google facebook twitter instagram
  • Home
  • contacto
  • SOBRE NOSOTRAS Y POLÍTICA DEL BLOG

El armario de Lu by Jane

¡Buenos días! Hoy no es viernes pero se acumulan las reseñas y el viernes pasado no pude subir la reseña de los viernes. Hoy os hablo de la novela Mentiras de Yrsa Sigurdardóttir, autor con nombre impronunciable según mi parecer y ahí va mi opinión.


Sinopsis: Cuatro personas tienen que ir a un faro remoto, situado en un en un islote del Atlántico al que solamente se puede acceder en helicóptero. Son una técnico de telecomunicaciones, dos operarios de mantenimiento y un fotógrafo. La noche anterior al viaje, uno de ellos sueña que solo dos regresarán. Ya en la isla, las condiciones claustrofóbicas llevarán a un grupo ya de por sí poco cohesionado a altas cotas de pánico y paranoia.
Mientras tanto, una familia vuelve a su hogar de Reikiavik tras un intercambio de piso, para descubrir que sus huéspedes estadounidenses se han volatilizado. Cuando el marido revisa los vídeos de seguridad de la cámara que tienen instalada en la casa de veraneo –a la que los invitados tenían acceso–, empieza a sospechar que algo horrible ha sucedido.
Una agente de policía encuentra un fragmento de un viejo informe. Por él descubre que a su marido lo interrogaron cuando era muy joven. Ella ahora sospecha que ese antiguo caso puede guardar relación con su reciente intento de suicidio. Al parecer, treinta años atrás, un periodista se ahorcó en el mismo garaje en el que lo ha intentado su marido. Pero ¿por qué falta el resto del informe?
En Mentiras, estas tres historias aparentemente inconexas acabarán unidas donde menos se puede esperar. Una novela desasosegante… donde nada es lo que parece.

Mi opinión: Tres historias que te cuentan capítulo a capítulo, sabes que estarán conectadas pues si no no tendrían razón de ser, pero no aciertas a ver la conexión salvo el desenlace que ocurre en la última parte de la historia, lo que sí tienes claro es que nada es lo que parece y que las mentiras tienen mucho que ver con el resultado de la historia.

Me ha parecido un thriller psicológico con algo de investigación de tipo policial,  mantiene el nivel de intriga durante toda la novela para llegar a un final sorprendente y es ciertamente una historia desasosegante, muy claustrofóbica sobre todo con la historia que sucede en el Faro, que es bastante inquietante.

Me parece que la forma de contarse la historia  ha contribuido al efecto thriller ya que se estructura en un total de 35 capítulos que no son muy largos lo que permite que saltes de historia en historia preguntándote qué pasará en la que previamente has leído, lo que hace que te inclines a leer más y más para  saber que ha pasado y porqué y  a conseguir un buen nivel de intriga que impide que dejes la historia de lado. 

Los personajes están bien desarrollados si bien considero que aunque se cuentan tres historias simultáneamente, la protagonista indiscutible es Nína con la que sientes  empatía en todo momento por su situación personal, tienes la impresión que lo que a ella le pasa tiene que ver con  las demás historias, es decir, en el fondo todas las historias parecen conducir a desarrollar la protagonizada por Nína. Nada es lo que parece y nos llevaremos más de una sorpresa con algún personaje. Lo cierto es que me ha parecido una novela muy entretenida aunque no es de las que más me han gustado en su género, supongo que porque la trama en si misma a pesar de la intriga no me ha entusiasmado aunque considero muy acertada la forma de contarla. Es decir, me parece que es más original el cómo se ha contado que la propia historia aunque tengo claro que es el tipo libro para una tarde de no levantarse de la tumbona.

¡Saludos!
12:11 1 comentarios
¡Hola! A mi me gustó los Puentes de Madison la primera vez que la vi allí por el 95  pero estoy segura que ahora me gustaría más. Esta es una de estas películas que quiero volver a ver entera porque a pesar de que he repetido con muchas, más de  2, 3, 4 y ¡ hasta 10!, de esta salvo la primera vez sólo he visto trozos después, un día media hora mientras mi madre la veía, otro día vi el final, etc. Lo que quiero es sentarme y verla de nuevo del tirón con una copita de vino blanco. ¿No es un plan perfecto para el fin de semana?



Recuerdo que cuando vi esta película la comentamos mis hermanas y yo con mi tía. Una de mis hermanas le dijo a mi tía que no entendía a Francesca Johnson, Meryl Streep en la película. Francesca es un ama de casa que ha sacrificado sus sueños por su familia, en determinado momento en que se encuentra unos días sola conoce  a un fotógrafo del National Geographic ( Clint Eastwood) y se enamoran. Es un amor imposible porque ella está casada y no quiere destrozar su familia, son otros tiempos, pero su decisión es heart breaking como dirían en inglés, rompe el corazón. Lo que recuerdo de esa conversación es que mi tía le dijo a mi hermana que era muy joven para entenderlo y no sé si lo entendería actualmente pero estoy más cerca de entenderlo que antes, lo que quiero decir es que noto que me hago mayor... Aunque en cierta manera creo que también los tiempos han cambiado mucho y todo hay que verlo en un contexto, tal vez esta historia que se sitúa en los 60 no se repetiría hoy en día, porque la mentalidad ha cambiado, pero te hace pensar. 

Una película que me encanta y que Pablo Kurt criticó muy bien, os transcribo lo que dice porque creo que define perfectamente lo que pienso:

" Meryl Streep es un ama de casa que abandonó sus sueños por cuidar de su marido y criar a sus hijos en una pequeña granja del perdido condado de Madison. La llegada de un fotógrafo del National Geographic (Clint Eastwood), un fin de semana que su familia está fuera, le abrirá los ojos y el corazón a un mundo enterrado en años de rutina, y le hará aflorar sentimientos escondidos que entrarán en conflicto con la persona que ha sido hasta ese momento...
 Curiosamente, el mejor melodrama romántico de las últimas décadas no está protagonizado por guapos adolescentes pareciendo mal de amores banales, sino por dos maduros actores que nos regalan una historia de amor conmovedora, sorprendentemente real y de una sutileza mérito del clasicismo del mejor Eastwood-director.
 Su grandeza es que algunos la ven como una historia sobre el amor, la aventura o el adulterio, mientras otros atienden al trasfondo de la vida sacrificada, los sueños no cumplidos y el dilema del ser frente al querer ser. Algunos la ven y empatizan desde el personaje de ella, y otros reclaman atención hacia el hecho de que el verdadero drama quiza esté en él. Abierto sigue el debate. La ceguera de Hollywood la nominó a sólo un Oscar -mejor actriz-, pero tras su visión uno se pregunta si realmente en todo el metraje de "Braveheart" más "Babe" más "Apolo XIII" -las 3 principales películas nominadas ese mismo año- hay un atisbo de tanta sutil intensidad como en esa escena final ALERTA SPOILER, en la que el duro Clint llora de amor bajo la lluvia mientras la mano de Streep duda entre abrir la puerta a una nueva vida..."
Aunque no puedo ser objetiva con Meryl Streep y Clint Eastwood que me encantan la verdad es que es una película brillante. Meryl está preciosa con una ropa de lo más anodina y Clint Eastwood que además de interpretar al fotógrafo la dirige, hace un trabajo maestro. Además la banda sonora es impresionante, muchas veces la escucho y ahora mismo oigo a John Coltrane y JohnnyHartman, Easy Living, para ambientarme.

Una de las escenas que quizá más recuerde es esta de la bañera


O tal vez mienta y en realidad sea esta de la cocina, en particular este trozo con las copas de coñac, conversaciones interminables... Cuando Francesca conoce a Robert es capaz de conversar con él de todo, cosas de las que no habla con su marido, inquietudes que ha dejado atrás. Y recuerdo que en esta escena de la cocina sin que pase nada te ves contagiada, yo me imaginé teniéndolas, sintiendo algo así parecido a lo que ellos dos tenían y si lo pienso, he tenido y tengo  la suerte de tener este tipo de conversación interminable. La verdad es que creo que estas escenas además de estar bien dirigidas en realidad son tan buenas porque en buena parte se parece a lo de verdad, a una realidad que quien más quien menos puede palpar, una escena en que  todos podemos identificarnos.


Catherine Zuber fue la encargada del diseño del vestuario y para mi lo hizo muy bien, leí en una entrevista que debemos pensar en ropa de los años 60, en Iowa, en el contexto no urbano. Es ropa que se llevaría en el campo o un pequeño pueblo, ropa que muchas veces lo habrá hecho una misma e incluso podrá aparecer remendada o tal vez sea ropa que se ha comprado a través de un catálogo o una tienda local. Ropa que va muy bien para un sofocante verano.

Como ya sabéis el vestuario es muy importante para enseñarnos como es el personaje y también como va progresando a lo largo de la película. Al principio de esta película Meryl Streep lleva siempre ropa sencilla, vestidos camiseros con cintura pero una vez enamorada de Clint Eastwood adquiere un vestido rosa sin hombros que es muy raro en ella pero que en realidad expresa su lado más femenino y su ansia de gustar a Clint Eastwood.


Es una película preciosa en todos los sentidos.












Os deseo un fin de semana lleno de conversaciones y baños interminables...

Fuentes de las fotos

BluRay.com
http://www.filmaffinity.com
15:56 4 comentarios
¡Hola! El título de esta entrada puede que os sorprenda pues todavía tengo 41 años pero el otro día vi una película que no es nada del otro mundo aunque yo debo decir, para ser justos, que la disfruté bastante. Sofá, pies cómodamente asentados en una silla, un edredón, mis padres, y así pasé la tarde de san Valentín, mi novio trabajaba y yo me monté mi propio plan, pasar la tarde en casa de mis padres. Pusimos una maratón de cine romántico que hacían en no sé que canal, primero Notting Hill que he visto ya varias veces y después, una película que no conocía,  Cartas a Julieta, un film que como os digo no es- desde mi punto de vista- nada de otro mundo pero a mi me fue genial para desconectar, muy romántica, pastelona- a veces demasiado ya os digo que no es apta para diabéticos, jajaja-, agradable y con unos buenos paisajes toscanos,  pero si por algo me llamó la atención y por algo estoy escribiendo esta entrada, fue por Vanessa Redgrave. 

Estaba fantástica, irradiaba belleza, iba con el pelo blanco bien cuidado, a veces lo llevaba suelto y otras recogido, no llevaba apenas parafernalia, estaba mayor pero guapísima y al verla me dije, yo quiero envejecer como ella. Está claro que ella es guapa de siempre pero ni una de sus arrugas la ha desmerecido nada, estaba guapísima, elegante, trasmitía seguridad, la sensación de saber vivir con su cuerpo aunque el paso del tiempo haya hecho mella pero yo intuyo que esta actriz  lo lleva muy bien, y de allí su porte, su elegancia. Luego he leído que, efectivamente, es de las que ha sabido aceptar que por suerte nuestro cuerpo se irá deteriorando y en nuestras manos está asumirlo con más o menos dignidad. No digo que no debamos cuidarnos, untarnos de cremas, hacer ejercicio etc, esto no es una oda a las arrugas ni pretendo darles la bienvenida pero sí que creo que hay mucha obsesión con este tema.  Por eso te digo que yo no quiero ser Vanessa Redgrave pero sí parecerme a ella  mínimamente en el futuro y saber llevar mis arrugas como ella.

Su ropa no era nada destacable, ropa muy sencilla, muy británica y muy de la edad pero allí estaba ella con sus ojos azules y su pelo plateado destacando sobre todos los demás.

Aunque no estoy en posición de asegurarlo a estas alturas de mi vida no quiero llevar el pelo blanco de mayor, ahora mismo pienso que seguramente me teñiré pero a Vanessa Redgrave le quedaba estupendo el pelo gris. Mira que en esta película está Amanda Seyfred que es muy guapa, joven, con una aspecto radiante pero yo me fijé más en Vanessa Redgrave hasta el punto que igual le hacía sombra a la más joven.

El vestuario de esta película es de lo más sencillo, la acción transcurre mayoritariamente en Italia, en la Toscana, en un periodo vacacional, los personajes lucen looks desenfadados, prácticos, sin mucha ocasión para los accesorios pero es un vestuario muy efectivo y perfecto para la historia. La mayor parte de la población se vestiría así para "turistear" y todos están muy guapos, y es que son muy guapos.

Sinopsis, de la página IMBD:  Cuando una joven Americana viaja a Verona, la ciudad de origen de Julieta Capulet, la protagonista de una de las más grandes historias de amor – Romeo y Julieta – decide unirse a un grupo de voluntarias que responden a cartas enviadas a Julieta donde le consultan sobre situaciones relacionadas con el amor. Cuando ella responde a una carta con fecha del año 1957 la autora de la carta decide regresar a buscar aquel viejo amor que perdió de vista hace tantos años con lo cual se desencadenarán los eventos que harán llegar el amor a sus vidas de una manera que jamás hubiesen pensado posible.




En esta escena está guapísima y es que los colores claros le quedan muy bien.













¡Hasta aquí la entrada de hoy! 

Fuente de las fotos: https://outnow.ch, http://www.sensacine.com, http://www.imdb.com

8:53 3 comentarios
¡Hola! No sé si porque este año he tenido más frío que nunca o porque este fin de semana pasado  he tenido la suerte de disfrutar de unos días perfectos de sol, cielos despejados y momentos con amigos pero estoy más motivada que nunca para esta primavera verano. También es verdad que me está gustando mucho las diversas colecciones de primavera verano que se están publicando en las páginas webs. Estoy encantada con las diversas cosas que veo. Ropa preciosa, muy veraniega en colores perfectos para esta época. Nunca había tenido tanta ropa fichada y aunque algunas cosas estoy indecisa en otras no lo estoy en absoluto y ya he realizado alguna compra, cosa rara en mí que suelo comprar en plena temporada. 

Una de las cosas que más me gusta hacer en el blog son listas de deseos o  wish list porque la verdad es que normalmente son cosas que están en mi punto de mira, suelo hacer la lista y después suele caer alguna de las prendas por eso me gusta tanto compartirlas porque es como un anticipo de una prenda nueva que estará pronto conmigo.

Eso sí, yo os aconsejo pensar lo que compramos, tened algo de cabeza y pensad en lo que tenemos y las distintas posibilidades de combinar la ropa con otras prendas de otros años para sacar más partido a nuestro vestuario aunque tampoco hemos de pasarnos en madurez, de vez cuando debemos hacer una locura y comprar esa prenda tan especial y que posiblemente nos pondremos sólo una vez. Sólo para seguir sintiéndonos jóvenes y locas, no intentéis tenedlo todo bajo control.

 Aquí os dejo una de mis listas con los vestidos y prendas imprescindibles para esta primavera.

Uno de los vestidos que más me ha gustado y que está en mi top 10 es este vestido de Esprit, fue amor a primera vista, los topos, el verde azulado, ellos lo han llamado dusty green, es de gasa y me encanta el detalle de la cintura. Además me parece muy vaporoso y fresquito. Lo tienen en varios colores pero este es sin duda mi favorito, es el color que lo hace especial. La verdad es que es un vestido sencillo y fue verlo y quererlo para mi. Además es un vestido que en verano resaltará con el tono dorado de la piel pero también es perfecto para combinar con una chaqueta en primavera.



Y luego otro vestido que también me ha gustado mucho es este estilo ibicenco en color gris pálido. Es muy sencillo y eso es lo que más me gusta de él, además le veo muchas salidas. También es de Esprit y podéis encontrarlo aquí. Lo único que me frena es el corte  que no siempre me sienta bien.


Hace tiempo que quiero una bandolera y esta de Massimo Dutti me parece ideal. Mis bolsos suelen ser grandes pero me gustaría uno así de pequeño, queda muy bien con unos vaqueros y a lo mejor consigo meter menos cosas en un bolso.


Pero de muy cerca le sigue esta de Uterqüe en color azul.


Me encantan las túnicas para la primavera verano y tengo fichada esta preciosidad de Scotch & Soda. 

Y este año sueño con hacerme unas alpargatas a medida y una de mis candidatos son Miss Espartinas.


¿Qué os parece mi wish list?

8:21 3 comentarios
¡Buenos  días! Lunes 20 de febrero y nos plantamos en breve en marzo, un mes que a mi me encanta porque lo asocio a la primavera, a los días que se alargan, a campos en plena embullición, verdes maravillosos que se juntan con los colores de las flores y cielos azules impresionantes, el calor que va abriéndose paso...

Y también como no, cuando una llega a esta época del año empieza a pensar en la operación bikini, cómo no lo vamos a hacer, vamos a enseñar chicha y claro empiezan las prisas y yo os digo que os lo toméis con calma y lo hagáis bien. Plantearos comer bien y más sano y sobre todo empezad unas rutinas que pueden ayudaros a perder esos kilos de más  y no sé si es por la edad que tengo pero ya no hago la operación bikini, ahora me gusta más la idea de cuidarme y tener otro estilo de vida permanente. No hay nada más aburrido que ver que cada año llegas a la misma situación que la anterior, es como un ciclo que va repitiéndose año tras año.




Por eso os digo que se trata de comer más verduras, reducir un poco las cantidades, cenar más bien poco, limitad el alcohol y algunos dulces pero daros un capricho diario, por ejemplo un bombón.

Hace un tiempo os hable de algunos cambios en mi estilo de vida. En esa entrada os hablaba de la importancia que había tenido para mi cambiar algunos hábitos y lo sigo haciendo, son pequeños cambios que ahora después de un tiempo puedo decir que ya forman parte de mi día a día. 

En este mundo loco en el que vivimos, en el que andamos con prisas y muchas veces no nos dedicamos ni un segundo a nosotros mismos creo que no es tanto ponerse a dieta sino instaurar una forma de comer y hacer de ello una rutina como hacemos con una crema que nos ponemos a diario. Es cierto que es difícil sacrificar cosas pero no se trata de quitarlas sino de minimizarlas. De convertirlas en ese lujo que nos damos de vez en cuando y que compensa una rutina y un día a día de comer sano. 

Es cierto que es para muchos es inevitable prepararse para el verano, yo lo voy a hacer claro que sí, a mi me recuerda a lo que me decía mi abuela, ella me decía que, de joven,  cada verano se hacía dos vestidos a medida y eso la hacía soñar con el verano, cuando elegían la tela, el corte, eran esos actos preparatorios tan bonitos como dejarse llevar por el ruido de las olas, los atardeceres dorados, la alegría que producen las vacaciones. Y eso es algo parecido a preparar nuestro cuerpo para el verano porque es agradable el ritual de cuidarnos y mimar nuestro cuerpo.

Para mi es muy importante fijar una rutina porque así te haces un ritual y una cosa que me funciona muy bien es además de comer más sano y hacer algo de deporte me gusta alternarlo todo con rutinas de belleza y cosmética, es como que lo junto todo y si lo voy haciendo día a día me siento muy bien y satisfecha conmigo misma. Aquí van algunas de las rutinas para la no operación bikini:


Café verde, ¿lo habéis probado? Es un producto que me gusta como complemento de una dieta sana y equilibrada, lo he tomado en algunas de mis no operaciones bikini y me ha ido bien, entre las propiedades del café verde está la pérdida de grasa, la aceleración del metabolismo, etc. Naturalmente no adelgaza por si sólo pero es un complemento y ayuda a llevar una rutina.


Andar, por motivos de trabajo voy alternando semanas en que ando 7 horas y otras con más tiempo ando unas diez, además voy haciendo excursiones algunos fines de semana. Veo paisajes así, como el de esta mañana.


O cómo este que tome el otro día. Sin filtros.


Hidratación: Seguir un ritual de belleza. Todo el año debemos ponernos crema pero en esta época a mi me encanta usar cremas que nos den un extra de hidratación para conseguir una piel luminosa y sobre todo hay que exfoliarse los pies y usar crema a diario para esa zona. Hace unos años escribí una entrada chorra que decía Mi truco para unos pies perfectos, no sé que tiene esta entrada pero es de las más vistas del blog.



Leer: Sí, leer sobre cómo cuidar nuestro cuerpo, buscar recetas nuevas, leed otras experiencias. Os aseguro que va genial para motivarse y además encontrarás ideas para que el día a día de comidas saludables/no dieta sea mucho más llevadero, salid de la típica ensalada de atún y la pechuga a la plancha. Busca aliños y nuevas opciones, no te quedes en lo fácil.


Pon tus aficiones por delante: Pues sí, te gusta leer, lee más que nunca, te gusta escuchar música: escúchala, ¿te gusta escribir? Escribe, el tedio es nuestro peor enemigo, muchas veces el aburrimiento nos lleva a la nevera, no te aburras, llena esos espacios con cosas que te gusten.


Te invito a que hagas de esto un estilo de vida. No soy nada exagerada, no renuncio a nada permanentemente, si un día quiero comer de cochinillo pues lo voy a hacer pero el resto de días intento que sean saludables.

¿ Qué haces para motivarte?
9:39 2 comentarios
¡Hola! Hace unas semanas os contaba alguna de las novedades con las que ya contaba mi estantería. Una de ellas era Secretos Imperfectos escrito por dos autores, Hjorth y Rosenfeldt, los guionistas de The Bridge, el primero de una serie, Serie Bergman, que estaba deseando leer y que me he durado apenas tres días, un libro de esos que me hacía falta después de varias lecturas más densas, necesitaba algo policíaco, un page turner, meterme de lleno en una investigación y pasar un buen rato.

Secretos Imperfectos

Sinopsis de Secretos imperfectos (Serie Bergman 1) obtenida en Planeta de libros:

Un joven de dieciséis años ha sido brutalmente asesinado. Un brillante equipo policial, dirigido por el experto criminólogo Torkel Höglund y el eminente psiquiatra criminal Sebastian Bergman, sigue la pista al asesino.
Todo son callejones sin salida y secretos por todas partes. Un misterio de difícil resolución y una trama adictiva hasta el insomnio.

Mi opinión:

No sé como se las arreglan los nórdicos para escribir libros policíacos que te atrapan desde el primer momento pero lo hacen y muy bien. Hay mucha novela negra en el mercado literario y de nórdica también, pero no suelen defraudarme. Si habéis leído novela nórdica sabréis que tienen un estilo determinado y peculiar- con sus diferencias entre autores,claro que sí- pero son inconfundibles.

Esta novela está muy bien construida, muy bien hilada, con giros inesperados, con la suficiente dosis de intriga para mantenerte aferrada a sus páginas, tensión que va en aumento,  con una historia que va desvelándose de forma muy activa y adictiva y llena de sorpresas, buenas dosis de investigación repartida entre los diversos personajes, una historia que te mantendrá pegada al libro pero sobre todo destaca por uno de sus protagonistas, un psiquiatra criminalista llamado Sebastian Bergman, que da nombre a la trilogía.

Como investigación policíaca me ha gustado, la historia es buena y la forma de contarlo es muy efectiva, con deciros que no conoceremos al asesino hasta casi el final de la historia pero el narrador empieza hablando de un  hombre que no era un asesino, sin embargo arrastra a un joven muerto por una ciénaga, lo llamará así toda la novela. La historia tiene muy buen ritmo y un buen nivel de intriga que mantiene todo el tiempo de manera que no puedes dejar de leer, a mi me ha parecido que va increscendo, de menos a más pero te atrapa desde la primera página. A medida que vas leyendo es más adictiva y eso me gusta. Los capítulos son cortos y está narrado en tercera persona de forma sencilla pero audaz, te cuenta de forma muy correcta la psicología de los personajes, son más complicados de lo que parecen y se ahonda en la personalidad de los mismos de forma metódica durante la novela pero sin revelarlo todo de manera que mantiene la tensión, sabes que hay algo oculto y no puedes dejar de leer porque quieres saber qué es. Los personajes son consistentes, complejos.

Los autores, foto de El Buho entre libros


Al mismo tiempo se habla de temas trascendentes, la soledad, la falta de comunicación entre padres e hijos. Resulta descorazonador contemplar cómo en algún momento se rompió la conexión entre una madre y su hijo o incluso ver que tal vez no existió nunca,  tal relación entre un padre y su hijo. Este hecho, la falta de conexión, está presente en toda la historia a través de los diversos personajes e incluso con el propio Sebastián Bergman. Es un thriller pero trata como digo temas de rabiosa actualidad como el acoso escolar, la soledad que puede atravesar un adolescente y el intento desesperado de encajar a toda costa en el Colegio, con los demás compañeros, son temas que se tocan de forma palpable.

Hay un equipo de policías que me han gustado mucho porque hay "feeling" entre ellos, además forman un buen conjunto de personajes que a mi me da que van a tener permanencia y que se les dará mayor o menor protagonismo, pero me gustan como equipo, me gusta la disparidad de personalidades con sus diversas funciones, me ha gustado sobre todo Vanja por su personalidad, creo que es un personaje que nos dará mucho juego en lo sucesivo, todo ellos sin restarle protagonismo a Torkel, Ursula y Bill.

El nombre de la serie como decía se debe al personaje principal, Sebastián Bergman, no es policía pero es psiquiatra criminal por lo que trabaja codo con codo con la policía, es el protagonista y es un hombre muy prepotente y egoísta, muy mujeriego aunque más bien es una adicción, es un personaje complejo con el que es difícil sentir empatía por cómo actúa en general con cualquier persona, es antipático como regla y amable excepcionalmente. Se mete en la investigación por sus propios intereses lejos de hacerlo porque quiere ayudar a coger al asesino, no es un héroe, no está por la justicia, etc. pero le vas cogiendo simpatía, vas conociendo detalles y  que sus imperfecciones como ser humano tienen que ver con su niñez y con algunos acontecimientos trágicos que han marcado su vida. La verdad es que el personaje es lo que hace que la novela resalte sobre otras del mismo género pero creo que los autores han conseguido que éste no se coma a todos los demás. A pesar de las diferencias te gustan los demás personajes que combinan perfectamente con Sebastian aunque como comprobaréis la relación entre ellos y Bergman es de todo menos idílica. Aún así he de decir que me gusta el elenco de personajes, me gusta la transparencia con la que se enseña los sentimientos de todos.

Ya tengo los dos libros que siguen a éste, me decía el otro día que mejor leer otro entre medias pero ha sido inevitable, Sebastian Bergman me ha pillado y ya estoy con Crímenes Duplicados, el 2º de la saga.

¿Lo recomiendo? Claro que sí.
12:59 1 comentarios
¡Hola! Hoy una entrada de decoración que tanto me gustan, es cierto que  hasta el momento siempre he pensado que no soy muy de papeles pintados pero últimamente estoy viendo opciones muy chulas que quiero compartir con vosotros. Son una alternativa perfecta a las paredes de diferente color y las posibilidades son inmensas, sobre todo para hacer un contraste en una habitación de color blanco, por ejemplo. Sobre todo me gusta esta opción no tanto en salas de estar sino en sitios como una escalera o un rincón anodino e incluso he visto alguna cocina con un mural que da un contraste muy diferente y atractivo, que se sale de lo normal. 

Por ejemplo este baño que es de lo más sencillo se convierte en los más chic gracias al contraste del papel tropical, le da mucha personalidad y la inversión económica la verdad es que es un plus.



Mis favoritos suelen ser los papeles pintados flores aunque también me gustan los motivos geométricos pero hay tantas opciones que podría estar horas enumerándolas, me ha sorprendido mucho los murales que imitan ladrillos de arcilla para dar un efecto industrial a un salón y también me gusta mucho como opción para una habitación infantil, y qué me decís de un baño o para decorar un mueble de cocina y darle otro aire. 




Lo bueno de este tipo de este tipo de decoración es que no suponen una gran inversión, parece que puedes hartarte de algo así en una temporada pero lo cierto es que son bastante económicos con lo cual puedes ir cambiándolos.

La mayoría de los que os enseño son de la marca Bimago una página que conozco ya que tienen un montón de cuadros de pintores famosos, obviamente son imitaciones pero me parecen que tienen muy buen aspecto.

¿ Qué os parece?

¿ Os gusta?

















11:38 4 comentarios
Newer Posts
Older Posts

REGALOS PARA LECTORES

REGALOS PARA LECTORES

ÚLTIMA RESEÑA

ÚLTIMA RESEÑA
PRIMERA ENTREGA INSPECTORA HULDA

Opinión atril de lectura

Opinión atril de lectura

LEER EN LA CAMA

LEER EN LA CAMA
Todo lo necesario para que leer en la cama sea un placer.

Páginas

  • Página principal
  • AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Seguidores

Follow Us

About me

About Me

¡Hola!
Aquí encontrarás un poco de lo que me gusta : moda, belleza, libros, Mallorca y lo que surja.

Labels

marcas moda Probando LIBROS tendencias CINEMA AND FASHION belleza vestuario de cine decoración marca española My baby compras accesorios History and Fashion compras. belleza perfumes perfume entrevistas Anuncios wish list FASHION AND SPORT pelo Mix de cosas bonitas night out viajes Mallorca vivir en la película...

recent posts

Blog Archive

  • ►  2023 (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2022 (27)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2021 (79)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (8)
  • ►  2020 (83)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (8)
  • ►  2019 (90)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (9)
  • ►  2018 (118)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (13)
    • ►  marzo (14)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ▼  2017 (102)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (10)
    • ▼  febrero (10)
      • Mentiras Yrsa Sigurdardóttir
      • Los puentes de Madison para este fin de semana.
      • Quiero envejecer como Vanessa Redgrave en Cartas a...
      • Mi primera wishlist primaveral 2017
      • No haré operación bikini
      • Reseña de la novela, Secretos imperfectos
      • Papeles pintados, un toque de alegría en tu hogar
      • Nuevos en el tocador
      • Reseña, La bella Annabel Lee de Kenzaburo Oé
      • Vivir en la película Belleza Robada
    • ►  enero (14)
  • ►  2016 (148)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (14)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (10)
  • ►  2015 (192)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (15)
    • ►  septiembre (14)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (21)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (15)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (28)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (19)
  • ►  2014 (256)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (23)
    • ►  octubre (23)
    • ►  septiembre (18)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (26)
    • ►  mayo (26)
    • ►  abril (25)
    • ►  marzo (32)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (21)
  • ►  2013 (218)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (21)
    • ►  octubre (23)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (18)
    • ►  mayo (24)
    • ►  abril (22)
    • ►  marzo (17)
    • ►  febrero (18)
    • ►  enero (17)
  • ►  2012 (197)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (17)
    • ►  octubre (19)
    • ►  septiembre (19)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (20)
  • ►  2011 (277)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (21)
    • ►  octubre (24)
    • ►  septiembre (21)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (22)
    • ►  junio (26)
    • ►  mayo (23)
    • ►  abril (28)
    • ►  marzo (26)
    • ►  febrero (25)
    • ►  enero (32)
  • ►  2010 (194)
    • ►  diciembre (30)
    • ►  noviembre (31)
    • ►  octubre (24)
    • ►  septiembre (24)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (16)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (11)