google facebook twitter instagram
  • Home
  • contacto
  • SOBRE NOSOTRAS Y POLÍTICA DEL BLOG

El armario de Lu by Jane

Hola, buenos días. Hoy una entrada de decoración, casi como un anticipo de las entradas que voy a hacer de decoración de Navidad con un montón de propuestas decorativas pero como todavía no estamos en Navidad, también te haré un montón de propuestas de ramos de hojas para todo el año y cómo aprovechar las hojas de eucalipto para decorar las fiestas.

 Alegrar un rincón de la casa no puede resultar más fácil con ayuda de unas flores y hojas bonitas.

Cada año digo lo mismo, ¡qué rápido ha pasado el año! Ya casi ha llegado, parece mentira pero las fiestas se acercan a pasos agigantados. Dentro de poco muchos estaréis decorando la casa para Navidad ya que desde hace años, muchos aprovechan el puente de la Constitución para montar el árbol y yo desde hace unos años, también aprovecho esas fechas para poner la decoración. Es cierto que puede parecer una exageración pero me justifico pensando que me encanta la decoración navideña y así podemos disfrutar un mes de la misma. Sin ninguna duda, soy una fanática de la decoración con flores y plantas ya que aportan un toque único a nuestra casa y además siempre dan un aire cuidado y personalizado a cualquier rincón y estancia y la Navidad no es excepción, me gusta decorar el árbol pero la decoración no estaría completa sin pequeños rincones navideños y las flores de Navidad me parecen una opción perfecta.

Las flores y hojas pueden usarse a todos los niveles ya sea para hacer un ambiente diferente pero la forma de usar las flores también puede variar ya que podemos poner ramos grandes, centros de mesa, pequeños ramilletes, coronas de flores pero también me gusta usar las flores y hojas en la decoración de la mesa de Navidad, de Nochebuena, fin de año, etc. Aún así, las hojas por sí mismas pueden ser el protagonista decorativo. ¿Lo vemos?

Cada año os enseño como decoro la mesa para las distintas fiestas y sabéis que para mí es primordial el uso de flores y hojas aunque para el día de Navidad suelo usar hojas. Aquí os pongo unas cuantas ideas con las fotos de la decoración de la mesa de Navidad del 2018. Recurrí a las hojas de acebuche con otros elementos decorativos como velas y guirnaldas  pero también las usé para los servilleteros. Una idea para este año es usar pequeños ramilletes de flores en los servilleteros, ya tengo muchas ideas en mente aunque una de las posibles ideas para este año es usar  hojas de eucalipto. Es una hoja que me gusta mucho y aunque suelo tender a la redondeada también me gusta la larga.

Con acebuche quedó muy vistoso imaginad hacer esto mismo con eucalipto o la hoja que más os guste.








Os decía que usar flores es una de mis opciones favoritas de decoración ya que las flores son un elemento perfecto para llenar de vida un rincón. En particular me gusta mucho los ramos grandes para espacios grandes pero también me parece bonito poner flores en las estanterías con bouquets más pequeños. El otro día os enseñaba uno de mis  rincones de la semana. Me gusta comprar un ramo de flores frescas y entorno a él hacer pequeños cambios, mover unos cuadros, poner unos libros y tenemos un nuevo ambiente.


Este ramo que veis a continuación lo compré en una visita a la floristería pero hoy en día te los traen a casa empresas que hacen ramos preciosos usando elementos que me gustan mucho como las flores y las hojas de eucalipto, es una de mis grandes preferencias. Además las hojas de eucalipto duran un montón y puedes usarlas para otros ramos incluso si se han secado mucho pero también solas quedan muy bien. Como decía comprar flores Barcelona e incluso en otras ciudades a golpe de ratón deviene algo muy fácil hoy en día, con la ventaja de que los ramos vienen hechos y suele haber una gran selección si no tienen ganas de pensar pero también puedes personalizarlos a tu gusto. Soy de estas últimas, nunca sé que haré con una flores pero al verlas me salen todas las ideas.

Te propongo que uses hojas de eucalipto.


En este ramo que vemos a continuación vemos lo bien que quedan las hojas de eucalipto con una sola flor.


Si eres de las que le gusta decorar con flores sabrás que en esta época del año un toque es usar flores con colores tierra o toques rojizos y granates. Como puedes ver quedan genial las hojas de eucalipto. Este es un tipo de ramo que me encanta.



¿Qué hacer con las hojas de eucalipto? Como os decía más arriba las hojas de eucalipto son las que más me gustan hoy por hoy y suelo incluirlas en todo tipo de ramos como el de aquí arriba, incluso hago ramos sólo de eucalipto pero suelo incluirlas en los ramos de flores y lo cierto es que la flor no perdura tanto como la hoja. El resultado es que las flores se marchitan pero el eucalipto está perfecto.  Lo que suelo hacer es guardar las hojas en un jarrón e incluso las seco. Es una idea para usar en otros ramos o incluso en la mesa de Navidad, tipo lo que he hecho más arriba con las hojas de acebuche. Además podéis comprarlas ahora para decorar la casa y más adelante usarlas en Navidad. Es una idea estupenda  y quedan así de bien.

Decora con hojas de eucalipto, ya ves que por sí solas son preciosas. Es un ramo muy elegante. Cambiad el agua con regularidad.












Con estas mismas hojas puedes reciclar para hacer decoración navideña o compra con ese propósito porque se pueden hacer muchas cosas. Con un palo y las hojas tenemos está guirnalda de hojas a las que se puede añadir alguna estrellita.








Como veis se pueden hacer cosas preciosas con unas sencillas flores y hojas. Sólo tienes que usar algo de imaginación y no hace falta gastar mucho. Como veis se pueden usar las hojas con velas que tengáis por casa o las propias bolas de Navidad o guirnaldas que hoy en día se encuentran a precios bajos. Es una opción estupenda y más barata de lo que podáis imaginar.

¿Qué os parecen estas ideas?

19:32 4 comentarios
¡Buenos días! Hoy te hablo de moda íntima y de la importancia que tiene para lucir la ropa lo mejor posible. Centraré la entrada en una marca que me ofrece una total confianza pero además os quiero dar unos cuantos consejos para elegir bien la ropa interior. Como os decía para ilustrar esta entrada usaré las prendas de una marca en la que confío, se trata de Simone Pérèle, es una firma de moda íntima que tiene todo lo que se necesita. Es muy elegante con diseños muy bonitos y bien logrados, es decir, tiene prendas preciosas que nos harán sentir muy guapas pero además, sirven al propósito que debe tener la ropa interior y es que aguantan muy bien y sientan mejor y además, son muy cómodas.

La moda interior es muy importante y le doy la mayor importancia porque de verdad que la tiene y además como os decía anteriormente, nos ayuda muchísimo a que la ropa nos quede bien sobre todo con los vestidos o cualquier prenda ajustada.  

Aunque ya os he dado unas pistas en los párrafos anteriores a la hora de elegir lencería íntima conviene tener presente algunas cosas ya que estas piezas que son lo primero que nos ponemos al vestirnos nos procuran muchas cosas, incluso a nivel anímico ya que sentirse deseable e incluso seductora empieza por sentirnos guapas y de nada sirve arreglarnos con un vestido precioso que hemos seleccionado cuidadosamente y maquillarnos de forma especial, si luego la ropa interior no produce el efecto deseado, todo lo contrario, nos afea.


¿ Cómo elegir la lencería íntima?

Lo mejor de todo es que hoy en día sentirse seductora no está reñido con el confort, con la comodidad de una prenda que se adapta a nuestro cuerpo sin molestar y eso nos lleva a que también debemos darle importancia al tejido y material que usemos. Simone Pérèle resulta una marca muy versátil porque ofrece productos que se acomodan a las diversas necesidades y podemos encontrar una gran selección de sujetadores y bragas, destacando los sujetadores reductores pero también con tiras anchas, bandas anchas, etc. Esta marca tiene un producto. Coge nota de los siguientes consejos: invierte en calidad para que la ropa nos dure muchos lavados, comodidad porque las prendas no deben molestarnos ni hacernos sentir aprisionadas y molestas. Esto se traduce que no te acuerdes de que llevas ropa interior salvo de forma anímica, ¡por lo de sentirse guapa! Sentir que las costuras aprietan, etc es de otra época. Invierte en materiales y tejidos que consiguen el propósito de mantener las cosas en un sitio sin que nos sintamos mal y suframos. Aprende a seleccionar el tipo de tejido que más convenga a nuestra piel. Y sobre todo, hay que saber elegir el modelo que mejor se adapta a nuestras necesidades, es decir, a nuestro cuerpo. Todas somos diferentes con caderas, barrigas, pechos más grandes o pequeños, espalda grande, etc. Con esto último quiero decir que si tenemos barriga mejor optar por bragas altas, si tenemos grasa localizada en la espalda o el pecho grande mejor usar tiras de sujetador más anchas y la banda de la espalda ancha, etc.

Pues bien, una marca que apuesta por todo esto es Simone Pérèle, vamos con unos ejemplos de porque vale la pena invertir en ropa interior de calidad. Una de las colecciones que conozco y que me gustan de esta marca es la colección Andora. Esta colección ofrece una selección de bragas y sujetadores a tener en cuenta.

 Las primeras fotos son de esta gama. 






De esta misma colección son muy interesantes los sujetadores multiposición, otra de las piezas imprescindibles, los tienen en varios colores. Atención a las tiras de fantasía.



Muy interesante es este sujetador con rellenos y con unas tiras de fantasía muy bonitas.


Y de otras colecciones tiene piezas realmente bonitas como estas que os enseño a continuación. Como veis aquí vemos aunado lo que os comentaba. Piezas que son muy confortables pero que estéticamente son elegantes y sensuales.





También tienen distintos tipos de sujetadores. Aquí un ejemplo de copas diferentes según nuestro tipo de pecho pero con encaje muy bonito.



¿Conocéis la marca?  
13:27 2 comentarios
Hola, hoy en viernes de libros te reseño, Un chelín para velas. Una obra escrita por Josephine Tey, el seudónimo principal de Elizabeth Mackintosh, una célebre escritora escocesa (1896-1952). Esta novela fue escrita en 1936 aunque su protagonista, Alan Grant, un policía de Scotland Yard, ya había empezado sus andanzas en 1929 en la novela The man in the Queue. Esta serie de Alan Grant cuenta con cinco novelas de las que la Editorial Hoja de Lata ha publicado esta que os reseño aunque la misma editorial también ha publicado otras novelas de esta escritora aunque no de esta serie.

Destaco la edición de este libro. Es una edición preciosa  y cuidada con una cubierta muy bonita y  todo el libro tiene detalles muy agradables usando una letra diferente al comenzar cada capítulo.




Sinopsis de la novela Un chelín para velas recogida en la editorial Hoja de Lata: 

En una playa aislada cerca del pequeño pueblo de Westover, el cuerpo sin vida de Christine Clay, famosa actriz británica y estrella de Hollywood, aparece en la orilla al amanecer. El encantador y elegante Inspector Alan Grant, de Scotland Yard,se pone a investigar de inmediato a los sospechosos: un experto en cotilleos de celebrities, un joven arruinado que pasaba unos días en la casa de campo de Christine, el marido aristócrata de la actriz o su hermano, un tunante que siempre ha vivido del cuento. Alrededor de todos ellos, el frívolo mundo de la farándula, con médiums de famosos incluidas, revolotea por el escenario de un crimen que parece hallarse en un callejón sin salida. Por suerte, en este caso Grant tendrá el apoyo incondicional de la intrépida Erica Burgoyne, hija del comisario de policía local, que ejercerá de exitosa detective amateur.
Adaptada al cine por Alfred Hitchcock como Inocencia y juventud, Un chelín para velas, traducida ahora por primera vez al castellano, es un brillante misterio salpicado de psicología, sutil humor y personajes pura y estrafalariamente británicos.


Otra foto en uno de esos momentos idílicos que me producen los libros y la naturaleza. Vamos a por la reseña de Un chelín para velas.


Mi opinión: Leer clásicos o mejor dicho, volver a leer clásicos, es algo que me propuse hace ya un tiempo y no me arrepiento ya que con cada novela recuerdo porque me gustaba tanto hace unos años y además, me sirve para ver que los libros buenos tienen esa perdurabilidad en el tiempo que los hace idóneos para cualquier época histórica. También me sirve para ver que aunque los tiempos hayan cambiado mucho, lo cierto es que las personas no tanto, en el fondo todos ambicionamos las mismas cosas. Obviamente la moralidad y las circunstancias de la época influyen en cada persona pero en lo básico, los anhelos son los mismos.

Esta novela me ha gustado y no tanto por la investigación policial, que la hay, sino porque se recrea en los detalles, en las conversaciones y en la descripción de personas y estilo de vida con buena prosa y buenos diálogos. Digamos que no es un 'page tuner' más bien una novela para recrearse en un estilo de vida, en unas personas de los más variopinto con algo de misterio por saber quién es el asesino. Esta lectura es un delicioso viaje por la forma de escribir de la escritora.  El contexto es el mundo de la farándula y las celebrities con un montón de personajes muy bien retratados. El inspector Alan Grant contará con la ayuda inesperada de una investigadora amateur, Erica Burgoyne. El estilo de investigación es el clásico de las novelas británicas y con un excelente protagonista, muy educado, elegante. Las primeras líneas me conquistaron: " Eran algo más de las siete de una mañana de verano y William Potticary estaba dando su paseo habitual por la pradera de los acantilados. A sus pies, unos sesenta metros más abajo, estaba el Canal, tranquilo y brillante, como un ópalo lácteo A su alrededor, en el aire cristalino aún no planeaba ninguna alondra. En aquel inmenso mundo bañado por la luz del sol únicamente se escuchaban los chillidos de algunas gaviotas a lo lejos, en la playa. No se veía ninguna actividad humana con excepción de la solitaria figura de Potticary, angulosa, oscura y enérgica".

Y no puedo añadir nada más en cuanto al argumento, no quiero desvelar nada, tendrás que descubrirlo por ti mismo.

Un libro que disfrutas de principio a fin y que sin duda me ha creado la necesidad de seguir leyendo a esta escritora. Además, la compra de esta novela me ha supuesto conocer a la editorial Hoja de Lata. Si miráis su web veréis que apuestan por títulos clásicos pero también por libros contemporáneos. Es una editorial independiente que me interesa mucho ya que tiene títulos muy sugerentes. No será la última compra.





12:29 2 comentarios
Hola, hoy una entrada bastante corta porque no hace falta mucho texto para hablar de una de las tendencias de este invierno 2019: estampado de flores. 

Además, mirando un poco las entradas que he estado haciendo últimamente, me he dado cuenta de que  hacía bastante  tiempo que no hacía una entrada de tendencias y creo que ya iba siendo hora. Me gusta mucho la moda, mirar las propuestas de las pasarelas, etc así que no me cuesta mucho hacer una entrada porque la disfruto mucho pero es cierto que el tiempo es lo que menos tengo. Hoy te enseño una de las propuestas que hay para este invierno y que me gusta bastante aunque claro, siempre con la interpretación que la gente de a pie hace de las tendencias, bueno, las marcas lo hacen, y nosotros lo combinamos a nuestra manera. Todo esto lo digo porque a veces sobre una pasarela se tiende a dar la nota.

Los estampados florales son de la primavera por antonomasia pero esto año también lo vamos a ver con el frío pero sobre todo los estampados de flores se harán sobre un fondo más oscuro: negros, marrones, granates etc y las flores tenderán a ser rojas y rosas. Dicho todo esto también hay muchas propuestas diferentes pero en todas, es la combinación de tonos lo que hace esta propuesta apta para el invierno. 

Empezamos con lo que he visto. ¿Os gusta? A mí es una tendencia que me gusta bastante, sobre todo en vestidos, otra cosa es que finalmente caiga.


Giambatista Valli




Givenchy



Altuzarra


S by Serena. Hago un apunte que me ha gustado y es que en la pasarela combina modelos de diversas tallas, delgadas, "curvy", grandes, etc, tal cual la vida real.


Magda Butrym



Nanette Lepore


¿Os gusta esta tendencia?

Todas las fotos son de Vogue España.
13:25 4 comentarios
¡Hola! Ya estamos de nuevo a viernes, otra semana más al cajón, jejeje. Hoy quiero hablarte de una novela que he leído recientemente aunque ya hacía un mes y pico que la tenía en  la estantería. Se trata de una novela británica escrita por una escritora de Liverpool, Salley Vickers con la que me estreno.



Antes de hacer la reseña de La Bibliotecaria te explico algunas cosas. Es de estas novelas que me entraron por los ojos con una portada magnífica y una temática que me encanta. Es de la Editorial Destino, Colección Áncora y Delfín. Un libro que habla de libros y de las personas que como yo no conciben la vida sin leer. De hecho como podéis ver la portada ya te dice " Un homenaje a los bibliotecarios y a los libros que marcaron nuestra infancia" y ello porque la bibliotecaria lo es de una biblioteca infantil.

Para mí eso es muy importante, de pequeña siempre vi leer a mi madre y ella nos inculcó la importancia de leer, leíamos como ella y al final teníamos nuestros propios gustos. Creo que mi afición a la lectura se remonta a esa parte de mi vida y después en el instituto recuerdo que me encantaban los clásicos de la literatura española lo que me llevó a leer también clásicos internacionales.

Recuerdo muchos libros de mi infancia y que leía con mis hermanas: Los Cinco de Enid Blyton, Los Hollister de Andrew E. Svenson, Las travesuras de Guillermo, Los siete, Mujercitas, Aquellas Mujercitas, el Pequeño Lord, , Heidy, La historia interminable, Hina en los mares del sur, Alicia en el País de las maravillas, La Isla misteriosa, Robinson Crusoe, El jardín Secreto, el Libro de la Selva, La casa de nieve  etc 

Qué tiempos aquellos y qué nostalgia.



Vamos con al reseña:

Sinopsis de La bibliotecaria:
En 1958, la joven Sylvia Blackwell se muda a un pequeño pueblo del centro de Inglaterra para empezar su nuevo trabajo como bibliotecaria. Pero en este pueblo aparentemente acogedor, las apariencias engañan. Sylvia se enamora del médico del lugar, pero es su conexión con su precoz hija y con el hijo de sus vecinos lo que cambiará su vida y pondrá en peligro a la biblioteca y a su trabajo.
¿Cómo altera la biblioteca la vida de los niños y qué consecuencias tendrán en sus vidas los libros que Sylvia escoge para ellos?

RESEÑA DE LA BIBLIOTECARIA:  Lo que más me ha gustado de esta novela no es tanto su trama sino la evocación de recuerdos, de mis lecturas infantiles. El hilo conductor de esta novela es una pequeña parte de la historia de Sylvia Blackwell, una joven bibliotecaria que se traslada a un pueblecito para ejercer de bibliotecaria en la sección infantil de una biblioteca. 

La ilusión de Sylvia en su nuevo trabajo tiene que ver con su pasado y su juventud,  ya que pequeña los libros fueron una suerte de refugio y precisamente fue una bibliotecaria quien le inculcó el amor por la lectura y ella quiere hacer lo mismo:  aficionar a los niños del pueblo a leer, incentivando que vayan a la biblioteca,  introduciendo pequeños cambios en su recién adquirido trabajo, etc. El libro nos narra como esta chica empieza su adaptación al pueblo y como, en mayor o menor medida, va relacionándose con distintos vecinos. A través de una lenta narración, bien escrita con un texto sencillo pero efectivo nos cuenta algo de la mentalidad de la época, de los buenos y malos vecinos, de las pequeñas acciones que hacen la diferencia, de los prejuicios sociales y morales, de las mentes cerradas e intolerantes, de los libros que la influyeron y porqué y de la importancia de encontrar el tipo de libro que te es más afín para aficionarte a leer. Sobre todo de como la ilusión de la juventud es una especie de motor para llevar a cabo tus propósitos, etc. 

Es un texto costumbrista con detalles muy británicos y un reflejo de una sociedad que ya no existe. Naturalmente la historia de Sylvia es la excusa para hablar de los libros infantiles, las historias y lo que representan en la niñez tanto como forma de evasión, de conocer otros mundos reales y fantásticos, de hacer volar nuestra propia imaginación y como no, para un futuro mejor y lleno de oportunidades. Es decir, esta novela trata de eso básicamente, del amor por los libros y las bibliotecas que dan acceso a todos por igual, de lo que significan esas historias en la infancia y todo ello a  través de una bibliotecaria que intenta empaparnos de la idea que comparto,  de que ama los libros desde su más temprana vida gracias a la acción de alguien, en este caso, una bibliotecaria de la que guarda muchos recuerdos. Estamos ante un homenaje.

Aunque tengo algunos peros que quiero mencionar ya que aunque concluyo que me ha gustado en general y me ha hecho sentir cosas positivas por todo lo que os he contado, es decir hablar de libros y el retrato de la sociedad del tiempo, debo decir que la historia de Sylvia y las problemáticas amorosas y otras que forman parte del argumento, me han resultado algo flojas, insustanciales,  es decir, el mensaje acerca de los libros y las historias y referencias que hace están muy bien conseguidas y la narración calmada de la vida de un pueblo me ha gustado mucho, si bien,  la historia principal de Sylvia y la influencia que con sus actos puede haber tenido en otras personas me han parecido poco desarrollados y creíbles,  faltándole la chispa para rematar el libro. La última parte, unas pocas páginas donde hay cambio temporal,  me parece que sobraba  aunque sirve para que puedas ver que ha sido de parte de los personajes.

Con todo, ha sido una lectura bonita.

Muchas gracias a la editorial Planeta y a Destino por enviarme un ejemplar.

Puedes seguir todos mis pasos lectores en Hablemos de Libros en Facebook, ¡te espero!



7:58 3 comentarios
¡Buenos días! Hoy una pequeña entrada de decoración. Rincones bonitos.  Intento tener un ramo de flores frescas en casa todas las semanas y suelo cambiar algún rincón solamente para acomodar las flores. Es una forma muy fácil de dar alegría a la casa e ir cambiando la decoración. A veces las pongo en la sala de estar, otras en mi pequeño estudio y otras en mi habitación aunque suelo sacarlas por la noche. Mi favorito sin duda es la combinación de libros, flores y cuadros.

En fin, suelo subir alguno de estos nuevos rincones decorados con flores en Instagram y se me ocurrió dejar testimonio en el blog con esta nueva sección. Estos cuadros los tengo en la entrada pero les he buscado un nuevo rincón hasta que lo cambie de nuevo, soy muy de hacer esto.

Os enseño mi nuevo rincón. He combinado una pila de libros de mi colección de Montalbano( parte de ella) con dos cuadros de flores y un ramo precioso de una flor que me encanta, sobre todo en rosa y blanco aunque también los hay de color lila.

¿Os gusta cambiar cosas de sitio? Por cierto, muy recomendable leer a Camilleri, sobre todo la serie del comisario Montalbano.


11:13 2 comentarios
Newer Posts
Older Posts

REGALOS PARA LECTORES

REGALOS PARA LECTORES

ÚLTIMA RESEÑA

ÚLTIMA RESEÑA
PRIMERA ENTREGA INSPECTORA HULDA

Opinión atril de lectura

Opinión atril de lectura

LEER EN LA CAMA

LEER EN LA CAMA
Todo lo necesario para que leer en la cama sea un placer.

Páginas

  • Página principal
  • AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Seguidores

Follow Us

About me

About Me

¡Hola!
Aquí encontrarás un poco de lo que me gusta : moda, belleza, libros, Mallorca y lo que surja.

Labels

marcas moda Probando LIBROS tendencias CINEMA AND FASHION belleza vestuario de cine decoración marca española My baby compras accesorios History and Fashion compras. belleza perfumes perfume entrevistas Anuncios wish list FASHION AND SPORT pelo Mix de cosas bonitas night out viajes Mallorca vivir en la película...

recent posts

Blog Archive

  • ►  2023 (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2022 (27)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2021 (79)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (8)
  • ►  2020 (83)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (8)
  • ▼  2019 (90)
    • ►  diciembre (6)
    • ▼  noviembre (6)
      • Flores y hojas para decorar todo el año:ideas
      • Lencería Simone Pérèle
      • Reseña de Un chelín para velas
      • TENDENCIAS: FLORES SOBRE FONDO OSCURO
      • La Bilbliotecaria de Salley Vickers
      • Rincones: Libros y flores (I)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (9)
  • ►  2018 (118)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (13)
    • ►  marzo (14)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2017 (102)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (14)
  • ►  2016 (148)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (14)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (10)
  • ►  2015 (192)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (15)
    • ►  septiembre (14)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (21)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (15)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (28)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (19)
  • ►  2014 (256)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (23)
    • ►  octubre (23)
    • ►  septiembre (18)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (26)
    • ►  mayo (26)
    • ►  abril (25)
    • ►  marzo (32)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (21)
  • ►  2013 (218)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (21)
    • ►  octubre (23)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (18)
    • ►  mayo (24)
    • ►  abril (22)
    • ►  marzo (17)
    • ►  febrero (18)
    • ►  enero (17)
  • ►  2012 (197)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (17)
    • ►  octubre (19)
    • ►  septiembre (19)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (20)
  • ►  2011 (277)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (21)
    • ►  octubre (24)
    • ►  septiembre (21)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (22)
    • ►  junio (26)
    • ►  mayo (23)
    • ►  abril (28)
    • ►  marzo (26)
    • ►  febrero (25)
    • ►  enero (32)
  • ►  2010 (194)
    • ►  diciembre (30)
    • ►  noviembre (31)
    • ►  octubre (24)
    • ►  septiembre (24)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (16)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (11)