facebook instagram
  • Home
  • contacto
  • SOBRE NOSOTRAS Y POLÍTICA DEL BLOG

El armario de Lu by Jane

Buenos días, hoy reseña de la novela,  El jardín de los enigmas de Antonio Garrido.



Hoy no es viernes pero voy a hacer reseña. Se me acumulan ya un gran número de libros que quiero reseñar pero es lo que pasa con la vida moderna, mucho trabajo y poco tiempo para nuestras aficiones. Aún así saco tiempo para los míos y para leer así que suelo relegar otras cosas que me gustan y no me quejo.

Hoy quiero hablarte de un libro y de un escritor que conocía pero no había leído. Antonio Garrido Molina es un escritor español que es muy conocido mundialmente con libros como, El lector de cadáveres (Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza 2012y  Premio Griffe Noire 2014 a la Mejor Novela Histórica extranjera publicada en Francia) y El último paraíso (Fernando Lara, 2015), ambos premiados.



Sinopsis:
En el Londres industrial de mediados del siglo xix, Rick Hunter es un «cazarrecompensas» que sobrevive vendiéndose al mejor postor y al que acompaña un oscuro deseo de venganza.
Tras escapar de una mortal emboscada, una extraña pista le conduce hasta una exclusiva floristería, cuya propietaria es experta en el lenguaje de las flores, conocimientos que le han granjeado el favor de poderosos y aristócratas, deseosos de comunicar sus pasiones secretas a través de las plantas.
Rick consigue un trabajo como aprendiz, y descubre que lo que parecía un lujurioso entretenimiento se corresponde con un sofisticado sistema de mensajes entre personajes extremadamente peligrosos: el ambicioso Gustav Gruner, cónsul de Alemania; Lord Bradbury, un rico filántropo; Daphne Loveray, una bella y enigmática mujer casada con un indeseable y Karum, un sádico nativo de las colonias.
A partir de ese instante se desencadenará una endiablada trama de crímenes en una ciudad que solo vive para la inauguración de la primera Exposición Universal, el momento en el que el Imperio británico demostrará al mundo todo su poder... o en el que podrá derrumbarse si Rick no descubre la verdad.



MI OPINIÓN: Es un libro que empieza con un buen ritmo y una buena puesta en escena a la que precederán otras y es que esta novela nos traslada al Londres de 1850, un tiempo muy interesante desde el punto de vista histórico ya que es un tiempo de cambios. El libro sucede en un Londres muy bien retratado por el autor. A través de su personaje principal, Rick Hunter, recorreremos las calles de los bajos fondos y de la pobreza pero también las de las personas más pudientes y altas en la sociedad de esa época.

Estamos ante un libro de aventuras en las que se mezclan un sinfín de temas interesantes como la época misma en la que trascurre, la Compañía de las Indias, las diferencias sociales, el lenguaje de las flores y dónde concurren personajes ficticios y otros que se basan en personajes "basados en..." o reales sobre los que vale la pena leer. Especialmente menciono a Daphne Loveray  que está inspirado en la matemática británica Augusta Ada King, condesa de Lovelace, hija de Lord Byron, una mujer inteligente cuyos logros científicos sólo el tiempo ha sabido dar su junto valor. Aunque ya en la época fue muy conocida, tanto por su trabajo como por algunos escándalos por sus relaciones con hombres, su algoritmo codificado, es considerado el primer programa informático. ¡Casi nada!

Me gusta como escribe Antonio Garrido,usa una prosa elegante pero fluida ya que la narración mantiene  un buen ritmo pero también es bonito leerle. Está escrito en tercera persona y se alternan buenos diálogos que ayudan a la agilidad. La historia me ha gustado tanto por la ambientación como por la historia dónde se entremezclan misterios, asesinatos, amor y sentimientos. La he encontrado amena y entretenida aunque creo que le falta una chispa, un algo, para hacerla una lectura redonda  pero aún así es una buena lectura ya que pasé un buen rato y aprendí cosas sumamente interesantes y además, me ha abierto el gusanillo y las ganas de leer sus anteriores novelas.

Conclusión: Un buen entretenimiento.

Gracias a la Editorial por enviarme la novela para reseñar.


10:29 1 comentarios
Hola, hoy una entrada bastante corta porque no hace falta mucho texto para hablar de una de las tendencias de este invierno 2019: estampado de flores. 

Además, mirando un poco las entradas que he estado haciendo últimamente, me he dado cuenta de que  hacía bastante  tiempo que no hacía una entrada de tendencias y creo que ya iba siendo hora. Me gusta mucho la moda, mirar las propuestas de las pasarelas, etc así que no me cuesta mucho hacer una entrada porque la disfruto mucho pero es cierto que el tiempo es lo que menos tengo. Hoy te enseño una de las propuestas que hay para este invierno y que me gusta bastante aunque claro, siempre con la interpretación que la gente de a pie hace de las tendencias, bueno, las marcas lo hacen, y nosotros lo combinamos a nuestra manera. Todo esto lo digo porque a veces sobre una pasarela se tiende a dar la nota.

Los estampados florales son de la primavera por antonomasia pero esto año también lo vamos a ver con el frío pero sobre todo los estampados de flores se harán sobre un fondo más oscuro: negros, marrones, granates etc y las flores tenderán a ser rojas y rosas. Dicho todo esto también hay muchas propuestas diferentes pero en todas, es la combinación de tonos lo que hace esta propuesta apta para el invierno. 

Empezamos con lo que he visto. ¿Os gusta? A mí es una tendencia que me gusta bastante, sobre todo en vestidos, otra cosa es que finalmente caiga.


Giambatista Valli




Givenchy



Altuzarra


S by Serena. Hago un apunte que me ha gustado y es que en la pasarela combina modelos de diversas tallas, delgadas, "curvy", grandes, etc, tal cual la vida real.


Magda Butrym



Nanette Lepore


¿Os gusta esta tendencia?

Todas las fotos son de Vogue España.
13:25 4 comentarios
¡Hola! Ya estamos de nuevo a viernes, otra semana más al cajón, jejeje. Hoy quiero hablarte de una novela que he leído recientemente aunque ya hacía un mes y pico que la tenía en  la estantería. Se trata de una novela británica escrita por una escritora de Liverpool, Salley Vickers con la que me estreno.



Antes de hacer la reseña de La Bibliotecaria te explico algunas cosas. Es de estas novelas que me entraron por los ojos con una portada magnífica y una temática que me encanta. Es de la Editorial Destino, Colección Áncora y Delfín. Un libro que habla de libros y de las personas que como yo no conciben la vida sin leer. De hecho como podéis ver la portada ya te dice " Un homenaje a los bibliotecarios y a los libros que marcaron nuestra infancia" y ello porque la bibliotecaria lo es de una biblioteca infantil.

Para mí eso es muy importante, de pequeña siempre vi leer a mi madre y ella nos inculcó la importancia de leer, leíamos como ella y al final teníamos nuestros propios gustos. Creo que mi afición a la lectura se remonta a esa parte de mi vida y después en el instituto recuerdo que me encantaban los clásicos de la literatura española lo que me llevó a leer también clásicos internacionales.

Recuerdo muchos libros de mi infancia y que leía con mis hermanas: Los Cinco de Enid Blyton, Los Hollister de Andrew E. Svenson, Las travesuras de Guillermo, Los siete, Mujercitas, Aquellas Mujercitas, el Pequeño Lord, , Heidy, La historia interminable, Hina en los mares del sur, Alicia en el País de las maravillas, La Isla misteriosa, Robinson Crusoe, El jardín Secreto, el Libro de la Selva, La casa de nieve  etc 

Qué tiempos aquellos y qué nostalgia.



Vamos con al reseña:

Sinopsis de La bibliotecaria:
En 1958, la joven Sylvia Blackwell se muda a un pequeño pueblo del centro de Inglaterra para empezar su nuevo trabajo como bibliotecaria. Pero en este pueblo aparentemente acogedor, las apariencias engañan. Sylvia se enamora del médico del lugar, pero es su conexión con su precoz hija y con el hijo de sus vecinos lo que cambiará su vida y pondrá en peligro a la biblioteca y a su trabajo.
¿Cómo altera la biblioteca la vida de los niños y qué consecuencias tendrán en sus vidas los libros que Sylvia escoge para ellos?

RESEÑA DE LA BIBLIOTECARIA:  Lo que más me ha gustado de esta novela no es tanto su trama sino la evocación de recuerdos, de mis lecturas infantiles. El hilo conductor de esta novela es una pequeña parte de la historia de Sylvia Blackwell, una joven bibliotecaria que se traslada a un pueblecito para ejercer de bibliotecaria en la sección infantil de una biblioteca. 

La ilusión de Sylvia en su nuevo trabajo tiene que ver con su pasado y su juventud,  ya que pequeña los libros fueron una suerte de refugio y precisamente fue una bibliotecaria quien le inculcó el amor por la lectura y ella quiere hacer lo mismo:  aficionar a los niños del pueblo a leer, incentivando que vayan a la biblioteca,  introduciendo pequeños cambios en su recién adquirido trabajo, etc. El libro nos narra como esta chica empieza su adaptación al pueblo y como, en mayor o menor medida, va relacionándose con distintos vecinos. A través de una lenta narración, bien escrita con un texto sencillo pero efectivo nos cuenta algo de la mentalidad de la época, de los buenos y malos vecinos, de las pequeñas acciones que hacen la diferencia, de los prejuicios sociales y morales, de las mentes cerradas e intolerantes, de los libros que la influyeron y porqué y de la importancia de encontrar el tipo de libro que te es más afín para aficionarte a leer. Sobre todo de como la ilusión de la juventud es una especie de motor para llevar a cabo tus propósitos, etc. 

Es un texto costumbrista con detalles muy británicos y un reflejo de una sociedad que ya no existe. Naturalmente la historia de Sylvia es la excusa para hablar de los libros infantiles, las historias y lo que representan en la niñez tanto como forma de evasión, de conocer otros mundos reales y fantásticos, de hacer volar nuestra propia imaginación y como no, para un futuro mejor y lleno de oportunidades. Es decir, esta novela trata de eso básicamente, del amor por los libros y las bibliotecas que dan acceso a todos por igual, de lo que significan esas historias en la infancia y todo ello a  través de una bibliotecaria que intenta empaparnos de la idea que comparto,  de que ama los libros desde su más temprana vida gracias a la acción de alguien, en este caso, una bibliotecaria de la que guarda muchos recuerdos. Estamos ante un homenaje.

Aunque tengo algunos peros que quiero mencionar ya que aunque concluyo que me ha gustado en general y me ha hecho sentir cosas positivas por todo lo que os he contado, es decir hablar de libros y el retrato de la sociedad del tiempo, debo decir que la historia de Sylvia y las problemáticas amorosas y otras que forman parte del argumento, me han resultado algo flojas, insustanciales,  es decir, el mensaje acerca de los libros y las historias y referencias que hace están muy bien conseguidas y la narración calmada de la vida de un pueblo me ha gustado mucho, si bien,  la historia principal de Sylvia y la influencia que con sus actos puede haber tenido en otras personas me han parecido poco desarrollados y creíbles,  faltándole la chispa para rematar el libro. La última parte, unas pocas páginas donde hay cambio temporal,  me parece que sobraba  aunque sirve para que puedas ver que ha sido de parte de los personajes.

Con todo, ha sido una lectura bonita.

Muchas gracias a la editorial Planeta y a Destino por enviarme un ejemplar.

Puedes seguir todos mis pasos lectores en Hablemos de Libros en Facebook, ¡te espero!



7:58 3 comentarios
¡Buenos días! Hoy una pequeña entrada de decoración. Rincones bonitos.  Intento tener un ramo de flores frescas en casa todas las semanas y suelo cambiar algún rincón solamente para acomodar las flores. Es una forma muy fácil de dar alegría a la casa e ir cambiando la decoración. A veces las pongo en la sala de estar, otras en mi pequeño estudio y otras en mi habitación aunque suelo sacarlas por la noche. Mi favorito sin duda es la combinación de libros, flores y cuadros.

En fin, suelo subir alguno de estos nuevos rincones decorados con flores en Instagram y se me ocurrió dejar testimonio en el blog con esta nueva sección. Estos cuadros los tengo en la entrada pero les he buscado un nuevo rincón hasta que lo cambie de nuevo, soy muy de hacer esto.

Os enseño mi nuevo rincón. He combinado una pila de libros de mi colección de Montalbano( parte de ella) con dos cuadros de flores y un ramo precioso de una flor que me encanta, sobre todo en rosa y blanco aunque también los hay de color lila.

¿Os gusta cambiar cosas de sitio? Por cierto, muy recomendable leer a Camilleri, sobre todo la serie del comisario Montalbano.


11:13 2 comentarios
¡Buenos días! ¿Sientes que tu cuello está blando, que la piel sobra? Esta es tu entrada. Hoy quiero hacer un resumen de cuáles van a ser mis pautas para intentar mejorar el aspecto de mi cuello, compartiendo algunos datos de por qué, con el paso del tiempo, el cuello puede perder firmeza, haciendo hincapié en dos productos que ya están en mis manos y que vienen directos de Vistafarma, una web muy completa de parafarmacia con precios muy competitivos. En segundo lugar, os haré un resumen de las funciones principales de estos dos productos específicos y luego además, os recomendaré un vídeo con ejercicios que podéis hacer en casa en pocos minutos.

¡Vamos allá!

En más de una ocasión os he comentado que una de las cosas que más me preocupan de mi piel no es tanto el cutis de la cara, que más o menos aguanta el tipo y el paso de los años, sino mi cuello que empieza a parecerme que cuelga, que ha perdido firmeza, que está flácido, etc. Lo noto todas las mañanas al mirarme al espejo y si algo me dan ganas de criticar al mirarme en una foto es el cuello.

Como decía,  apenas tengo arrugas en la cara, más que nada algunas líneas de expresión pero es que pese a que siempre me pongo crema en cuello y escote y noto el cuello hidratado, este parece que va por su cuenta.

Por tanto, la conclusión o la mía por lo menos, es que ponerse crema no basta para según que personas pero es esto que os digo, ¿irreversible? Mi conclusión es que no y por lo menos, se puede mejorar mucho es aspecto. Os lo explico.

Las peculiaridades del cuello.-

Qué he averiguado.- El cuello es un indicativo de la edad y quizá no le prestamos tanta atención como hacemos con otras partes del cuerpo y lo dice una que, como os he dicho, desde que se pone cremas se la aplica en cara, cuello y escote pero para mí está claro que no basta. Obviamente no descarto que la genética, nuestro tipo de piel, los cambios de peso, etc puedan tener que ver pero creo que siempre se puede mejorar el aspecto.
Si hemos comprobado que las cremas normales únicamente nos procuran hidratación conviene usar cremas específicas para el cuello y el óvalo facial, hay bastantes opciones y además, cada vez más podemos recurrir a mascarillas en formato tissue que refuerzan los cuidados extra. Por otro lado, el cuello tiene músculos y por tanto, pueden realizarse ejercicios como haríamos con cualquier otra parte del cuerpo. Es decir, aunque se haya producido el efecto descolgamiento podemos intentar paliarlo con ejercicio, cuanto menos mejoraremos es aspecto.
¿Cuáles son los extras que estoy haciendo en mi caso? Ejercicio y cremas específicas aplicadas con algo de masaje.

Cremas  específicas para cuello y óvalo facial.-

He optado por dos cremas de Sesderma, es una marca que ya he usado con anterioridad y que me produce confianza así que no dude en decidirme por los siguientes productos que naturalmente reseñaré más adelante, cuando ya tenga una experiencia considerable con ellos. Aunque ya os adelanto algunas cosas. Frente a muchos productos además de ser de una marca que me gusta por mi experiencia anterior su precio es mucho más competitivo que otras muchas marcas.

Ambos, tanto la crema de óvalo facial y cuello, como el gel, tienen texturas muy agradables, muy fáciles de aplicar ya que se absorben completamente por la piel. Los olores son casi imperceptibles pero son agradables. Ambos dejan la piel tersa y suave al tacto de inmediato pero cuando llega la noche sientes que esa parte de cuerpo está hidratada. Aunque con uno de ellos llevo más de diez días ( factor G Renew) me parece temprano para hacer una valoración a largo plazo de lo que yo quiero y es que el uso continuado me mejoren el aspecto del cuello, pero de momento creo que ambos prometen.

Los dos productos los voy a usar de forma independiente y no combinados porque como ya veréis a continuación muchas de sus indicaciones se solapan.





DAESES GEL REAFIRMANTE




Daeses gel reafirmante de cuello combina efecto lifting inmediato y acción reafirmante duradera para evitar el descolgamiento de la piel del cuello y acabar con la antiestética papada.

Gracias a su contenido en DMAE, silicio orgánico, biopéptidos y un complejo tensor de efecto inmediato, notarás la piel más elástica y firme, desde la primera aplicación.



FACTOR G RENEW Óvalo facial & cuello



Este crema-gel especialmente formulado para reafirmar el óvalo facial y el cuello es una pequeña joya de la dermocosmética. Es el resultado de aplicar la biotecnología al cuidado y la regeneración de la piel. Contiene 7 factores de crecimiento de origen biotecnológico vegetal, que activan los mecanismos de regeneración de tu piel para multiplicar por 3 la síntesis de colágeno y elastina y luchar así contra la flacidez en esa zona tan difícil que siempre acaba haciéndonos parecer más mayores. Tu óvalo facial redefinido y más firme en 28 días. ¿Puede decir lo mismo tu crema antiedad actual?

Todos estos productos los podéis encontrar muy bien de precio en la red, en una Parafarmacia Online de confianza. Suelo buscar en Internet para encontrar precios más baratos y en la que os indico además envían muestritas. A mí me llegaron varias.

Antes os hablaba de algunas mascarillas para el cuello. Esta que os enseño a continuación me gustó bastante, me dejó la piel muy suave y con muy buen aspecto.



Crea una rutina de ejercicios para cuidar tu cuello.


Ejercicios: Esta parte del cuerpo no suele trabajarse y los músculos van perdiendo fuerza, se va haciendo pequeños y la piel parece que se cae, que sobra y es porque no trabajamos el músculo. Para reafirmar la piel del cuello y tonificarlo podemos hacer unos sencillos ejercicios en casa que no nos llevaran mucho tiempo. De hecho creo que alguno puede hacerse incluso sentados  en la oficina  ya que no requieren ni mucho tiempo y parecen más que nada cuatro gestos, aunque ya os aviso que algunos pueden asustar un poco a quien nos observe.

Algunos de los ejercicios que estoy haciendo aparecen en este vídeo de Susana Yábar. Me parece mejor que veáis un vídeo que poneros unas instrucciones que creo que es más difícil que se entienda. He visto bastantes vídeos y este me gusta pero podéis encontrar muchos más.



Hasta aquí la entrada de hoy.  Espero que os haya ayudado esta entrada.

¿Hacéis alguna cosa especial para cuidar vuestro cuello?

7:39 1 comentarios
¡Buenos días! A principios de septiembre os hice algunas recomendaciones sobre perfumes para este otoño. Aunque puse algunas novedades me centré en recomendar algunos de los perfumes que tengo actualmente y que son bastantes. Me gustan muchísimo los perfumes y como digo una y otra vez soy bastante infiel en el sentido de que me gusta tener bastantes frente a las personas que prefieren usar uno. Naturalmente tengo algunos de preferidos pero en general me mueve por la época del año, por el estado de ánimo, el día o la noche. Aunque tengo mis aromas predilectos no puedo decir que tienda a una cosa o la otra, tengo perfumes muy frescos, otros más sensuales y envolventes.Un perfume es como un libro, hay uno para cada ocasión.


A veces me paro delante de mis múltiples perfumes y sin pensarlo ya sé cual me pondré. La entrada de hoy es una lista de deseos de cara a la Navidad, ya sea para que mi rey mago me lea o porque me lo autoregale. Soy muy de darme caprichos de tanto en tanto.

¿Empezamos?

Empezamos por un perfume que me atrae muchísimo de una de mis marcas fetiche de belleza, se trata de Libre Ysl, este perfume se lanzó en 2019, además de un olor fenomenal viene en un bote muy elegante y especial, acorde a esta marca, lo que lo hace un candidato estupendo para regalo.

Las Notas de Salida son mandarina, lavanda, grosellas negras y petit grain; las Notas de Corazón son jazmín, lavanda y flor de azahar del naranjo; las Notas de Fondo son vainilla de Madagascar, cedro, ámbar gris y almizcle
Soy una fanática de Black Opium de Ysl al igual que de Opium. Me gusta muchísimo. Me preguntaréis qué novedad es esta. La novedad y objeto de deseo es una edición especial que ya han lanzado al mercado y que me llama a gritos. Se puede comprar desde el pasado 23 de marzo. Es una edición preciosa y que han llamado BLACK OPIUM EXOTIC ILLUSION, me parece hasta un elemento decorativo para el tocador. El año pasado os hablaba de otra edición de lujo de esta fragancia, Black Opium Sound Illusion. En el enlace tenéis todos los detalles de esta fragancia fantástica.


De Giorgio Armani tengo varias fragancias que me gustan muchísimo. De la línea Sì tengo el frasco rosa y no me importaría nada tener este que os enseño,  Sì Passione Red Maestro. Lo probé en el Corte Ingles y me encantó.

Las Notas de Salida son grosellas negras y pimienta rosa; las Notas de Corazón son jazmín y notas solares; las Notas de Fondo son vainilla y almizcle.



Otro perfume que me atrae muchísimo es Orangerie Venise, la  nueva fragancia de Armani / Privè. Una de las cosas que me gusta es que es un perfume que pueden usar hombres y mujeres. Toni y yo compartimos algunas fragancias y nos gusta bastante.

Las Notas de Salida son naranja amarga, cítricos y bergamota; las Notas de Corazón son neroli y buchú; las Notas de Fondo son cedro, musgo y ambroxan



Estos son los perfumes que me gustaría tener. Seguramente esta lista irá en aumento, ¡nunca hay suficientes perfumes!  Por cierto, ¿qué perfume llevas hoy? 
11:06 3 comentarios
Older Posts

MI ESCAPARATE AMAZON

MI ESCAPARATE AMAZON
UNA SELECCIÓN DE MIS LIBROS FAVORITOS...

HABLEMOS DE LIBROS

HABLEMOS DE LIBROS
PÁGINA DE AFICIONADOS A LA LECTURA

Páginas

  • Página principal
  • AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Seguidores

Follow Us

About me

About Me

¡Hola!
Aquí encontrarás un poco de lo que me gusta : moda, belleza, libros, Mallorca y lo que surja.

Labels

marcas moda Probando LIBROS tendencias CINEMA AND FASHION belleza vestuario de cine marca española decoración My baby compras accesorios History and Fashion compras. belleza perfumes perfume entrevistas Anuncios wish list FASHION AND SPORT pelo viajes Mix de cosas bonitas night out Mallorca vivir en la película...

recent posts

Blog Archive

  • ▼  2025 (9)
    • ▼  septiembre (1)
      • Beneficios de hacer ejercicio con un entrenador pe...
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2024 (8)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2023 (15)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2022 (27)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2021 (79)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (8)
  • ►  2020 (83)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (8)
  • ►  2019 (90)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (9)
  • ►  2018 (118)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (13)
    • ►  marzo (14)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2017 (102)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (14)
  • ►  2016 (148)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (14)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (10)
  • ►  2015 (192)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (15)
    • ►  septiembre (14)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (21)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (15)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (28)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (19)
  • ►  2014 (255)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (23)
    • ►  octubre (23)
    • ►  septiembre (18)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (26)
    • ►  mayo (26)
    • ►  abril (25)
    • ►  marzo (32)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (20)
  • ►  2013 (217)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (21)
    • ►  octubre (23)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (18)
    • ►  mayo (24)
    • ►  abril (22)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (18)
    • ►  enero (17)
  • ►  2012 (197)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (17)
    • ►  octubre (19)
    • ►  septiembre (19)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (20)
  • ►  2011 (276)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (21)
    • ►  octubre (23)
    • ►  septiembre (21)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (22)
    • ►  junio (26)
    • ►  mayo (23)
    • ►  abril (28)
    • ►  marzo (26)
    • ►  febrero (25)
    • ►  enero (32)
  • ►  2010 (194)
    • ►  diciembre (30)
    • ►  noviembre (31)
    • ►  octubre (24)
    • ►  septiembre (24)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (16)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (11)