a la brigada policial gobernada por Salvatore Vivacqua, se le asigna la tarea de ocuparse de una pila de casos sin resolver.

En lo personal a Salvatore Vivacqua se le ha escapado su perro Tommy por las calles de Turín con la consiguiente preocupación de su familia que hace constantes batidas en su búsqueda.

La tensión  va in crescendo a medida que la trama avanza y también se da voz al asesino, es decir, la acción va discurriendo entre policías y lo que está haciendo el asesino del que también podremos formarnos una opinión en relación a su carácter y motivaciones.

Es una novela amena con la que he pasado un buen momento lector aunque tengo que decir que la historia, por la temática, no ha acabado de convencerme y desde mi punto de vista le falta algo de chispa aunque esto es algo muy personal, sin embargo, mi voto favorable hacia esta serie y que motiva que quiera seguir leyéndola es porque, pese a lo dicho de la historia policial en sí, me han gustado mucho los personajes que parece que tendrán continuidad y por tanto, desarrollo personal, empezando por  Salvatore Vivacqua que es un policía atípico pero no porque sea extravagante ni tenga alguna particularidad destacable, sino porque es un hombre normal, sin problemas familiares ni traumas de ningún tipo, aunque tiene una personalidad que destaca por el uso de la ironía en su trato con la gente pero no por ningún pasado turbio y oscuro.

En esta historia nos olvidaremos de la pesada carga que llevan a sus espaldas algunos de los policías más insignes de este género pero no lo echaremos en falta ni hará menos menos interesante la lectura ya que en lo insignificante y anodino también está la sustancia. Por otro lado, tiene un buen tándem policial con su subcomisario Santandrea, el Jirafón y otros subalternos. Un personaje destacable es sin duda, Silvano Meucci, que habla constantemente de Napoleón lo que da un punto original a la historia y al mismo tiempo, a raíz de las disertaciones acerca del famoso personaje histórico, hay varias escenas graciosas.

En conclusión: Es una novela entretenida y bien escrita y, pese a lo dicho en relación al argumento, ha llamado mi atención por los personajes así que la valoro positivamente como una novela a tener en cuenta y una serie policial con muchas posibilidades.




13:01 1 comentarios
¡Buenos días! Hoy te hablo de una empresa que se dedica al mundo de las flores, una floristería de envío a domicilio de ramos de flores frescas, hablo de FloraChic, una empresa de la que voy a hablar en esta entrada porque me parece que tiene propuestas realmente bonitas de flores frescas aunque también tienen una sección de plantas. Una de las cosas que más me gustan de esta empresa es que tiene clasificadas las compra de ramos en colecciones pero también en "Ocasiones". Es por ello que además de poder comprar por tamaño, tipo de flores o topventas también vamos a poder comprar por temáticas como flores cumpleaños, aniversario, nacimiento, mejórate, etc.

flores frescas online


La empresa se dedica a enviar flores del campo a tu casa sin intermediarios pero para los ramos urgentes, para recibir en el mismo día,  cuenta  con una red de floristas locales que pueden enviarte el pedido el mismo día. Además de ello el envío es gratis (excepto islas) y una de sus máximas es que todo el mundo pueda comprar flores frescas sin gastarse mucho dinero.

flores frescas online

Ya sabéis lo que me gustan las flores y la decoración con flores y hojas naturales. Me gusta tanto que en mi perfil de Instagram suelo colgar la foto "el ramo de la semana" y aquí tengo una sección de "Libros y Flores". Es un detalle muy bonito y personal que me agrada mucho. No hay nada más bonito que recibir flores así que yo también hago lo propio y regalo. Florachic nos permite comprar desde casa o desde la oficina con la ventaja de la inmediatez y cuenta con un gran surtido de flores que además podemos comprar con jarrón. Es decir, esta empresa ofrece la posibilidad de enviar el ramo con un jarrón que se puede adquirir en el mismo proceso de compra y con varias alternativas de jarrones ( estilo, tamaño) que van desde 6 a 9€. También en el mismo proceso se puede adquirir una tarjeta ( tipo postal) en el que se incluirá el texto que queramos de manera que el envió es personalizado ya que eliges las flores, la presentación con jarrón si lo deseas y una tarjeta con un texto para nuestro ser querido. 
flores frescas online


Creo que las plantas y las flores son muy importantes para dar alegría a la casa pero también calidez en el sentido de hogar y de hacer nuestros los espacios en los que vivimos. Al mismo tiempo cada vez soy más partidaria de regalar flores y para mis amigos ya no es sorpresa que, a una cena o a una comida, traiga además de la botella de vino, un ramo o una planta. Lo que quiero decir es que aunque es un detalle precioso regalar flores para una celebración también lo es sin motivo alguno y además, me parece estupendo que nos autoregalemos flores, eso lo hago yo muy a menudo como sabéis porque me alegran la vida y el espacio que sufre un ligero cambio por el toque que ofrecen los diversos ramos.

flores frescas online

En esta floristería online encontramos unos ramos estupendos de flores que van desde rosas, lirios, girasoles, orquídeas, peonias, lisianthus, gerberas, paniculata, hojas de eucalipto, etc. Lo mejor es que tienen ramos de una misma flor pero también otras combinaciones con diversas flores y hojas que hacen un conjunto muy bonito. Hay muchas alternativas diferentes y por tanto abarca diversos gustos y estilos.

ya sabéis, si buscáis una floristería a golpe de click esta es una gran alternativa.

¿Conocéis esta web? ¿Compráis flores online?
10:49 1 comentarios
Hola a todos, hoy la reseña es para un clásico de la literatura española. Este año se celebra el centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós y hoy reseño Fortunata y Jacinta una de sus obras más significativas y célebres.

Fortunata y Jacinta

Como os he dicho en anteriores publicaciones una de de las cosas que estoy haciendo es recuperar mi afición por leer clásicos, afición que había abandonado centrándome exclusivamente en la literatura contemporánea. Aprovechando el centenario me propuse leer a Benito Pérez Galdós. No es la primera vez que leo a Galdós ya que hace unos años me aventuré a leer algunos de sus Episodios nacionales y me parecieron buenas historias y una forma de repasar la historia de nuestro país de forma amena. 

Para hacer esta lectura he contado con una bellísima edición realizada por Espasa Clásicos. La portada es magnifica, se trata de Madame Charles Max de Giovanni Boldini, cuadro que está en el museo d'Orsay en París. Es un libro digno de las mejores colecciones. Gracias a Espasa por enviarme este ejemplar.


Fortunata y Jacinta

Fortunata y Jacinta

Sinopsis recogida en la web de Planeta de Libros:

La tormentosa relación amorosa entre los dos protagonistas, Juanito Santa Cruz y Fortunata, incapaces de superar las dificultades que su diferencia de estatus social les impone, se desarrolla en el ambiente castizo de finales del siglo xix, presentándose, además, un panorama completísimo de la vida y actividades de la clase media española.
Asimismo, el libro retrata de forma magistral el papel de la mujer en la sociedad, con Fortunata y Jacinta como máximas exponentes, y la hipocresía dominante en una burguesía que intenta superar su anquilosamiento, impregnada de una religiosidad asfixiante y de unas costumbres firmemente arraigadas.


Reseña de Fortunata y Jacinta de Benito Pérez Galdós.


ESTRUCTURA Y OPINIÓN PERSONAL:


La novela Fortunata y Jacinta se divide en cuatro partes ya que Benito Pérez Galdós publicó la novela en cuatro volúmenes entre 1886 y 1887. Cada parte está subdividida en capítulos y aunque los principales protagonistas van saliendo en toda la historia, hablo de Jacinta y Fortunata, más la segunda que la primera,  lo cierto es que cada parte tiene un personaje principal. La primera parte es de Juanito Santa Cruz también llamado El Delfín, la segunda parte es para Maximiliano Rubín, la tercera parte es para Don Evaristo González Feijoo y la cuarta para el farmacéutico, Don Segismundo Ballester. Todos tienen que ver con Fortunata.

Fortunata y Jacinta tiene un subtítulo ya que se llama Fortunata y Jacinta: Dos historias de casadas.

No voy a hablar mucho del argumento porque lo cierto es que es mejor que vosotros lo leáis ya que no quiero caer en el error de  revelar las tramas y vericuetos de esta novela, cosa que tiene que hacer cada lector,  pero si que diré que básicamente trata de dos mujeres, Fortunata y Jacinta, aunque desde mi punto de vista la protagonista absoluta es Fortunata.

Fortunata es de clase baja y está locamente enamorada de Juanito Santa Cruz un hombre de la burguesía, consentido, mimado y egoísta, en pocas palabras, un sinvergüenza,  que mantiene una relación con Fortunata. Juanito se casa con su prima Jacinta, casamiento al que le ha dirigido su madre, Doña Barbarita. Jacinta es un una buena persona, dulce, bondadosa y dechado de virtudes que aspira a ser madre y que adora a su amado marido. Aún casado con Jacinta, Juanito Santa Cruz, tiene sus devaneos con Fortunata, una mujer guapa y desdichada con un nombre que no se corresponde con sus sentires y que no puede evitar ni resistirse a Juanito Santa Cruz, aunque este no le convenga. Es como en una piedra en la que caer una y otra vez. Como os digo Fortunata es la principal protagonista pero es imposible decir esto con total seguridad ya que otros personajes ocupan un gran espacio pero digamos que Fortunata es la estrella y de alguna forma, los demás personajes, sean más o menos protagonistas, planean en su órbita o están allí para explicarnos algo de la época o para crear la situación propicia, aún así todos los personajes están muy bien caracterizados, no tienen desperdicio. Jacinta está más presente en la primera parte y  no es que desaparezca pero  se convierte casi en una mera referencia en comparación con Fortunata. 

Esta novela me ha parecido sublime ya que tiene todo lo bueno que uno desea en una lectura: un argumento bien usado, una prosa de altura, personajes muy bien caracterizados, un contexto muy bien descrito sin caer en el aburrimiento, un entretenimiento magnífico, etc.

Es una lectura que he disfrutado muchísimo ya que es un recorrido por las calles del Madrid de la época y los usos y costumbres de las clases pudientes y populares con un gran análisis de la moral de ese tiempo histórico. Aunque la novela se escribió entre 1886 y 1887 los hechos que se narran sucedieron unas décadas antes, entre 1868 y 1876.  No es un libro superficial ni frívolo por más que el argumento sea uno cualquiera, es un análisis profundo de esa sociedad pero hecho de manera amena.

Lo que más me ha gustado y destaco son los personajes, personajes a los que llegas a entender totalmente sin que tengas que compartir sus ideas y sentimientos. Son personajes complejos como lo somos todos si nos mostramos y Galdós consigue que tengas ese conocimiento cabal de cada uno, tiene una prosa suelta en sentido que se deja leer fácilmente sin omitir detalle aunque hay expresiones que uno tiene que cavilar porque ya no son las nuestras y hay algunos casticismos.

Me ha parecido un libro rico en detalles y descripción de situaciones pero aún así es un recorrido gustoso por ese Madrid y sus gentes. Hay personajes a los que echo de menos escribiendo estas líneas. Además de los principales personajes destaco a Guadalupe, la de los pavos, a Maximiliano Rubín, marido de Fortunata, un hombre enfermizo y débil, locamente enamorado de Fortunata aunque siente que no es un marido correspondido, maravilloso personaje que alterna momentos de locura y lucidez a partes iguales. También resalto  a Don  Evaristo Feijoo,  fantástico también, ya que a través de él, conocemos perfectamente la moral de la época  que él resume y describe muy bien: lo que hay que hacer en público, es decir lo que muestras, y lo que haces a escondidas. Es decir, guardar las formas y luego en privado y discretamente hacer lo que te venga en gana. Y que decir de Guillermina Pacheco, la Santa, una mujer que se desvive por los pobres y que  no duda en sacar los cuartos a todos sus conocidos y todo el que va encontrando, todo para su causa. Hay muchos más personajes pero resumirlos aquí en realidad no les hace justicia,  lo cierto es que tenéis que leerlo y verlo por vosotros mismos. Que no os asuste el lenguaje de la época porque lo cierto es que usa una prosa muy bonita y asequible, muy rica en detalles aunque se han corregido erratas obvias y modernizado la ortografía.

He quedado asombrada de la habilidad de Galdós para definir los personajes, son retratos fantásticos de su personalidad, personalidad que van conociendo con cada página, con cada una de sus acciones. Cada escena está muy bien pensada y quiero apuntar que soy una lectora a la que le gusta que el autor se vaya por los cerros de Úbeda si la historia está bien contada y esto lo digo porque por mucho que a priori nos dé por pensar que Galdós se desvía de la temática central, esto no es así, toda escena tiene un propósito porque al final, es a través de todo lo que nos cuenta, de esa pasión por el detalle que tenemos un conocimiento tan exacto de la personalidad y las formas del Madrid decimonónico.

En conclusión: Cuando te enfrentas a un clásico tan reconocido siempre se te pasa por la cabeza si se van a cumplir  las expectativas que en mi caso eran muy altas y mi conclusión es  que Fortunata y Jacinta tiene una  fama muy merecida.

Muy recomendable.


10:22 1 comentarios
Buenos días, desde hace unos años uso arcilla verde como producto de belleza. Suelo tener siempre alguna mascarilla con este componente  aunque también me gusta comprar la arcilla en polvo y hacer mis propias mascarillas. Puedes comprarla en varios formatos,  en polvo aunque también la venden a trozos. Es un producto muy conocido y seguro que habéis oído hablar del mismo  ya que se usa por multitud de marcas para sus mascarillas,  sin embargo, me gustaría haceros un pequeño resumen de todo lo que he aprendido  de este producto con los años. 

La arcilla verde tienen muchos usos, es natural y nada agresiva para la piel.  Puedes comprar la arcilla verde ya lista para usar, es decir, mezclada, sin embargo, como os decía más arriba también existe la posibilidad de comprarla en polvo y hacer tu propia mezcla para cada uso. Si la arcilla verde forma parte de tu rutina de belleza esta última opción está muy bien ya que sale mucho más económico y puedes adaptarla a las necesidades de tu piel. Además más abajo os indico cómo hacer tu propia mascarilla. Es muy fácil de encontrar ya que puedes comprarla  en una herboristería o  consíguela en decoloresnatur.com. Lo mejor de comprarla en este formato es que  suele ser un producto totalmente natural y ecológico sin añadidos.


Tiene bastantes aplicaciones, os las explico en los siguientes párrafos:


Beneficios de la arcilla verde

La arcilla verde puede decirse que es un producto de belleza multiusos ya que tiene bastantes funciones. Lo bueno de este producto es que es ideal para usar en cara, cuerpo y cabello. Resalto que en general es un producto natural muy rico en minerales como el silicio, el magnesio, el hierro, el calcio, el potasio, oligoelementos y Pro-vitaminas. Su color verde proviene del óxido ferroso y el magnesio.

Edalin/iStock/GettyImages

Es un remedio estupendo para combatir el exceso de grasa de la piel  ya que tienen un gran poder absorbente por lo que es ideal para la piel mixta o grasa y además tiene un efecto purificante. Es fantástico con la piel sensible ya que no es nada agresivo. Es excelente para eliminar  puntos negros, mejorar el acné y sirve para minimizar los temidos poros abiertos con un resultado excelente, ya que limpia la piel profundamente pero sin agredirla, la deja luminosa y con una textura muy agradable lista para hidratar. Estos usos son los más conocidos pero es que además tiene algunos usos en el campo terapéutico ya que la arcilla verde es excelente para regular el exceso de bacterias, bajar la inflamación,  desinfectar la piel y también tiene un efecto calmante, entre otros.  

Como os decía más arriba os podéis hacer vuestras propias mascarillas de arcilla verde,sola con agua o usando un agua de rosas es un excelente producto, pero también podéis combinarla con aceites esenciales. Según las necesidades de vuestra piel podéis enriquecer la mascarilla con unas gotas de aceite esencial de rosa mosqueta, aceite de almendras, de jojoba, argán, lavanda, etc. Lo único que tienes que tener en cuenta es que el aceite es algo que añades para mejorar la fórmula. Pregúntate qué necesita tu piel y añádelo para hacer una mascarilla personalizada y adecuada a las necesidades de tu piel. 

Si bien, una de las aplicaciones más frecuentes de la arcilla verde es la cara, pues es ideal  para hacer mascarillas limpiadoras, también puedes usarla combinada con otras mascarillas, con el conocido multimasking pero también puedes usarla en cuero cabelludo y cuerpo. Mi experiencia con el cabello es nula pero mucha gente la usa para limpiar profundamente el cuero cabelludo, para eliminar el exceso de grasa e incluso para quitar los restos de productos de belleza que usamos que junto con las secreciones de nuestra piel pueden crear problemas en la zona. También tiene aplicaciones para la caspa.

Para el cuerpo también es un excelente aliado, ya que elimina células muertas e impurezas, hidrata y  si hacemos un pequeño masaje al aplicarlo puede hacer una leve exfoliación. Otra de sus funciones en piernas es que son adecuadas para tratar las estrías. En este caso nos bañaríamos con agua fría y luego aplicaríamos la mascarilla en la zona a tratar.  Aconsejo que añadas unas cuantas gotas de aceite de almendras. Obviamente, las estrías no se quitan de la noche a la mañana, para ver resultados hay que ser constantes, en este caso es recomendable hacer esto 2 veces por semana.

¿Cómo usar la arcilla verde?

Añadimos el agua a la arcilla, no hace falta que sea agua fría, puede ser caliente. Buscamos la consistencia que permita la adherencia a la piel, es decir, buscamos su cremosidad. Es conveniente no usar metal para hacer la mezcla. La madera y el plástico son excelentes. Una vez aplicado en la piel hay que dejar que se seque unos 15 o 20 minutos, suele empezar a agrietarse con el tiempo así que es fácil ver cuando hay que retirarla de la piel. Aconsejo usar agua tibia y una vez limpia podemos aplicar nuestro tratamiento habitual.

Os aconsejo este producto porque como os digo tiene muchos beneficios.
  
10:29 1 comentarios
Hola, buenos días a todos, hoy comenzamos día con una reseña de la novela Los años impares  de María Sirvent. Libro que salió publicado el 4 de febrero si bien lo tuve unos días antes porque me lo envió la editorial. María Sirvent es una escritora que no conocía hasta el momento aunque es su segunda novela. Su primer libro es Si supieras que nunca he estado en Londres, volverías de Tokio.



Sinopsis recogida en la web de Planeta de Libros:

Mi madre es ese tipo de mujer a la que siempre le sobra día. Para ella, el mundo empieza alrededor de las tres de la tarde, cuando ya está fregada la cocina. Luego se sienta en el sillón y ve la telenovela de la uno y entonces es feliz, blanda y feliz. No es cariñosa, no tiene aficiones y apenas sale de la casa. Lo que más le gusta es irse a dormir, se pasa la mitad del día esperando que llegue la noche para irse a dormir. Si alguna mujer se separa, se lleva las manos a la cabeza, como si no se diera cuenta de que ella también está separada. Es curioso que eso no le pase con los personajes de las telenovelas, cuyas pasiones, miedos, alegrías y desengaños entiende como nadie. Mi padre, estoy segura de eso, nos abandonó porque en esta casa estamos siempre a oscuras. Seguro que se largó a Manchester por la manía que tiene mi madre de no encender las luces hasta que no es de noche. Se puede amar a un asesino en serie y a un cangrejo de río, pero es muy difícil amar a alguien que te tiene a oscuras todas las tardes porque sí, durante veintitantos años.

Los años impares es una original y singular novela que mezcla con acidez e ironía situaciones absolutamente divertidas con otras absolutamente melancólicas. María Sirvent nos ofrece un relato en el que personajes de carne y hueso, entrañables todos y perfilados maravillosamente, nos acercan a un mundo casi perdido y un fresco sobre la España contemporánea, con una crítica que va desde la sociedad al arte actual, pasando por los concursos televisivos y la música.

Reseña de Los años impares de María Sirvent.

Esta novela es de estos libros que lees en un suspiro. Tardé, por así decirlo, dos ratos, es decir, unas 2 horas y media y cuyo argumento es difícil de explicar pues aunque trata de la vida de una serie de personajes a lo largo de un tiempo, lo cierto es que tampoco sabría hacer un resumen tipo " va de funalita que le pasó esto y lo otro...", sin embargo,  al final de la novela, has conocido las esperanzas y los sueños de muchos de los que venían a Mallorca a hacer la temporada turística con mayor o menor éxito, pero también las vivencias y sueños de algunos de los jóvenes de hoy en día. Por ese motivo también es fácil apreciar lo diferente que es la España del boom turístico y la de ahora.

El argumento se centra en varias generaciones de una familia y algunas de las relaciones de estas. No sigue un orden cronológico sino que va saltando en el tiempo y de personaje en personaje pero no causa confusión ninguna salvo que vas conociendo las relaciones de unos y otros. El libro se divide en los años impares, los pares y los raros y el texto aunque bien escrito y cuidado, es fácil de leer en el sentido que no es una prosa enrevesada.

Destaco que me ha gustado mucho la forma de escribir de María Sirvent. Estamos ante una novela agradable escrita con un estilo muy bonito. Es más una historia de pequeños momentos, de diálogos, caracteres etc. El tipo de relato que aunque tiene sus momentos amargos principalmente busca sacarte una sonrisa pues hay algunos personajes bastante singulares y situaciones cómicas. Es decir, Los años impares es una de estas lecturas en las que no es tanto lo que te cuentan sino las sensaciones que te causa lo que lees si bien debo decir que ha habido algún altibajo, es decir, ha habido momentos que he disfrutado mucho con la historia que a ratos es nostálgica, divertida, entrañable pero ha habido algún momento que esas sensaciones de las que hablo desaparecían.

En conclusión,  he pasado un buen rato si bien ha habido algún altibajo pero, hecha esta reserva, las sensaciones en general son bonitas.



Versión Kindle.



7:45 1 comentarios
Buenos día, hoy os traigo una reseña de una novela que me ha gustado y que mezcla la novela policial con la novela histórica porque gran parte de los sucesos que se narran lo son de nuestra historia reciente. Es la primera vez que leo a Fernando Benzo y no será la última. Tiene un estilo cuidado y es un gran narrador pero no quiero anticiparme a la reseña de Nunca fuimos héroes porque antes de ponerme a ello como siempre te dejo algunos datos de este libro así como del autor, sinopsis y la oportuna foto de mi momento lector. 



Nunca fuimos héroes




Sinopsis de Nunca fuimos héroes recogida en la web de Planeta de Libros:


Gabo es un comisario de policía retirado que ha dedicado toda su carrera a la lucha contra el terrorismo. Harri es un terrorista que ha pasado los últimos veinte años en Colombia tras conseguir escapar de numerosos intentos de captura.
Cuando los servicios de inteligencia españoles descubren que Harri ha vuelto a Madrid, el comisario general de Información le pide a su antiguo amigo y subordinado, Gabo, que averigüe extraoficialmente el motivo de su regreso. Aunque se había prometido mantenerse alejado de su antigua vida, la vieja fijación por detener a Harri y saldar cuentas pendientes arrastra a Gabo a iniciar una investigación en la que se cruzará con las redes internacionales de narcotráfico, el crimen organizado, el yihadismo y el oscuro mundo de los confidentes.
El policía, atrapado en una vigilancia obsesiva, establecerá una perturbadora relación personal con el terrorista que le hará revivir un pasado que ha luchado por olvidar. Las viejas heridas se reabrirán. La frustración de los atentados, la tensión de las operaciones, los compañeros que quedaron en el camino, los años de la guerra sucia y una historia de amor nunca olvidada regresarán a su memoria.
Una joven inspectora de Estupefacientes, Estela, ayudará a Gabo en su búsqueda, conscientes de que se les está agotando el tiempo para impedir que Harri cometa un nuevo crimen.
Nunca fuimos héroes es una apasionante novela policíaca de ritmo e intriga creciente, un emocionante recorrido por nuestro pasado más doloroso y una reflexión profunda y conmovedora de los últimos cuarenta años de la historia de España


Biografía Fernando Benzo.- FERNANDO BENZO (Madrid, 1965). Desde que a los 23 años publicara Los años felices (Premio Castilla-La Mancha), no ha dejado de escribir. Durante algunos años se centró en el relato. Tras recibir numerosos premios, sus principales cuentos quedaron reunidos en el libro Diez cuentos tristes. Regresó a la novela con Mary Lou y la vida cómoda (Premio Kutxa – Ciudad de Irún) y desde entonces ha publicado La traición de las sirenas, Después de la lluvia (Premio Ciudad de Majadahonda), Los náufragos de la Plaza Mayor, Nunca repetiré tu nombre y Las cenizas de la inocencia. En los últimos años se ha dedicado a la gestión cultural pública y ha sido subsecretario de Educación, Cultura y Deporte y secretario de Estado de Cultura. Nunca fuimos héroes fusiona su pasión por la novela policiaca con sus experiencias y conocimientos de la lucha antiterrorista, en una mezcla inseparable de ficción y realidad

RESEÑA DE NUNCA FUIMOS HÉROES DE FERNANDO BENZO.


Emprendí esta lectura con sensaciones contradictorias. Por un lado, con muchas ganas porque por el argumento tenía muchos números de que me gustara porque se trataba de una trama policial con un contexto histórico,  por otro lado, debo decir que en algún momento, pensé en demorar la lectura un tiempo, porque estaba el tema del terrorismo que ha azotado nuestro país en un pasado no tan lejano y no sabía si quería remover esas aguas o mejor dicho, pensar en ello durante unos días. De todas maneras desde hace un tiempo intento leer cosas aunque me desagrade la temática o me resulte dolorosa por eso de que hay que leer un poco de todo y no cerrarse en banda.  Como hago muchas veces con los libros que apilo en la pila de pendientes, empecé a hojear el libro, a leer sobre el autor, a leer las primeras palabras con las que comienza y de repente me había zambullido de lleno en la lectura.

En primer lugar quiero deciros que este no es un libro de estos rápidos y que se leen en un plis plas aunque no he tardado mucho. Todo lo contrario, es un libro que no escatima detalles y la acción principal, la que leemos en la sinopsis, se ve constantemente interrumpida por los recuerdos y reflexiones del protagonista. Recuerdos que no son otra cosa que la historia del terrorismo de ETA,  la muerte sin sentido, etc que Gabo, nuestro protagonista, vivió en primera persona al ser un policía destinado a la lucha antiterrorista. Si bien, dicho esto, estos recuerdos y saltos en el tiempo, están muy bien entrelazados,  muy bien calzados en la narración de la trama que sucede en la actualidad por lo que es un libro que mantiene un perfecto equilibrio entre la atracción por pasar hojas y saber qué pasará y la narración histórica y reflexiva de los sucesos de los que quiere hablar el autor. Por otro lado, también vamos conociendo la vida de Gabo y entendiendo su carácter y sus fantasmas.

Como os digo es un libro sin prisas porque este tema necesita la holgura necesaria para describir exactamente lo que pasó pero también porque el autor va más allá en la narración de dichos sucesos ya que también reflexiona a través de los distintos personajes de temas tan variados como la lealtad, la fe, la caza, el odio, el fanatismo, la captación, el adoctrinamiento, la juventud, la amistad, el amor, la culpa, eso que no deja avanzar o que nos tortura por las noches, etc y como todos estos temas pueden cambiar a las personas. Y también habla, aunque no sé si con esa intencionalidad, del significado de la vida y de las acciones en las que decidimos participar o no y que de alguna manera cambian nuestra existencia. Gabo es un policía retirado que ha dedicado toda su vida a un propósito. Preguntas como  ¿para qué o si valió la pena?, son cosas que se cuestiona de forma irremediable ya sea por cómo estas afectaron a su vida personal tanto cómo si sus acciones tuvieron repercusión en el devenir de las cosas. Las renuncias fueron muchas y de esto también nos habla este libro, de como miramos atrás y nos congratulamos o nos arrepentimos.

El tema que trata no es tan antiguo y de hecho yo, como muchos de los que leéis estas líneas, lo habréis vivido: el terrorismo, los atentados, las muertes, el dolor, Miguel Ángel Blanco, las manifestaciones, etc.  Es imposible que no te afecte este libro de alguna manera, a mí me ha afectado. Benzo nos habla de esa lucha. Aparte de las víctimas más obvias también hubo daños colaterales en esta matanza. Esos héroes que nunca lo fueron.  Benzo ha querido homenajear a las víctimas y nos dice, en unas líneas que escribe al final de la novela que, mientras escribía,  siempre tuvo en cuenta a las víctimas de esta lacra que es el terrorismo pero también creo poder decir que es un homenaje a aquellos que se pusieron en el punto de mira. Y pienso que cada uno de nosotros les homenajea no olvidando su sacrificio que no fue poco.

Otra cosa que quiero resaltar es que al transcurrir la historia en el presente también aparece el terrorismo Yihadista pero también se habla de las conexiones existentes entre los diversos grupos terroristas y otras organizaciones criminales y también, porque eso pasó, nos habla del terrorismo de Estado. Y aunque el autor nunca mencione a los GAL o ETA por sus nombres todos sabemos de quién habla en todo momento.

No es una lectura fácil pero me ha gustado tanto por el estilo como por el hecho de que deja poso. Creo que es una lectura muy recomendable.




Versión Kindle:
8:41 2 comentarios
¡Buenos días! Como sabéis me encanta reseñar vestuario de cine pero como ahora lo que priman son las series, pues series. 

Una que me gusta bastante porque siempre paso un buen raro es la serie Grace & Frankie. Esta serie está  protagonizada por Jane Fonda y Lily Tomlin. La serie trata de dos mujeres mayores cuyas circunstancias y planes de vida  cambian por completo de la noche a la mañana. No os cuento mucho más porque no quiero revelar nada pero es una serie a la que darle una oportunidad. Grace y Frankie son dos mujeres completamente diferentes con enfoques de la vida completamente distantes aunque sus familias están conectadas. Es una serie divertida pero que trata temas importantes como la vejez, el amor, la familia y sobre todo la amistad por encima de todo. 

Además de todo esto que os cuento el vestuario está muy bien conseguido, he aquí la razón de que le dedique estas líneas. Cierto es que me identifico mucho más con el de Jane Fonda pero todo el vestuario es un acierto. El vestuario de Grace (Jane Fonda) me encanta, es muy clásico. El de Frankie es muy extravagante, entre una especie de hippy bohemia con un toque "psicodélico", va mucho con su personalidad. También me gusta mucho el vestuario que lleva una de sus hijas pero me voy a centrar en los personajes centrales.

Lo mejor de este vestuario que os reseño es que se ha conseguido perfectamente la comunión entre carácter y ropa, todos los conjuntos son muy acordes con las personalidades de cada personaje. Son dos vestuarios muy diferentes como diferentes son las protagonistas. 

Allyson Fanger es la encargada del vestuario. Para el personaje de Frankie se inspiró en su suegra que siempre compra collares en sus viajes. El vestuario de esta protagonista se inspira en esto, en el sentido de que Frankie  lleva piezas que ha encontrado aquí y allá y que ella adapta a sus vestuarios de una manera muy única y personal. La diseñadora de vestuario encuentra la ropa en ferias, en la tienda de Nomad en Boston y en cualquier tienda que le parezca rara.

Para Jane Fonda el vestuario es muy clásico y previsible, en una paleta de colores neutra y todo lo que lleva es siempre en esta línea porque Grace no es un personaje atrevido en este sentido. La norma para Frankie es que nadie pueda identificar su vestuario como de aquí o de allí, en cambio con Jane da lo mismo. A mí personalmente me encanta el vestuario de Jane Fonda. Es muy clásico y muy elegante. En las últimas temporadas ha habido una evolución en la ropa de Grace sin salirse mucho de su estilo y eso tiene que ver con la influencia que la amistad con Frankie tiene sobre ella. Los personajes evolucionan y también lo puede hacer el vestuario.

Hace poco colgaron la última temporada en Netflix y me la bebí literalmente.

Os la recomiendo.















































Fuente: https://www.thecut.com/2017/05/grace-and-frankie-costumes-fashion.html
9:45 1 comentarios
Newer Posts
Older Posts

REGALOS PARA LECTORES

REGALOS PARA LECTORES

ÚLTIMA RESEÑA

ÚLTIMA RESEÑA
PRIMERA ENTREGA INSPECTORA HULDA

Opinión atril de lectura

Opinión atril de lectura

LEER EN LA CAMA

LEER EN LA CAMA
Todo lo necesario para que leer en la cama sea un placer.

Páginas

  • Página principal
  • AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Seguidores

Follow Us

About me

About Me

¡Hola!
Aquí encontrarás un poco de lo que me gusta : moda, belleza, libros, Mallorca y lo que surja.

Labels

marcas moda Probando LIBROS tendencias CINEMA AND FASHION belleza vestuario de cine decoración marca española My baby compras accesorios History and Fashion compras. belleza perfumes perfume entrevistas Anuncios wish list FASHION AND SPORT pelo Mix de cosas bonitas night out viajes Mallorca vivir en la película...

recent posts

Blog Archive

  • ►  2023 (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2022 (27)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2021 (79)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (8)
  • ▼  2020 (83)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (6)
    • ▼  febrero (7)
      • RESEÑA DE LA NOVELA " EL CASO PATERNOSTRO"
      • FloraChic, floristería online
      • reseña de Fortunata y Jacinta de Benito Pérez Galdós
      • BENEFICIOS DE LA ARCILLA VERDE
      • RESEÑA DE LOS AÑOS IMPARES DE MARÍA SIRVENT
      • RESEÑA DE "NUNCA FUIMOS HÉROES" DE FERNANDO BENZO
      • GRACE &FRANKIE: EL VESTUARIO
    • ►  enero (8)
  • ►  2019 (90)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (9)
  • ►  2018 (118)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (13)
    • ►  marzo (14)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2017 (102)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (14)
  • ►  2016 (148)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (14)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (10)
  • ►  2015 (192)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (15)
    • ►  septiembre (14)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (21)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (15)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (28)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (19)
  • ►  2014 (256)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (23)
    • ►  octubre (23)
    • ►  septiembre (18)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (26)
    • ►  mayo (26)
    • ►  abril (25)
    • ►  marzo (32)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (21)
  • ►  2013 (218)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (21)
    • ►  octubre (23)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (18)
    • ►  mayo (24)
    • ►  abril (22)
    • ►  marzo (17)
    • ►  febrero (18)
    • ►  enero (17)
  • ►  2012 (197)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (17)
    • ►  octubre (19)
    • ►  septiembre (19)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (20)
  • ►  2011 (277)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (21)
    • ►  octubre (24)
    • ►  septiembre (21)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (22)
    • ►  junio (26)
    • ►  mayo (23)
    • ►  abril (28)
    • ►  marzo (26)
    • ►  febrero (25)
    • ►  enero (32)
  • ►  2010 (194)
    • ►  diciembre (30)
    • ►  noviembre (31)
    • ►  octubre (24)
    • ►  septiembre (24)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (16)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (11)