facebook instagram
  • Home
  • contacto
  • SOBRE NOSOTRAS Y POLÍTICA DEL BLOG

El armario de Lu by Jane

Hola, hoy hablamos de vestuario de cine, una de las secciones más antiguas del blog y que más me gustan. Sin embargo, también son las que me cuestan más hacer porque me pongo a leer y llego a almacenar tanta información que resulta muy laborioso resumirlo en una entrada. Me he propuesto ser más concisa en esta ocasión ya que no quería dejar pasar la ocasión de hablar del vestuario de la serie La Edad Dorada de HBO. Me gustan mucho las series y el vestuario y esta serie tiene un vestuario de locura. Lo mejor de todo es que The Gilded Age es una buena serie, muy bien realizada así que todo acompaña. Está creada por Julian Fellowes lo que para mí es una garantía ya que me gusta muchísimo, su serie Dowtown Abbey y también Un juego de caballeros.



The Gilded Age


Por cierto, puedes seguirme para recomendaciones de series en Instagran en @algunasseriesbuenas

El vestuario de cine de esta serie es increíblemente bonito y variado. La responsable de esta maravilla es la diseñadora de vestuario Kasia Walicka-Maimone que ha hecho un trabajo estupendo. La trama se circunscribe al año 1880 en  Nueva York, es esa una época muy novedosa y excitante en el mundo de la moda, el estilo tapicero y el polisón están en auge.

Kasia Walicka-Maimone refiere que ha podido hacer una buena labor de recreación de esa época gracias a que ese periodo de tiempo está muy bien documentado y ha podido contar con fotografías, cuadros, ilustraciones de moda y libros de esa temática. El equipo de trabajo ha estado compuesto por unas 60 personas y se han hecho, desde cero, unos 5000 vestidos ya que, no solamente se ha puesto especial énfasis en los personajes principales, sino que también aparecen multitud de personajes secundarios y momentos sociales. 

En la época en la que transcurre la serie las mujeres visten con telas de estilo tapicero y polisones, es decir, los vestidos llevan corsé y se abultaba la parte trasera con el polisón.

El estilo tapicero es como la llamó el historiador François Boucher, en su Historia del traje en Occidente (1965), refiriéndose al traje que se vestía en Europa y luego en Estados Unidos y las colonias, que usa motivos comunes a las casas ya que en esa época se decoraban las viviendas con mucha tela, por lo que el estilo tapicero va referido a que se usaban para los vestidos, el mismo tipo de tela que se usaba para las casas. Se explica con todo lujo de detalles en el blog La Alétheia de Zorba:


Metros de tela adornaban las superficies de las casas y en metros de tela se envolvían las mujeres. Se pasearon en el vestido los tejidos de los cortinajes y el tapizado de los muebles: cretona, chinz, terciopelo, raso, satén, seda. Vistieron homogéneamente cuerpos y muebles luciendo drapeados, fruncidos, acanalados, tableados; compartiendo motivos, estampados, brocados, damascos y la paleta de color. También se cargaron los vestidos con adornos como galones, cintas, lazos, borlas, pasamanerías, flecos, volantes, los mismos que se veían en los interiores.

 

1880 también es la época de la innovación en los tintes artificiales de ropa y, por tanto, se usan vestidos con colores llamativos,  este recurso se usa en la serie, pues los personajes visten  lilas, malvas, etc.

Por otro lado, esta serie trata sobre los vaivenes sociales de la alta sociedad y también del personal de estas personas acaudaladas así como las diferencias sociales entre unos y otros y también con las personas afroamericanas. Aunque toda esta temática se refleja en la serie  no es tema principal ya que es una serie disfrutona y frívola. El epicentro de la trama es la rivalidad entre los ricos originarios y los nuevos ricos, hechos así mismos, y el rechazo que, en la alta sociedad, se hace de estos últimos que son incluso más ricos que los de siempre. 

Estas diferencias entre el dinero nuevo y viejo se han usado en el vestuario también. Kasia Walicka-Maimone ha diferenciado el vestuario también por ese origen. Los nuevos ricos llevan ropas más atrevidas y glamourosas siguiendo el estilo parisino, como gente más innovadora y a la última en todos los niveles, usando la exuberancia a la  hora de vestir ya sea con sombreros, plumas, etc. 

Los vestidos de las personajes del dinero antiguo usan vestidos más simples, conservadores y uniformes, muy elegantes, no cayendo en la ostentación. El contraste es obvio pues se ha usado también el vestuario para mostrar esas diferencias entre lo nuevo, atrevido e innovador de la nueva riqueza que intenta entrar en esa élite y la clase rica que no debe hacer esfuerzo alguno porque se mueve como pez en el agua en un ambiente que es el suyo con reglas preestablecidas.

En fin, el resultado es un vestuario impresionante que pone la guinda a una serie que por todo lo demás es perfecta. La puedes ver en HBOMAX.

Por cierto, algunas de las prendas y zapatos han sido creados por la empresa española Peris Costumes.

Os dejo con las imágenes de esta serie que hablan por sí mismas.

vestuario La edad Dorada

vestuario La edad Dorada

The Gilded Age

Cynthia Nixon- Ada Brook

Bertha Russel

Cynthia Nixon como Ada Brook

Marian Brook  "La edad dorada"

Christine Baranski - Agnes Van Rhijn

Peggy Scott

Bertha Russell

Los Russell

La edad dorada

Peggy y Dorothy Scott

Cynthia Nixon as Ada Brook

Peggy Scott and Marian Brook

Marian Brook
Ada Brook y Agnes Van Rhijn





Hasta aquí la entrada de hoy. ¡Gracias por leerme!

Os dejo con las fuentes de la información y fotos.

https://tomandlorenzo.com/2022/02/interview-with-the-gilded-age-costume-designer-kasia-walicka-maimone/

https://variety.com/2022/artisans/news/gilded-age-costume-design-kasia-walicka-maimone-1235164476/

https://www.vogue.es/living/articulos/la-edad-dorada-vestuario-serie-hbo-the-gilded-age

https://vestuarioescenico.wordpress.com/2022/02/06/la-edad-dorada-kasia-walicka-maimone-primeras-consideraciones/

Puedes encontrarme recomendando series en Instagram en @algunasseriesbuenas

12:21 1 comentarios

¡Hola! Hoy una nueva entrada de vivir en la película... y, en este caso, en la película Ghost, un film que vi en el cine cuando la estrenaron y luego unas incontables veces más en mi casa, junto a la familia, junto a mi pareja, etc. Es una película que me gustó y sigue gustando.

El otro día me acordé de lo que disfruto hablando de películas y su vestuario pero, también de la decoración y me acordé de esta sección que he hecho en varias ocasiones. También recordé que me había gustado mucho la decoración de Ghost.

Esta película se estrenó en el año 1990 y está protagonizada por Patrick Swayze, Demi Moore y Whoopi Goldberg. Tiene todos los ingredientes para pasar un buen rato ya que está muy bien hecha con un argumento estupendo, unos actores fantásticos, una música buenísima y además el loft es precioso y pone en evidencia que los años noventa no fueron un mal año en términos decorativos. Además, con esas imágenes, se demuestra que con  algo tan simple como una alfombra se puede hacer zonas y ambientes diferenciados cosa de la que hablo siempre en este blog.

Haciendo esta entrada he averiguado que el loft está inspirado en uno de verdad por lo que también pondré fotos.

En Vivir en la película siempre incluye el vestuario aunque sea mínimamente. En esta ocasión una podría decir que el vestuario de esta película no tiene nada de particular. Demi Moore interpreta a Molly Jensen y su look es bastante anodino en apariencia, pero, yo creo que su sencillez y las líneas tan básicas que usa no está exento de personalidad. Le gusta muchísimo lo básico: camisetas lisas sin entallar, vaqueros, chaquetas grandes aunque para que nos entendamos hay que usar el vocablo "oversize", colores blancos, negros, neutros, sin estridencias. Si nos fijamos en Whoopi Golberg la cosa cambia, su look es muy de los noventa y es de lo más estrafalario.

Os dejo con las imágenes. ¿Os gusta este estilo decorativo y el look de Demi Moore?


Este loft está inspirado en el de la artista y escultora Michele Oka Doner y está situado en el Soho. Ubicado en una antigua fábrica, el edificio data de 1900. Se caracteriza por su luz, por techos y ventanas altas y grandes lo que permite la luminosidad. La decoración apuesta por los tonos blancos, beiges con toques oscuros con algunos muebles.

Aquí abajo el espacio que inspiró.



La famosa escena  que os muestro a continuación según las memorias que el propio Patrick Swayze escribió es la escena más sensual que rodó en toda su carrera.




La idea de que Whoopy interpretara a Mae fue idea de Patrick Swayze hasta el punto que dijo que no haría la película a menos que le dieran el papel a esta actriz, papel que le valió el Oscar. Ni que decir tiene que su personaje es fantástico.
















Una curiosidad: el guionista se inspiró en Macbeth para este guion, ya que este último contrato a unos asesinos para matar a su amigo y, desde ese momento, Macbeth es acechado y atormentado por su fantasma. Se le ocurrió hacer algo con un fantasma en el siglo XX. Precisamente, Sam es asesinado cuando vuelve del teatro, acaban de ver Macbeth. Es un guiño a lo que le sirvió de inspiración.



Hasta aquí la entrada de hoy. ¡Gracias por leerme!

Fuentes de las fotos e información: https://www.pinterest.es/pin/326581410471827514/ ; https://www.camillabellini.com ; https://www.reddit.com/ ; https://www.yournextshoes.com/ ; https://www.infobae.com/; http://onthesetofnewyork.com/ ;https://www.fotogramas.es/

10:11 1 comentarios
¡Buenos días! Como sabéis me encanta reseñar vestuario de cine pero como ahora lo que priman son las series, pues series. 

Una que me gusta bastante porque siempre paso un buen raro es la serie Grace & Frankie. Esta serie está  protagonizada por Jane Fonda y Lily Tomlin. La serie trata de dos mujeres mayores cuyas circunstancias y planes de vida  cambian por completo de la noche a la mañana. No os cuento mucho más porque no quiero revelar nada pero es una serie a la que darle una oportunidad. Grace y Frankie son dos mujeres completamente diferentes con enfoques de la vida completamente distantes aunque sus familias están conectadas. Es una serie divertida pero que trata temas importantes como la vejez, el amor, la familia y sobre todo la amistad por encima de todo. 

Además de todo esto que os cuento el vestuario está muy bien conseguido, he aquí la razón de que le dedique estas líneas. Cierto es que me identifico mucho más con el de Jane Fonda pero todo el vestuario es un acierto. El vestuario de Grace (Jane Fonda) me encanta, es muy clásico. El de Frankie es muy extravagante, entre una especie de hippy bohemia con un toque "psicodélico", va mucho con su personalidad. También me gusta mucho el vestuario que lleva una de sus hijas pero me voy a centrar en los personajes centrales.

Lo mejor de este vestuario que os reseño es que se ha conseguido perfectamente la comunión entre carácter y ropa, todos los conjuntos son muy acordes con las personalidades de cada personaje. Son dos vestuarios muy diferentes como diferentes son las protagonistas. 

Allyson Fanger es la encargada del vestuario. Para el personaje de Frankie se inspiró en su suegra que siempre compra collares en sus viajes. El vestuario de esta protagonista se inspira en esto, en el sentido de que Frankie  lleva piezas que ha encontrado aquí y allá y que ella adapta a sus vestuarios de una manera muy única y personal. La diseñadora de vestuario encuentra la ropa en ferias, en la tienda de Nomad en Boston y en cualquier tienda que le parezca rara.

Para Jane Fonda el vestuario es muy clásico y previsible, en una paleta de colores neutra y todo lo que lleva es siempre en esta línea porque Grace no es un personaje atrevido en este sentido. La norma para Frankie es que nadie pueda identificar su vestuario como de aquí o de allí, en cambio con Jane da lo mismo. A mí personalmente me encanta el vestuario de Jane Fonda. Es muy clásico y muy elegante. En las últimas temporadas ha habido una evolución en la ropa de Grace sin salirse mucho de su estilo y eso tiene que ver con la influencia que la amistad con Frankie tiene sobre ella. Los personajes evolucionan y también lo puede hacer el vestuario.

Hace poco colgaron la última temporada en Netflix y me la bebí literalmente.

Os la recomiendo.















































Fuente: https://www.thecut.com/2017/05/grace-and-frankie-costumes-fashion.html
9:45 1 comentarios
Older Posts

MI ESCAPARATE AMAZON

MI ESCAPARATE AMAZON
UNA SELECCIÓN DE MIS LIBROS FAVORITOS...

HABLEMOS DE LIBROS

HABLEMOS DE LIBROS
PÁGINA DE AFICIONADOS A LA LECTURA

Páginas

  • Página principal
  • AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Seguidores

Follow Us

About me

About Me

¡Hola!
Aquí encontrarás un poco de lo que me gusta : moda, belleza, libros, Mallorca y lo que surja.

Labels

marcas moda Probando LIBROS tendencias CINEMA AND FASHION belleza vestuario de cine marca española decoración My baby compras accesorios History and Fashion compras. belleza perfumes perfume entrevistas Anuncios wish list FASHION AND SPORT pelo viajes Mix de cosas bonitas night out Mallorca vivir en la película...

recent posts

Blog Archive

  • ▼  2025 (9)
    • ▼  septiembre (1)
      • Beneficios de hacer ejercicio con un entrenador pe...
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2024 (8)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2023 (15)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2022 (27)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2021 (79)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (8)
  • ►  2020 (83)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (8)
  • ►  2019 (90)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (9)
  • ►  2018 (118)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (13)
    • ►  marzo (14)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2017 (102)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (14)
  • ►  2016 (148)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (14)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (10)
  • ►  2015 (192)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (15)
    • ►  septiembre (14)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (21)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (15)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (28)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (19)
  • ►  2014 (255)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (23)
    • ►  octubre (23)
    • ►  septiembre (18)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (26)
    • ►  mayo (26)
    • ►  abril (25)
    • ►  marzo (32)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (20)
  • ►  2013 (217)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (21)
    • ►  octubre (23)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (18)
    • ►  mayo (24)
    • ►  abril (22)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (18)
    • ►  enero (17)
  • ►  2012 (197)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (17)
    • ►  octubre (19)
    • ►  septiembre (19)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (20)
  • ►  2011 (276)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (21)
    • ►  octubre (23)
    • ►  septiembre (21)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (22)
    • ►  junio (26)
    • ►  mayo (23)
    • ►  abril (28)
    • ►  marzo (26)
    • ►  febrero (25)
    • ►  enero (32)
  • ►  2010 (194)
    • ►  diciembre (30)
    • ►  noviembre (31)
    • ►  octubre (24)
    • ►  septiembre (24)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (16)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (11)