google facebook twitter instagram
  • Home
  • contacto
  • SOBRE NOSOTRAS Y POLÍTICA DEL BLOG

El armario de Lu by Jane

Buenos días, hoy te recomiendo una lectura que se lee rápido y que disfruté muchísimo. En esta reseña de Extranjeros, bienvenidos os contaré mi opinión pero también os haré una breve introducción a la escritora Barbara Pym.

Por otro lado, me gustaría recomendaros la editorial, Gatopardo Ediciones, ya que tiene una buena selección de títulos clásicos y contemporáneos. Como ellos mismos apuntan en su web su proyecto tiene como objetivo " Nuestra tarea es la de contribuir a difundir obras de la literatura universal, tanto de ficción como de no ficción, que no hayan sido publicadas en español o que, por diversas razones, estén descatalogadas en nuestro país. Los ámbitos de la ficción y de la no ficción son amplios y su frontera estrecha, esto es, están interrelacionados, lo que nos da juego para publicar, además de novela y ensayo propiamente dichos, relatos, autobiografías, libros de viajes, libros de música o de arquitectura, siempre y cuando conserven sus textos esta interrelación literaria que dará coherencia a nuestra línea editorial.". Cierto es que de momento solamente he leído dos de sus novelas publicadas pero han sido dos lecturas sumamente gratas.

Bienvenidos, extranjeros


LA AUTORA:
Barbara Pym (1913-1980) nació en Oswestry, Shropshire. Se licenció en literatura inglesa en St. Hilda’s College, en Oxford. En la Segunda Guerra Mundial prestó servicio en el Cuerpo Auxiliar Femenino de la Armada británica. Posteriormente trabajó en el Instituto Internacional Africano de Londres. A lo largo de su vida escribió varias novelas, entre las que destacamos Mujeres excelentes (1952), Jane y Prudence (1953), Un poco menos que ángeles (1955), Los hombres de Wilmet (1958), Amor no correspondido (1961), Murió la dulce paloma (1978) y A Few Green Leaves (1980). Tras su muerte, en 1980, se publicó su diario, A Very Private Eye (1985).

Junto con Elizabeth Taylor está considerada una de las escritoras inglesas más importantes de la segunda mitad del siglo xx.


SINOPSIS/ARGUMENTO: Cassandra Marsh-Gibbon, la protagonista de Extranjeros, bienvenidos, es una de las primeras «mujeres excelentes» que tan bien supo retratar Barbara Pym. Cassandra lleva una vida de provincias sometida a los caprichos y delirios de grandeza de Adam, su marido escritor, quien, por si fuera poco, puede dedicarse a la vida de literato gracias a las rentas de su esposa. Pero este matrimonio asimétrico se ve sacudido por la llegada de Stefan Tilos, un húngaro misterioso y de aire romántico que se enamorará de Cassandra y la colmará de atenciones. La figura del extranjero encarnará para ella la posibilidad de romper con su monótona existencia y confirmar, así, las hipócritas, y, acaso, proféticas, palabras de su marido: «¿Sabes que para mí eres mucho más que una excelente ama de casa?».

MI OPINIÓN: Es una novela sencilla que te durará dos tardes porque tiene la virtud de atraparte en un plis plas con un lenguaje sencillo pero elegante. El argumento como podéis ver es de los más corriente pero lo cierto es que es de este tipo de novelas en que lo que pasa es lo de menos porque al final, tienes una percepción de lo más extensa de las personalidades de los personajes y de sus necesidades y ambiciones. La novela se escribió en 1936 aunque no se publicó hasta después de la muerte de la escritora, en 1987. Toda la novela está cargada de muy buenos diálogos, una gran dosis de ironía, descripción de la rutina y lo cotidiano así como escenas de lo más mundanas que ayudan a entender la mentalidad de los personajes. Dicen que Barbara Pym retrataba a la perfección a mujeres excelentes y leyendo esta novela he entendido perfectamente a qué se refieren. Cassandra es una mujer diez mucho más inteligente que su marido que es un hombre muy pagado de si mismo, egoísta y mimado por su propia mujer y que dicho sea de paso, vive de su escritura de forma relativa porque son las rentas de su esposa la que sostienen el hogar. Digamos que Adam se siente el centro del universo. En esta novela no se habla de una matrimonio malavenido, los dos se aman aunque Adam da por hecho ese amor y fidelidad en Cassandra que es el ejemplo de la esposa perfecta: virtud, modestia, etc. La irrupción del Sr. Stefan Tilos en el pueblo cambiará un poco las cosas en el sentido que Cassandra,que no siente ningún tipo de atracción por este extranjero, se rebelará contra todo lo que da por hecho su marido. Esta historia tiene algo que me gusta muchísimo de la literatura de esa época, narra las vicisitudes de la clase acomodada con todos los tópicos británicos que me gustan tanto. Al mismo tiempo que nos hablan de Cassandra y su marido también conocemos un sinfín de pequeñas historias de otros personajes del pueblo de Up Callow y que son las personas con las que se relaciona el matrimonio. Estas historias pese a ser secundarias no tienen desperdicio y enriquecen muchísimo la historia.
Con esta lectura tengo claro que empiezo un viaje porque quiero leer más de Barbara Pym.
Una novela 100% recomendable y con la que he pasado unos momentos perfectos.

10:35 3 comentarios
¡Buenos días! Hoy reseña de la novela Nuestra señora de la esperanza,  una novela detectivesca escrita de forma muy peculiar al usar gran parte de los personajes el argot de Cádiz. Antes de daros mi opinión os pongo la sinopsis y algunos datos sobre el autor.





David Monthiel nació en Cádiz en 1976.
Además de la saga Bechiarelli (Carne de carnaval y Las niñas de Cádiz) ha publicado el libro de relatos Yuri Gagarin que estás en los cielos (2011) y los poemarios Apuntes para una teoría del valor (2013), Libro de la servidumbre (2011) y Las cenizas de Salvochea (2008), entre otros.
Nuestra Señora de la Esperanza
La política municipal del ayuntamiento del cambio gaditano es el contexto de las aventuras de Rafael Bechiarelli.

Argumento: El detective de Cádiz recibe el espinoso encargo de investigar, de forma no oficial, la violenta muerte de Gabriel Araceli, el concejal de vivienda y dirigente de la coalición Poder Popular, que gobierna la ciudad.

Nuestra señora de la esperanza es una novela en la que el Carvalho gaditano se enfrentará a las conspiraciones políticas, las guerras sucias, las corruptelas, los rumores, las denuncias y los escándalos en los plenos municipales. Bechiarelli, en problemas y sin oficina, se encontrará cara a cara con la fauna política de la ciudad trimilenaria.

Una magistral novela sobre el crimen y sus víctimas, sobre la impunidad y la ley, sobre la fe y la esperanza y sus verdugos

MI OPINIÓN: Empiezo diciendo que es una novela algo diferente a lo habitual ya que se emplea la forma de hablar de Cádiz que va variando en relación al interlocutor, ya que aparecen personajes de diferentes barrios, estratos sociales,etc. Confieso que este lenguaje me ha resultado difícil de seguir sobre todo al principio pero luego, a medida que van pasando las páginas, lo vas normalizando y sigues el hilo sin mayor dificultad aunque algunos diálogos los he tenido que releer para entender claramente lo que querían decir. Al principio  de la lectura se me pasó por la cabeza que esta forma de hablar le quitaba fluidez a la lectura como si fuera un handicap pero lo cierto es que, cuando te habitúas, te das cuenta que este hecho le confiere a la novela un punto muy interesante y original. Además, de esta manera, no te pierdes detalle sobre la idiosincrasia del gaditano. Otro punto a destacar de la novela es que se hace un recorrido exhaustivo por las calles de Cádiz y las personas que lo habitan sin perder detalle. Bechiarelli es un personaje que ya ha protagonizado dos novelas anteriores y he sentido conocerle en el tercer libro porque me he perdido su evolución personal.

Digamos que hay una trama criminal pero en el fondo a mí me ha parecido que esto no era más que una excusa para hacer una crítica a la política y la sociedad actual, a la especulación, a la corrupción, etc. Sin embargo, no es un libro que se decante por algún grupo en concreto sino que es una crítica mordaz a los políticos en general sean del bando que sean.Me ha gustado por todo lo que os cuento aunque la trama de investigación es lo que menos me ha importado.  El argumento no es de mis preferidos pero esto es algo personal y es que me han gustado más otras cosas que la investigación de la que trata esta historia. Es decir, me ha interesado más el contexto, el trasfondo, la corrupción, la crítica, el recorrido por las calles y los diferentes personajes:drogadictos, gente desahuciada, políticos, intelectuales, etc que quién era el culpable.

Es una novela entretenida y que te abre el apetito por leer más sobre el autor.

Gracias a la Editorial Roca por enviarme un ejemplar.

9:23 3 comentarios
¡Buenos días! Hoy quiero comentaros un tratamiento estético que me propusieron hacer el otro día y que seguramente me haré. Cuando me los propusieron lo conocía por haber leído sobre ello en algunas webs aunque nunca le había prestado mucha atención. Se trata del tratamiento estético Hifu uno de los tratamientos más en auge hoy en día y que digamos que es tendencia por sus buenos resultados. Se suele hacer en centros de medicina estética pero sin pasar por el quirófano siendo uno de sus centros más destacados, la Clínica Doctora Blanco en Barcelona aunque hay más centros por toda la geografía española. 

https://www.diario26.com/

Os explico un poco el tratamiento y los motivos por los que me parece muy interesante. Como sabés cuando me interesa un producto, tratamiento, marca de moda o lo que sea suelo hacer un poco de "investigación" y luego comparto lo que averiguo en una entrada para que lo podáis leer y valorar también.

Lo  primero que creo que hay que valorar cuando se trata de hacerse tratamientos estéticos es dónde hacerse el tratamiento. En mi opinión, salvo algunas excepciones por su poca peligrosidad,  hay que optar siempre por un centro médico de estética porque es mejor que lo hagan profesionales de la medicina. 
foto de https://designingvibes.com/ 

¿Qué me atrae del Hifu y en qué consiste esta técnica? 

Si me llamó la atención fue por sus beneficios que tienen que ver con una de mis mayores quejas con mi piel y es el cuello y la papada. Esa flacidez que me molesta tanto fue lo que hizo que me picara la curiosidad pero también el hecho de que no se pasa por el quirófano ni requiere anestesia. Este tratamiento se puede hacer en la cara y en el cuerpo aunque en estos momentos lo que me atrae a mí es la cara pero no le iría mal a mi barriga y muslos. Se trata de un lifting sin cirugía, es decir, para recuperar la firmeza.

¿Qué quiere decir HIFU ? 

Se usa tecnología de ultrasonidos focalizados de alta intensidad, HIFU, consiguiendo una acción de lifting tensando las fibras de sostén de la piel, gracias a lasvibraciones ultrasónicas que percuten las fibras de colágeno desencadenando un proceso natural de reparación y regeneración del colágeno. Los ultrasonidos son una técnica muy conocida en el mundo de la medicina con unos 50 años de trayectoria, es decir, está comprobada su eficacia y que no es perjudicial.
Como sabréis el colágeno es una proteína natural que es la encargada de mantener la firmeza y tensión de las fibras. Cuando somos jóvenes nuestra piel está firme, elástica y tonificada gracias al colágeno y a que nuestro cuerpo la genera sin problemas. 

Con el paso de los años el colágeno ya no se produce igual y se pierde la elasticidad lo que provoca que la piel tire para abajo. 

Con el tratamiento HIFU se provoca la producción de colágeno y elastina lo que hace un efecto reafirmante. Como decía más arriba se puede hacer este tratamiento en la cara o en el cuerpo siendo las zonas más solicitadas frente, papada cuello, brazos, muslos y abdomen.

Paso previo al tratamiento.


Antes de empezar el tratamiento se hace un diagnóstico de nuestra piel por el especialista, se aplica un gel para facilitar que las ondas penetren en la piel. La intensidad difiere de una persona a otra y por tanto, la temperatura y el tiempo de aplicación varía dependiendo de cada caso.

Los beneficios son la mejora del descolgamiento, de la flacidez y una de las ventajas es que no hay cirugía, no es invasivo y se puede hacer vida completamente normal.

En cuanto a los beneficios, hay que decir que son numerosos: aparte de que nuestra piel estará más firme y elástica tiene la ventaja de que se trata de un tratamiento no invasivo; su aplicación es indolora; los resultados no son inmediatos, pero empiezan a observarse con un solo tratamiento; mejora el descolgamiento que se produce con la edad; reduce la flacidez en zonas que hasta hace poco solo se trataban con cirugía, como el cuello: y no requiere hospitalización, por lo que se puede volver a la vida cotidiana de inmediato.

Las sesiones suelen variar de 2 a 3 pero los primeros resultados se pueden ver desde la primera sesión.

Hasta aquí todo lo que he averiguado de este tratamiento. 
8:00 4 comentarios
Buenos días, os enseño una decoración navideña en la sección de Libros y Flores, decoración que he hecho en mi habitación. Es un rincón navideño, en este caso un tocador navideño. Este mueble típico de Mallorca, lo llamamos "canterano", lo voy redecorando constantemente porque suelo tenerlo con los perfumes y alguna crema, a veces lo voy llenando de papeles y trastos, lo típico...ves una superficie vacía y no tardas en soltar cualquier cosa. Es muy grande y me gusta ir decorándolo según me pegue y así evito llenarlo de cosas y además, es como tener una habitación diferente cada par de semanas, ¡me encanta! En esta ocasión lo he decorado con elementos navideños. Dos coronas,  hojas de eucalipto ( ¿os acordáis que os dije que quería decorar con hojas de eucalipto esta Navidad?), una poisentia, libros de la pila de pendientes, portavelas y otros elementos navideños. Todos comprados en el Corte Inglés. Exceptuando la corona plateada todo es de otros años. Naturalmente, siendo un tocador navideño no podían faltar los perfumes y algo de maquillaje. Espero que os guste y os dé alguna idea para decorar. 


10:23 2 comentarios

¡Buenos días! Compré el libro, El último verano, impulsada por esa idea de que quiero leer más clásicos. Algo que estoy cumpliendo por eso de que siempre me gustaron y no me gustaba la idea de haber abandonado esa afición que tuve hace muchos años. Todo hay que decir que las últimas novelas leídas me  han entusiasmado ( Fresas silvestres, Un chelín para velas, todas reseñadas). Este libro lo compré junto con Fresas silvestres, son completamente diferentes pero los dos me han parecido unas auténticas joyas que vale la pena leer.


El último verano, Ricarda Huch.

Reseña de " El último verano" de Ricarda Huch.


El último verano es una novela epistolar corta. Me duró unas dos horas y pico, lo que vienen siendo dos trayectos de bus. Lo único que impidió que lo leyera seguido fue que tenía que trabajar. Ricarda Huch lo escribió en unas seis semanas por una apuesta de si sería capaz de escribir una novela policíaca aunque en realidad yo creo que es más bien una novela de índole conspiratorio o criminal, porque no hay investigación alguna. Sin embargo, es una novela emocionante y la forma de narrarlo es muy efectiva, a través de cartas entre los protagonistas de la historia. El ritmo es ágil pero la prosa es bella y perfecta. Muy bien escrito, elegante, bonito pero igualmente logra transmitir la psicología de los personajes y también la época en la que sucede: tiempo de revolución, de diferencias sociales, ideológicas, etc.




Aunque os digo que es una lectura rápida tanto por lo corto de la novela y por su formato epistolar quiero dejar claro que también es una de esas lecturas que se disfrutan porque el texto es realmente delicioso. Está lleno de detalles sobre cómo se vivía en esa época sobre todo las clases pudientes, todo placeres y buenos momentos de encuentro, de paseos, cenas, tertulias, pequeños problemas que en realidad no son nada y de trasfondo, todos esos cambios sociales a los que, gran parte de los protagonistas, no son del todo ajenos. Al retrato tan preciso de la personalidad de los corresponsales ayuda el hecho de que, salvo algunas de las cartas, la mayor parte se trata de correspondencia entre miembros de una misma familia y se usan términos muy cariñosos, a veces jocosos y las típicas pullas y motes que suceden en todas las familias y también aquella sinceridad que concede la intimidad de la convivencia. Entre las cartas veremos la perspectiva de los más jóvenes frente a los mayores, del rico frente al revolucionario, del pobre ante el rico.


La autora no se queda en la superficie, hay un autentico retrato psicológico y creo que realmente allí está la brillantez de esta pequeña joya, el hecho de que en tan pocas palabras se pueda hacer un perfil tan pormenorizado de cada uno de los personajes y de la mentalidad de la época. Sin duda, Liu, un anarquista que han contratado para ser el guardaespaldas del gobernador y cuyas intenciones son atentar contra él, es un personaje muy bien conseguido aunque a mí personalmente me gustan más otros, es una persona muy manipuladora casi como si fuera incapaz de sentir emoción alguna hacia los demás. Es como un observador, que mira e interactúa con cada personaje de la forma que más le conviene pero sin llegar a albergar sentimientos, como un observador pero con gran capacidad para manipular porque él consigue  siempre lo que quiere.


Os hablo de este último pero lo cierto es que ningún personaje tiene desperdicio porque Ricarda Huch tienen la habilidad de desbrozar el carácter y ver lo que hay detrás de una persona sea esta o no más frívola o intensa, con mas personalidad o no en apariencia. Cualquier persona si se tira del hilo es siempre algo complejo aunque lo que veamos externamente sea otra cosa.


Está estructurado por cartas, cartas que se suceden entre 8 corresponsales. La acción transcurre en la época zarista, allá por 1906, con un contexto histórico de revueltas estudiantiles y sociales. Es una época de cambios a los que no son ajenos la familia acomodada que protagoniza la historia y eso sabe trasmitirlo muy bien la escritora. Fantástica la madre, Lusinia, que me ha parecido que sus cartas eran de las mejores, su análisis de la situación familiar, su preocupación por la seguridad de su amado marido, de sus hijos,  pero también sus observaciones sobre la naturaleza de los actos y sentimientos de los miembros de su familia y de Liu sumamente perfectos. Las cartas entre los hermanos también me han parecido geniales. Son dos hermanas y un hermano con caracteres completamente diferentes, la mosquita muerta romántica, las idealista con genio y un chico, Velia, un guaperas acomodado que es consciente de los cambios que deberían imponerse porque tienen toda la razón pero que no quiere dejar de disfrutar de los placeres que su situación familiar y social le conceden.


Especial mención hago del prólogo porque ayuda a entender la época en que se escribió ( 1905) pero nos concede también una visión de la autora y su obra.


En fin, podría pasar horas diciendo porque me gustó tanto la lectura de este clásico pero no sería justo con los que quieran leerla. Es una lectura sencillamente perfecta. Por cierto, me gustó cuando la leía, cuando la terminé con una sonrisa en la boca ya albergué una nostalgia anticipada por sus personajes, por una lectura perfecta y pasado un tiempo y sobre todo rememorando la historia para escribir esta reseña, también tengo esa sensación de decir, 'menuda lectura, ojalá muchas más así'.


100% recomendable.


Sinopsis recogida en la web de Duomo Ediciones: 
Yégor Rasimkara, es el gobernador de San Petersburgo y ha cerrado la universidad por las revueltas estudiantiles. La acción transcurre casi por completo en el verano, en una casa de campo donde el gobernador ha ido a pasar las vacaciones con su familia. De esta manera conocemos a este personaje en su vida personal que es muy diferente de su carácter público, en el que es un hombre más fuerte y abocado a cumplir con su deber. 


Corre el año 1906, y el gobernador de San Petersburgo, Yégor Rasimkara, ha cerrado la universidad a raíz de las protestas estudiantiles y se ha refugiado en su casa de campo, donde pretende proteger a su familia y a sí mismo de las amenazas de muerte. Todo es en vano, porque el hombre que su esposa ha elegido para que vele por su seguridad está conspirando a sus espaldas. Capaz de ganarse la confianza, la admiración e incluso el amor de los miembros de la familia,¿llegará a cumplir la misión que tiene encomendada?


Brillante y premonitorio, este clásico de la literatura es, como apunta Cecilia Dreymüller en su revelador prólogo, una joya entre las novelas históricas, que puede leerse también como una novela policiaca, llena de presagios. Ricarda Huch se descubre como una escritora de caracteres a la altura de Dostoievsk


La autora:


Ricarda Huch

RICARDA HUCH: Ricarda Huch nació en Brunswick en 1864, estudió Historia, Filología y Filosofía en Zúrich y fue una de las primeras mujeres alemanas en obtener una titulación universitaria. Galardonada por su labor literaria con el prestigioso Premio Goethe en 1931, fue la primera escritora elegida para formar parte de la Academia Prusiana de las Artes, cargo que abandonó posteriormente como protesta por la llegada de Hitler al poder. Además de poemarios y biografías, Huch es autora de las novelas Aus der Triumphgasse, Der Fall Deruga y Frühling in der Schweiz . Falleció en 1947, mientras se documentaba sobre la resistencia alemana al nazismo


Compra:

10:30 5 comentarios
Buenos días, hoy reseña de la novela,  El jardín de los enigmas de Antonio Garrido.



Hoy no es viernes pero voy a hacer reseña. Se me acumulan ya un gran número de libros que quiero reseñar pero es lo que pasa con la vida moderna, mucho trabajo y poco tiempo para nuestras aficiones. Aún así saco tiempo para los míos y para leer así que suelo relegar otras cosas que me gustan y no me quejo.

Hoy quiero hablarte de un libro y de un escritor que conocía pero no había leído. Antonio Garrido Molina es un escritor español que es muy conocido mundialmente con libros como, El lector de cadáveres (Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza 2012y  Premio Griffe Noire 2014 a la Mejor Novela Histórica extranjera publicada en Francia) y El último paraíso (Fernando Lara, 2015), ambos premiados.



Sinopsis:
En el Londres industrial de mediados del siglo xix, Rick Hunter es un «cazarrecompensas» que sobrevive vendiéndose al mejor postor y al que acompaña un oscuro deseo de venganza.
Tras escapar de una mortal emboscada, una extraña pista le conduce hasta una exclusiva floristería, cuya propietaria es experta en el lenguaje de las flores, conocimientos que le han granjeado el favor de poderosos y aristócratas, deseosos de comunicar sus pasiones secretas a través de las plantas.
Rick consigue un trabajo como aprendiz, y descubre que lo que parecía un lujurioso entretenimiento se corresponde con un sofisticado sistema de mensajes entre personajes extremadamente peligrosos: el ambicioso Gustav Gruner, cónsul de Alemania; Lord Bradbury, un rico filántropo; Daphne Loveray, una bella y enigmática mujer casada con un indeseable y Karum, un sádico nativo de las colonias.
A partir de ese instante se desencadenará una endiablada trama de crímenes en una ciudad que solo vive para la inauguración de la primera Exposición Universal, el momento en el que el Imperio británico demostrará al mundo todo su poder... o en el que podrá derrumbarse si Rick no descubre la verdad.



MI OPINIÓN: Es un libro que empieza con un buen ritmo y una buena puesta en escena a la que precederán otras y es que esta novela nos traslada al Londres de 1850, un tiempo muy interesante desde el punto de vista histórico ya que es un tiempo de cambios. El libro sucede en un Londres muy bien retratado por el autor. A través de su personaje principal, Rick Hunter, recorreremos las calles de los bajos fondos y de la pobreza pero también las de las personas más pudientes y altas en la sociedad de esa época.

Estamos ante un libro de aventuras en las que se mezclan un sinfín de temas interesantes como la época misma en la que trascurre, la Compañía de las Indias, las diferencias sociales, el lenguaje de las flores y dónde concurren personajes ficticios y otros que se basan en personajes "basados en..." o reales sobre los que vale la pena leer. Especialmente menciono a Daphne Loveray  que está inspirado en la matemática británica Augusta Ada King, condesa de Lovelace, hija de Lord Byron, una mujer inteligente cuyos logros científicos sólo el tiempo ha sabido dar su junto valor. Aunque ya en la época fue muy conocida, tanto por su trabajo como por algunos escándalos por sus relaciones con hombres, su algoritmo codificado, es considerado el primer programa informático. ¡Casi nada!

Me gusta como escribe Antonio Garrido,usa una prosa elegante pero fluida ya que la narración mantiene  un buen ritmo pero también es bonito leerle. Está escrito en tercera persona y se alternan buenos diálogos que ayudan a la agilidad. La historia me ha gustado tanto por la ambientación como por la historia dónde se entremezclan misterios, asesinatos, amor y sentimientos. La he encontrado amena y entretenida aunque creo que le falta una chispa, un algo, para hacerla una lectura redonda  pero aún así es una buena lectura ya que pasé un buen rato y aprendí cosas sumamente interesantes y además, me ha abierto el gusanillo y las ganas de leer sus anteriores novelas.

Conclusión: Un buen entretenimiento.

Gracias a la Editorial por enviarme la novela para reseñar.


10:29 1 comentarios
Hola, buenos días. Hoy una entrada de decoración, casi como un anticipo de las entradas que voy a hacer de decoración de Navidad con un montón de propuestas decorativas pero como todavía no estamos en Navidad, también te haré un montón de propuestas de ramos de hojas para todo el año y cómo aprovechar las hojas de eucalipto para decorar las fiestas.

 Alegrar un rincón de la casa no puede resultar más fácil con ayuda de unas flores y hojas bonitas.

Cada año digo lo mismo, ¡qué rápido ha pasado el año! Ya casi ha llegado, parece mentira pero las fiestas se acercan a pasos agigantados. Dentro de poco muchos estaréis decorando la casa para Navidad ya que desde hace años, muchos aprovechan el puente de la Constitución para montar el árbol y yo desde hace unos años, también aprovecho esas fechas para poner la decoración. Es cierto que puede parecer una exageración pero me justifico pensando que me encanta la decoración navideña y así podemos disfrutar un mes de la misma. Sin ninguna duda, soy una fanática de la decoración con flores y plantas ya que aportan un toque único a nuestra casa y además siempre dan un aire cuidado y personalizado a cualquier rincón y estancia y la Navidad no es excepción, me gusta decorar el árbol pero la decoración no estaría completa sin pequeños rincones navideños y las flores de Navidad me parecen una opción perfecta.

Las flores y hojas pueden usarse a todos los niveles ya sea para hacer un ambiente diferente pero la forma de usar las flores también puede variar ya que podemos poner ramos grandes, centros de mesa, pequeños ramilletes, coronas de flores pero también me gusta usar las flores y hojas en la decoración de la mesa de Navidad, de Nochebuena, fin de año, etc. Aún así, las hojas por sí mismas pueden ser el protagonista decorativo. ¿Lo vemos?

Cada año os enseño como decoro la mesa para las distintas fiestas y sabéis que para mí es primordial el uso de flores y hojas aunque para el día de Navidad suelo usar hojas. Aquí os pongo unas cuantas ideas con las fotos de la decoración de la mesa de Navidad del 2018. Recurrí a las hojas de acebuche con otros elementos decorativos como velas y guirnaldas  pero también las usé para los servilleteros. Una idea para este año es usar pequeños ramilletes de flores en los servilleteros, ya tengo muchas ideas en mente aunque una de las posibles ideas para este año es usar  hojas de eucalipto. Es una hoja que me gusta mucho y aunque suelo tender a la redondeada también me gusta la larga.

Con acebuche quedó muy vistoso imaginad hacer esto mismo con eucalipto o la hoja que más os guste.








Os decía que usar flores es una de mis opciones favoritas de decoración ya que las flores son un elemento perfecto para llenar de vida un rincón. En particular me gusta mucho los ramos grandes para espacios grandes pero también me parece bonito poner flores en las estanterías con bouquets más pequeños. El otro día os enseñaba uno de mis  rincones de la semana. Me gusta comprar un ramo de flores frescas y entorno a él hacer pequeños cambios, mover unos cuadros, poner unos libros y tenemos un nuevo ambiente.


Este ramo que veis a continuación lo compré en una visita a la floristería pero hoy en día te los traen a casa empresas que hacen ramos preciosos usando elementos que me gustan mucho como las flores y las hojas de eucalipto, es una de mis grandes preferencias. Además las hojas de eucalipto duran un montón y puedes usarlas para otros ramos incluso si se han secado mucho pero también solas quedan muy bien. Como decía comprar flores Barcelona e incluso en otras ciudades a golpe de ratón deviene algo muy fácil hoy en día, con la ventaja de que los ramos vienen hechos y suele haber una gran selección si no tienen ganas de pensar pero también puedes personalizarlos a tu gusto. Soy de estas últimas, nunca sé que haré con una flores pero al verlas me salen todas las ideas.

Te propongo que uses hojas de eucalipto.


En este ramo que vemos a continuación vemos lo bien que quedan las hojas de eucalipto con una sola flor.


Si eres de las que le gusta decorar con flores sabrás que en esta época del año un toque es usar flores con colores tierra o toques rojizos y granates. Como puedes ver quedan genial las hojas de eucalipto. Este es un tipo de ramo que me encanta.



¿Qué hacer con las hojas de eucalipto? Como os decía más arriba las hojas de eucalipto son las que más me gustan hoy por hoy y suelo incluirlas en todo tipo de ramos como el de aquí arriba, incluso hago ramos sólo de eucalipto pero suelo incluirlas en los ramos de flores y lo cierto es que la flor no perdura tanto como la hoja. El resultado es que las flores se marchitan pero el eucalipto está perfecto.  Lo que suelo hacer es guardar las hojas en un jarrón e incluso las seco. Es una idea para usar en otros ramos o incluso en la mesa de Navidad, tipo lo que he hecho más arriba con las hojas de acebuche. Además podéis comprarlas ahora para decorar la casa y más adelante usarlas en Navidad. Es una idea estupenda  y quedan así de bien.

Decora con hojas de eucalipto, ya ves que por sí solas son preciosas. Es un ramo muy elegante. Cambiad el agua con regularidad.












Con estas mismas hojas puedes reciclar para hacer decoración navideña o compra con ese propósito porque se pueden hacer muchas cosas. Con un palo y las hojas tenemos está guirnalda de hojas a las que se puede añadir alguna estrellita.








Como veis se pueden hacer cosas preciosas con unas sencillas flores y hojas. Sólo tienes que usar algo de imaginación y no hace falta gastar mucho. Como veis se pueden usar las hojas con velas que tengáis por casa o las propias bolas de Navidad o guirnaldas que hoy en día se encuentran a precios bajos. Es una opción estupenda y más barata de lo que podáis imaginar.

¿Qué os parecen estas ideas?

19:32 4 comentarios
¡Buenos días! Hoy te hablo de moda íntima y de la importancia que tiene para lucir la ropa lo mejor posible. Centraré la entrada en una marca que me ofrece una total confianza pero además os quiero dar unos cuantos consejos para elegir bien la ropa interior. Como os decía para ilustrar esta entrada usaré las prendas de una marca en la que confío, se trata de Simone Pérèle, es una firma de moda íntima que tiene todo lo que se necesita. Es muy elegante con diseños muy bonitos y bien logrados, es decir, tiene prendas preciosas que nos harán sentir muy guapas pero además, sirven al propósito que debe tener la ropa interior y es que aguantan muy bien y sientan mejor y además, son muy cómodas.

La moda interior es muy importante y le doy la mayor importancia porque de verdad que la tiene y además como os decía anteriormente, nos ayuda muchísimo a que la ropa nos quede bien sobre todo con los vestidos o cualquier prenda ajustada.  

Aunque ya os he dado unas pistas en los párrafos anteriores a la hora de elegir lencería íntima conviene tener presente algunas cosas ya que estas piezas que son lo primero que nos ponemos al vestirnos nos procuran muchas cosas, incluso a nivel anímico ya que sentirse deseable e incluso seductora empieza por sentirnos guapas y de nada sirve arreglarnos con un vestido precioso que hemos seleccionado cuidadosamente y maquillarnos de forma especial, si luego la ropa interior no produce el efecto deseado, todo lo contrario, nos afea.


¿ Cómo elegir la lencería íntima?

Lo mejor de todo es que hoy en día sentirse seductora no está reñido con el confort, con la comodidad de una prenda que se adapta a nuestro cuerpo sin molestar y eso nos lleva a que también debemos darle importancia al tejido y material que usemos. Simone Pérèle resulta una marca muy versátil porque ofrece productos que se acomodan a las diversas necesidades y podemos encontrar una gran selección de sujetadores y bragas, destacando los sujetadores reductores pero también con tiras anchas, bandas anchas, etc. Esta marca tiene un producto. Coge nota de los siguientes consejos: invierte en calidad para que la ropa nos dure muchos lavados, comodidad porque las prendas no deben molestarnos ni hacernos sentir aprisionadas y molestas. Esto se traduce que no te acuerdes de que llevas ropa interior salvo de forma anímica, ¡por lo de sentirse guapa! Sentir que las costuras aprietan, etc es de otra época. Invierte en materiales y tejidos que consiguen el propósito de mantener las cosas en un sitio sin que nos sintamos mal y suframos. Aprende a seleccionar el tipo de tejido que más convenga a nuestra piel. Y sobre todo, hay que saber elegir el modelo que mejor se adapta a nuestras necesidades, es decir, a nuestro cuerpo. Todas somos diferentes con caderas, barrigas, pechos más grandes o pequeños, espalda grande, etc. Con esto último quiero decir que si tenemos barriga mejor optar por bragas altas, si tenemos grasa localizada en la espalda o el pecho grande mejor usar tiras de sujetador más anchas y la banda de la espalda ancha, etc.

Pues bien, una marca que apuesta por todo esto es Simone Pérèle, vamos con unos ejemplos de porque vale la pena invertir en ropa interior de calidad. Una de las colecciones que conozco y que me gustan de esta marca es la colección Andora. Esta colección ofrece una selección de bragas y sujetadores a tener en cuenta.

 Las primeras fotos son de esta gama. 






De esta misma colección son muy interesantes los sujetadores multiposición, otra de las piezas imprescindibles, los tienen en varios colores. Atención a las tiras de fantasía.



Muy interesante es este sujetador con rellenos y con unas tiras de fantasía muy bonitas.


Y de otras colecciones tiene piezas realmente bonitas como estas que os enseño a continuación. Como veis aquí vemos aunado lo que os comentaba. Piezas que son muy confortables pero que estéticamente son elegantes y sensuales.





También tienen distintos tipos de sujetadores. Aquí un ejemplo de copas diferentes según nuestro tipo de pecho pero con encaje muy bonito.



¿Conocéis la marca?  
13:27 2 comentarios
Hola, hoy en viernes de libros te reseño, Un chelín para velas. Una obra escrita por Josephine Tey, el seudónimo principal de Elizabeth Mackintosh, una célebre escritora escocesa (1896-1952). Esta novela fue escrita en 1936 aunque su protagonista, Alan Grant, un policía de Scotland Yard, ya había empezado sus andanzas en 1929 en la novela The man in the Queue. Esta serie de Alan Grant cuenta con cinco novelas de las que la Editorial Hoja de Lata ha publicado esta que os reseño aunque la misma editorial también ha publicado otras novelas de esta escritora aunque no de esta serie.

Destaco la edición de este libro. Es una edición preciosa  y cuidada con una cubierta muy bonita y  todo el libro tiene detalles muy agradables usando una letra diferente al comenzar cada capítulo.




Sinopsis de la novela Un chelín para velas recogida en la editorial Hoja de Lata: 

En una playa aislada cerca del pequeño pueblo de Westover, el cuerpo sin vida de Christine Clay, famosa actriz británica y estrella de Hollywood, aparece en la orilla al amanecer. El encantador y elegante Inspector Alan Grant, de Scotland Yard,se pone a investigar de inmediato a los sospechosos: un experto en cotilleos de celebrities, un joven arruinado que pasaba unos días en la casa de campo de Christine, el marido aristócrata de la actriz o su hermano, un tunante que siempre ha vivido del cuento. Alrededor de todos ellos, el frívolo mundo de la farándula, con médiums de famosos incluidas, revolotea por el escenario de un crimen que parece hallarse en un callejón sin salida. Por suerte, en este caso Grant tendrá el apoyo incondicional de la intrépida Erica Burgoyne, hija del comisario de policía local, que ejercerá de exitosa detective amateur.
Adaptada al cine por Alfred Hitchcock como Inocencia y juventud, Un chelín para velas, traducida ahora por primera vez al castellano, es un brillante misterio salpicado de psicología, sutil humor y personajes pura y estrafalariamente británicos.


Otra foto en uno de esos momentos idílicos que me producen los libros y la naturaleza. Vamos a por la reseña de Un chelín para velas.


Mi opinión: Leer clásicos o mejor dicho, volver a leer clásicos, es algo que me propuse hace ya un tiempo y no me arrepiento ya que con cada novela recuerdo porque me gustaba tanto hace unos años y además, me sirve para ver que los libros buenos tienen esa perdurabilidad en el tiempo que los hace idóneos para cualquier época histórica. También me sirve para ver que aunque los tiempos hayan cambiado mucho, lo cierto es que las personas no tanto, en el fondo todos ambicionamos las mismas cosas. Obviamente la moralidad y las circunstancias de la época influyen en cada persona pero en lo básico, los anhelos son los mismos.

Esta novela me ha gustado y no tanto por la investigación policial, que la hay, sino porque se recrea en los detalles, en las conversaciones y en la descripción de personas y estilo de vida con buena prosa y buenos diálogos. Digamos que no es un 'page tuner' más bien una novela para recrearse en un estilo de vida, en unas personas de los más variopinto con algo de misterio por saber quién es el asesino. Esta lectura es un delicioso viaje por la forma de escribir de la escritora.  El contexto es el mundo de la farándula y las celebrities con un montón de personajes muy bien retratados. El inspector Alan Grant contará con la ayuda inesperada de una investigadora amateur, Erica Burgoyne. El estilo de investigación es el clásico de las novelas británicas y con un excelente protagonista, muy educado, elegante. Las primeras líneas me conquistaron: " Eran algo más de las siete de una mañana de verano y William Potticary estaba dando su paseo habitual por la pradera de los acantilados. A sus pies, unos sesenta metros más abajo, estaba el Canal, tranquilo y brillante, como un ópalo lácteo A su alrededor, en el aire cristalino aún no planeaba ninguna alondra. En aquel inmenso mundo bañado por la luz del sol únicamente se escuchaban los chillidos de algunas gaviotas a lo lejos, en la playa. No se veía ninguna actividad humana con excepción de la solitaria figura de Potticary, angulosa, oscura y enérgica".

Y no puedo añadir nada más en cuanto al argumento, no quiero desvelar nada, tendrás que descubrirlo por ti mismo.

Un libro que disfrutas de principio a fin y que sin duda me ha creado la necesidad de seguir leyendo a esta escritora. Además, la compra de esta novela me ha supuesto conocer a la editorial Hoja de Lata. Si miráis su web veréis que apuestan por títulos clásicos pero también por libros contemporáneos. Es una editorial independiente que me interesa mucho ya que tiene títulos muy sugerentes. No será la última compra.





12:29 2 comentarios
Hola, hoy una entrada bastante corta porque no hace falta mucho texto para hablar de una de las tendencias de este invierno 2019: estampado de flores. 

Además, mirando un poco las entradas que he estado haciendo últimamente, me he dado cuenta de que  hacía bastante  tiempo que no hacía una entrada de tendencias y creo que ya iba siendo hora. Me gusta mucho la moda, mirar las propuestas de las pasarelas, etc así que no me cuesta mucho hacer una entrada porque la disfruto mucho pero es cierto que el tiempo es lo que menos tengo. Hoy te enseño una de las propuestas que hay para este invierno y que me gusta bastante aunque claro, siempre con la interpretación que la gente de a pie hace de las tendencias, bueno, las marcas lo hacen, y nosotros lo combinamos a nuestra manera. Todo esto lo digo porque a veces sobre una pasarela se tiende a dar la nota.

Los estampados florales son de la primavera por antonomasia pero esto año también lo vamos a ver con el frío pero sobre todo los estampados de flores se harán sobre un fondo más oscuro: negros, marrones, granates etc y las flores tenderán a ser rojas y rosas. Dicho todo esto también hay muchas propuestas diferentes pero en todas, es la combinación de tonos lo que hace esta propuesta apta para el invierno. 

Empezamos con lo que he visto. ¿Os gusta? A mí es una tendencia que me gusta bastante, sobre todo en vestidos, otra cosa es que finalmente caiga.


Giambatista Valli




Givenchy



Altuzarra


S by Serena. Hago un apunte que me ha gustado y es que en la pasarela combina modelos de diversas tallas, delgadas, "curvy", grandes, etc, tal cual la vida real.


Magda Butrym



Nanette Lepore


¿Os gusta esta tendencia?

Todas las fotos son de Vogue España.
13:25 4 comentarios
Newer Posts
Older Posts

REGALOS PARA LECTORES

REGALOS PARA LECTORES

ÚLTIMA RESEÑA

ÚLTIMA RESEÑA
PRIMERA ENTREGA INSPECTORA HULDA

Opinión atril de lectura

Opinión atril de lectura

LEER EN LA CAMA

LEER EN LA CAMA
Todo lo necesario para que leer en la cama sea un placer.

Páginas

  • Página principal
  • AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Seguidores

Follow Us

About me

About Me

¡Hola!
Aquí encontrarás un poco de lo que me gusta : moda, belleza, libros, Mallorca y lo que surja.

Labels

marcas moda Probando LIBROS tendencias CINEMA AND FASHION belleza vestuario de cine decoración marca española My baby compras accesorios History and Fashion compras. belleza perfumes perfume entrevistas Anuncios wish list FASHION AND SPORT pelo Mix de cosas bonitas night out viajes Mallorca vivir en la película...

recent posts

Blog Archive

  • ►  2023 (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2022 (27)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2021 (79)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (8)
  • ►  2020 (83)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (8)
  • ▼  2019 (90)
    • ▼  diciembre (6)
      • Reseña de Extranjeros, bienvenidos de Barbara Pym
      • Reseña de la novela, Nuestra señora de la esperanza
      • En qué consiste el tratamiento de estética HIFU: B...
      • LIBROS Y FLORES II: RINCÓN NAVIDEÑO
      • Reseña de la novela, El último verano de Ricarda Huch
      • RESEÑA, EL JARDÍN DE LOS ENIGMAS DE ANTONIO GARRIDO
    • ►  noviembre (6)
      • Flores y hojas para decorar todo el año:ideas
      • Lencería Simone Pérèle
      • Reseña de Un chelín para velas
      • TENDENCIAS: FLORES SOBRE FONDO OSCURO
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (9)
  • ►  2018 (118)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (13)
    • ►  marzo (14)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2017 (102)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (14)
  • ►  2016 (148)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (14)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (10)
  • ►  2015 (192)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (15)
    • ►  septiembre (14)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (21)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (15)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (28)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (19)
  • ►  2014 (256)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (23)
    • ►  octubre (23)
    • ►  septiembre (18)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (26)
    • ►  mayo (26)
    • ►  abril (25)
    • ►  marzo (32)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (21)
  • ►  2013 (218)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (21)
    • ►  octubre (23)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (18)
    • ►  mayo (24)
    • ►  abril (22)
    • ►  marzo (17)
    • ►  febrero (18)
    • ►  enero (17)
  • ►  2012 (197)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (17)
    • ►  octubre (19)
    • ►  septiembre (19)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (20)
  • ►  2011 (277)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (21)
    • ►  octubre (24)
    • ►  septiembre (21)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (22)
    • ►  junio (26)
    • ►  mayo (23)
    • ►  abril (28)
    • ►  marzo (26)
    • ►  febrero (25)
    • ►  enero (32)
  • ►  2010 (194)
    • ►  diciembre (30)
    • ►  noviembre (31)
    • ►  octubre (24)
    • ►  septiembre (24)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (16)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (11)