facebook instagram
  • Home
  • contacto
  • SOBRE NOSOTRAS Y POLÍTICA DEL BLOG

El armario de Lu by Jane

¡Hola! En esta entrada de belleza quiero hablar del contorno de ojos y cuidados que podemos realizar en dicha zona. Es una zona muy sensible por lo que conviene tener una rutina de belleza continuada en el tiempo. 

Cómo cuidar el contorno de los ojos a partir de los cincuenta

En esta entrada hablaremos de tres claves para tener un contorno de ojos cuidado, concentrándonos en algunos productos específicos para más de cincuenta años.

1.- Usar un buen contorno de ojos.

Además de intentar priorizar el descanso, una buena alimentación y una correcta hidratación para tener una piel saludable, sobre todo en el contorno de los ojos, me parece conveniente usar buenos productos entre los que debe incluirse un serum contorno de ojos que nos ayude a prevenir arrugas y signos de la edad. Es decir, hay que usar productos específicos y con activos adecuados para nuestras necesidades.

serum contorno de ojos

Aunque hay muchos productos en el mercado una forma de elegir correctamente es preguntarnos qué necesita nuestra piel en función de la edad y atendiendo claro está,  nuestro caso particular, etc. y a partir de ahí, buscar los activos y los beneficios del producto en la piel, uno de los que me llaman más la atención es el contorno de Ojos Age Proteom de Esthederm puesto que está especialmente diseñado para proteger el proteoma que resulta clave para la longevidad celular. 

Esto se consigue gracias a los ingredientes antioxidantes presentes en su composición,  el producto protege todas las proteínas de nuestro cuerpo así como el colágeno, la elastina y la queratina, esenciales para una mirada más abierta. 

Por tanto, este producto se convierte en el mejor contorno de ojos 50 años porque a esta edad se producen cambios naturales y empiezan a ser evidentes los signos de la edad como arrugas, bolsas y párpados caídos, la formulación de este serum consigue una mirada más abierta y una piel más densa, luminosa y firme ya que su composición ecobiológica estimula una proteína natural de la piel logrando una hidratación profunda. 

2.-Especial atención a las bolsas de los ojos.

Las bolsas de los ojos no son algo anormal a partir de cierta edad ya que tienen que ver con el envejecimiento, pero también con la falta de descanso, malos hábitos alimenticios, exposición solar, retención de líquidos, estrés, genética...Son múltiples los factores.

¿Cómo quitar las bolsas de los ojos? Se hace necesario priorizar el cuidado personal con una buena alimentación, la práctica de deporte y descanso, desmaquillar siempre y limpiar la piel. También resulta muy útil contar con un producto específico que ayude con el contorno de los ojos. Para ello, como ejemplo y siguiendo con la misma marca, una buena opción es contorno Excellage, ya que cuenta con la tecnología REPAIR+ la cual, sumada a un péptido biomimético, consigue reestructurar, regenerar y reafirmar la piel dejando una mirada descansada. Además, al contener aceite de camelia (rico en omega 3-6-9) también nutre intensa y prolongadamente la zona del contorno de los ojos garantizando un efecto antifatiga. Se puede usar solo o con el serum.

Crema contorno de ojos


3.-Vida saludable para una piel bonita y sana.

Como os he dicho a lo largo de esta entrada lo que comemos y nuestro descanso influyen en el aspecto de nuestra piel, una vida saludable y equilibrada ayuda a tener una piel bonita. Esto se hace más evidente con la piel del contorno de los ojos pues es una zona muy delicada que requiere cuidados específicos. Por tanto, comer saludable y hacer ejercicio, descansar, protegerse del sol y mantener la piel hidratada suma para que el aspecto de nuestra piel destaque por su luminosidad. 


Por eso es importante establecer una rutina diaria que además debe incluir la limpieza. Desmaquillarse es muy importante para mantener una piel bonita y en la zona de los ojos esto deviene aun más importante si queremos una bonita mirada. Por otro lado, también es aconsejable usar productos recomendados por especialistas por lo que no está demás, hacer alguna revisión con un dermatólogo que podrá asesorarte sobre cuidados específicos, pero también sobre productos que puedan ayudarnos con esa zona. Por otro lado, hoy por hoy, existen muchas publicaciones con recomendaciones sobre el mejor contorno de ojos según dermatólogos a los que podemos acudir para asesorarnos, pero desde punto de vista es clave que cualquier cuidado sea mantenido en el tiempo para ver buenos resultados.

Apunta unos cuantos consejos más: 
No hay que usar demasiado producto sino el indicado por la marca que uses.
Por otro lado, de vez en cuando aplicar frío a la zona del contorno ayuda a bajar la hinchazón.
Seguir el orden indicado por la marca. 
No frotar la piel.
¿Algún consejo que quieras añadir?



¡Hasta aquí la entrada de hoy! Gracias por leerme.

19:41 No comentarios

¡Hola! Y si el otro día te hablaba de bañadores hoy te hablo de maquillaje impermeable, indispensable si te gusta maquillarte a pesar del sol o si tienes un día de playa o piscina por delante. En este caso tu mejor opción será un maquillaje a prueba de agua ( waterproof) que dejará inalterado el maquillaje aunque te sumerjas en el agua. 

Diferencias entre waterproof y water resistant.

Antes de empezar con algunas propuestas vamos a aclarar algunos términos para que tengas todos los datos a la hora de decidirte por algún producto: 

Maquillaje waterproof o en español, a prueba de agua, es el adecuado para sumergirte en el agua. Esto te asegurará poder bañarte en el mar o la piscina y que el maquillaje resista. Estos productos se componen de aceites que mejoran la hidratación y la fijación.

Maquillaje resistente al agua o water resistant hace referencia a un maquillaje que permanece inalterable a los elementos climáticos durante más tiempo y por tanto también lo son al sudor y las lágrimas. Estos son maquillajes perfectos para un día de trabajo por su larga duración en la piel a pesar del calor, la humedad y, por tanto, resisten una sesión de gimnasio, pero no son los adecuados para una inmersión en el agua. La fijación en este formato es más leve y es más fácil de desmaquillar.

Cuando pensamos en maquillaje impermeable enseguida pensamos en la máscara de pestañas. Este producto es precisamente uno de los imprescindibles del maquillaje hasta el punto de que para muchos es el único maquillaje indispensable. Precisamente el rímel sufre bastante con el sudor, el agua, etc., ya que se puede correr en la piel, es por ello que casi todas las marcas lo ofrecen impermeable. La máscara de pestañas es por así decirlo, el estandarte del maquillaje a prueba de agua.

Dato curioso: Esto me hace pensar en el origen de este producto. La máscara de pestañas waterproof puede parecer algo moderno, pero ya tiene sus años. En el año 1957 Helena Rubistein decidió meter el rímel, que hasta ese momento se vendía en un caja con un cepillo, en un tubo que dio lugar al envase que conocemos hoy y, por otro lado, solamente unos años después, a petición de el equipo de natación sincronizada de los Estados Unidos, inventó el rímel impermeable o waterproof. 

Pros y contras del maquillaje impermeable.

Como todo en la vida, los productos a prueba de agua tienen sus pros y sus contras, si bien consiguen que tu maquillaje quede intacto después del baño, precisamente su resistencia al agua hace más difícil el desmaquillado. Te recomiendo el uso de desmaquilladores en formato bálsamo, desmaquillantes oleosos o bifásicos. 

Por otro lado, los maquillajes water resistant tienen menos adherencia y podrás desmaquillarlos con cualquier desmaquillador.

Variedad de productos de belleza impermeables:

Hoy en día podemos encontrar en el mercado de productos de belleza impermeables labiales, máscaras de pestañas, bases de maquillaje, polvos, delineadores, sombras, colorete, etc. Sin olvidar las cremas solares que también pueden ser resistentes al agua. Los productos impermeables por antonomasia son las máscaras y los delineadores y voy a centrarme en ellos.

Algunos básicos de maquillaje waterproof:

 La máscara Hypnôse Drama Waterproof de Lancome.


maquillaje impermeable
 Epic Ink Liner de NYX.

delineador waterproof

Lash Queen Feline Blacks Waterproof de Helena Rubistein.

maquillaje waterproof

I love extreme crazy volume de Essence.

máscara de pestañas waterproof


¡No olvides desmaquillarte bien!

Como te decía más arriba lo mejor para desmaquillar producto impermeable es el desmaquillante oleoso ya que es más efectivo y suave sobre tu piel. Ahí va una propuesta perfecta.


Para finalizar, la base de un buen maquillaje y un buen acabado es una piel cuidada y sana y eso pasa por protegerla del sol. Así que no olvides usar una crema solar que proteja tu piel del sol. De  nada sirve maquillarse si nuestra piel se quema y sufre las inclemencias del sol. 

¡Hasta aquí la entrada de hoy, gracias por leerme!

11:45 No comentarios

¡Hola! Buenos días. Hoy una entrada de belleza con tres consejos para cuidar la cara en este invierno que en breve, tenemos aquí. Con frecuencia oímos que el calor y el sol son muy perjudiciales para la piel y si bien, esto es cierto, también lo es que la piel de la cara y del cuerpo sufre mucho en invierno por lo que es muy importante que sigamos algunas rutinas de cara a proteger la piel y minimizar los efectos adversos que, el frío y el viento, hacen sobre la piel de la cara. En mi caso, he aprendido a tener en cuenta los cambios de estación a la hora de cuidar mi piel. No necesito lo mismo en verano que en invierno. Además, prefiero rutinas que me protejan desde el primer momento aunque la misma rutina que comparto te va a valer para prevenir, pero también para curar.

El frío intenso quema la piel y este es el motivo por el cual la piel se reseca, está muy tirante y sensible, aparecen rojeces, etc. Por otro lado,  también tenemos la piel más frágil ya que el frío atraviesa más capas cutáneas. Aparte de darte algunos consejos que, a mí personalmente, me han funcionado os haré algunas propuestas de productos que os irán perfectos para estas rutinas. Los productos puedes encontrarlos en https://bebocosmetics.com/88-cosmetica-facial ya que tienen una variedad inmensa a precios muy competitivos. Ahí van mis tres consejos para cuidar la piel de la cara en este invierno.

1.- Usar cremas nutritivas y muy hidratantes.-

Es cierto que muchas usamos cremas de cabecera en el sentido de que usamos la que nos gusta todo el año, pero a veces es necesario atender las necesidades de la piel. Si hace mucho frío y vemos que nuestra crema no consigue mantener la hidratación ( notamos que la piel está tirante, más áspera, roja pero no iluminada, por ejemplo) es hora de buscar alternativas. Naturalmente la crema que busques tendrá que tener en cuenta tus especiales características ( piel seca, grasa, mixta) y la edad pero en cualquier caso estas cremas deben ser altamente hidratantes. No hace falta gastar mucho dinero hay cremas que hacen muy bien su labor a precios estupendos. Otro consejo que os doy es que no abandonéis el uso de cremas que contengan fotoprotector ya que en invierno también se produce el foto envejecimiento. De hecho mi dermatólogo me tiene recetada una crema con un protector 50 incluso en invierno.





2.- Usar mascarillas una o dos veces a la semana.-

Tenemos aprendido que abusar de algo siempre es malo, pero en invierno podemos abusar un poco de las mascarillas. No estoy diciendo que haya que ponerse una mascarilla a diario pero si que puedes darte un capricho dos o tres veces a la semana- porque para mí lo es- no solamente por los efectos, sino porque me encanta ese rato de mascarilla y mimos. En este caso lo que queremos es complementar la hidratación de nuestra crema diaria y también podemos usar extras como ácido hialurónico, vitamina C, etc.





3.- Evita las toallitas.-

Lo sé, es muy cómodo contar con toallitas desmaquilladoras y limpiadoras pero lo cierto es que hay que evitarlas. Hace muchos años que no uso, pero no paro de leer que no son recomendables en invierno ya que las toallitas arrastran parte de la película protectora de la piel, no por la propia toallita sino por el producto. Incluso hay dermatólogos que recomiendan evitar las espumas y optar por texturas como la leche limpiadora, textura bálsamo, etc. Yo uso un limpiador gel con una textura muy suave y agradable, que además resulta muy agradable y sensible con nuestra piel.



Como ves tres consejos fáciles para lucir una piel radiante en invierno.

Hasta aquí la entrada de hoy. ¡Gracias por leerme!

9:29 2 comentarios

Hola, seguimos con las entradas de belleza y de recomendación de productos. Hoy te hablo de varios consejos para lucir un pelo bonito en invierno y también haré referencia a la marca ICON, una marca que he usado en bastantes ocasiones y que siempre me ha funcionado. 

¿Qué productos ICON te recomiendo y dónde comprarlos?

Mejor Champu y acondicionador ICON para este invierno.-

En este blog hay varias reseñas de sus productos  y siempre han sido positivas, te recomiendo que uses Icon champu y que escojas el que mejor se adapta a las necesidades de tu pelo. En la gama de champú mi favorito es Antidote ya que he tenido muy buena experiencia con este producto aunque también te recomiendo Fully, todo depende como os digo que elijas el que cubre las necesidades de tu pelo tanto si este es rizado, liso, graso, seco, etc. 

Para simplificar la búsqueda podéis echarle un vistazo a la página Mipelazo ya que es una tienda online oficial donde comprar los productos Icon a precios muy interesantes ya que tiene importantes descuentos y un montón de variedad. Destaco que se puede comprar en esta página botes de litro aunque también disponen del clásico formato de 250ml.

Como acondicionadores os aconsejo una mascarilla porque a mi me funciona muy bien aunque hay acondicionadores fantásticos de esta marca. Mi favorito es la mascarilla Infusion-Remedio Hidratante ya que en 60 segundos te deja el pelo estupendo. Otra opción en la gama acondicionadores es Free que funciona muy bien con pelo seco y estropeado.


Cómo lucir un pelo bonito en invierno.

Hablamos mucho del sol, el mar, el cloro, etc como agentes que secan y agreden nuestro pelo pero el viento, el frío también lo perjudica hasta el punto de que mucha gente tiene el pelo más frágil, seco y quebradizo en esta época del año. En primer lugar porque en invierno nuestro cuero cabelludo segrega más grasa porque la climatología produce algunos cambios hormonales. Eso hace que nuestro pelo pueda parecer más sucio. Aunque no es muy apetecible los peluqueros aconsejan que si este es tu caso uses agua templada y frotes menos el cuero cabelludo para no favorecer la segregación de grasa. 

Aunque tendemos a preferir secar el pelo y usar productos como planchas, secadores etc, hay que intentar, en la medida de lo posible, dejar que el pelo seque al aire de vez en cuando porque este calor tabién perjudica nuestro cabello.

El viento, el frío, la lluvia, etc aumentan la humedad lo que hace que tu pelo se seque, se abran las puntas, esté excesivamente encrespado, etc. A ello hay que añadir que hay un vaivén de temperaturas ya que alternamos frío con calefacción central lo que también hace daño a nuestro cabello. Incluso el uso de gorros y sombreros son perjudiciales por conducen electricidad estática y se produce más encrespamiento. 


¿Qué te recomiendo?

Mucha hidratación y con frecuencia: Recuerda usar productos muy hidratantes. Usa acondicionador después de cada lavado con un champú adecuado y usar una mascarilla capilar mínimo una vez a la semana y siempre por el tiempo establecido por el fabricante. Un truco que me va estupendo es ponerme una mascarilla capilar y no aclarar, dejarla actuar una noche entera o un día que pasemos en casa. El pelo presenta un aspecto estupendo ya que está hidratado, brillante y, en mi caso, los rizos se definen muy bien.

Evitar el calor en el pelo: Aunque en invierno es cuando más apetece el calor y secar el pelo también como os he comentado es cuando más perjudica. Es por eso que os recomiendo que uséis planchas y secadores con inteligencia. No lo descartes pero no abuses. De vez en cuando, deja el pelo secar al aire y siempre que te seques con secadores, etc usa protectores térmicos.

Usa aceites: Antes de ponernos la gomina o el moldeador, échate unas gotas de aceite sobre el pelo húmedo para evitar el encrespado.

¿Conocéis esta marca? ¿Qué haces para cuidar tu pelo en invierno?

¡Gracias por leerme!


13:40 1 comentarios

¡Hola! Hoy quiero hablarte de depilación láser, aunque también incidiré en la técnica de luz pulsada intensa que es un tratamiento que estoy valorando actualmente. Un tratamiento de belleza que me parece muy interesante ya que, aparte de sus aplicaciones médicas, la luz pulsada se usa en varios frentes relacionados con los tratamientos de belleza: depilación y como recurso para mejorar la calidad y aspecto de nuestra piel ya sea para eliminar rojeces y manchas de la piel, entre otras aplicaciones.


Empecé a interesarme por esta técnica cuando mi dermatólogo me lo propuso de cara al otoño invierno para tratar las rojeces de mis mejillas y para tratar los poros abiertos. Luego descubrí que también se usa para la depilación facial.

Resaltar que este tipo de tratamientos - láser y luz pulsada-cada vez me parecen más relevantes ya que, con el paso de los años, me parece más engorroso y bastante esclavo, tener que depilarse sobre todo en verano. Por eso si estás interesada en una depilación más definitiva léete esta entrada con un resumen de lo que he aprendido.

Depilación con láser y depilación con luz pulsada.

Lo más atrayente de este tipo de tratamientos de depilación es el hecho de que es una alternativa a largo plazo mientras que con las técnicas tradicionales de depilación nos encontramos con algo que debemos hacer cada 3 o 4 semanas o menos dependiendo de las características de nuestro pelo y piel. En este sentido los tratamientos convencionales han demostrado que además de ser una esclavitud también agreden nuestra piel con más frecuencia. 

Con los tratamientos con láser y luz pulsada se empiezan a ver resultados desde la primera sesión porque para empezar. el pelo tardará en aparecer más de dos meses y luego, dependiendo de cada persona, se necesitarán de 6 a 8 sesiones para tener el 80% depilado. Aunque estos porcentajes y número de sesiones dependen de nuestras características Por otro lado, después de las preceptivas sesiones simplemente tendremos que hacer una sesión de repaso muy de vez en cuando.

Antes de empezar me gustaría reseñaros la importancia de contar con un asesoramiento profesional antes de decidir hacer cualquier tratamiento ya sea de luz pulsada o láser. Me parece importante resaltar que creo que es mejor optar por centros de medicina estética que cuentan con médicos especialistas y otros profesionales del sector sanitario. A ello hay que añadir que lo que me ha quedado claro es que hay diferentes tipos de láser y que cada uno es adecuado para unas características en concreto o para tratar unas zonas u otras y el tratamiento de luz pulsada también tiene sus especificaciones. Os hago un resumen que no es muy técnico porque ese tipo de detalles están mejor explicados por los profesionales y páginas especializadas:

Láser Alejandrita: Ideal para pelo de grueso y mediano calibre y pelo fino, no es muy penetrante y es adecuado para pieles no recientemente bronceadas. Es ideal para ambos sexos y también para pieles oscuras.

Láser diodo y superdiodo vectus: El láser de diodo es muy eficaz en depilación láser femenina de pelo grueso y mediano. Tiene la ventaja de ser más seguro para los fototipos de piel más oscuros

El láser Soprano: Es el tratamiento de depilación ideal para fototipos altos (pieles oscuras) para áreas de grandes superficies y especialmente sensibles.

El láser Soprano ICE: Este láser integra tres sistemas de depilación (láser diodo, láser Alejandrita y láser de neodimio-yag) para usar al mismo tiempo y es gracias a esta combinación que se consigue una eliminación del pelo segura y efectiva, en distintos fototipos cutáneos. Además, puede aplicarse en cualquier momento del año y se realiza en sesiones más cortas y confortables para el paciente.

Depilación con luz pulsada: Una de las aplicaciones de la luz pulsada intensa, que encontraremos anunciado en la mayor parte de sitios como IPL que son las siglas en inglés para Intensed Pulse Light, es la depilación. La luz pulsada ofrece un tratamiento personalizado realizado por profesionales médicos para cada zona de nuestra piel pero también modulándolo a nuestras características cutáneas, además de tener en cuenta otros factores, como el grosor del pelo, profundidad, color, etc. Es decir, estamos ante un tratamiento personalizado y que tiene en cuenta las necesidades de nuestra piel. Es por ello que este tratamiento y su duración dependerá de cada persona. Con la luz pulsada se puede tratar el pelo de calibre fino en una piel de fototipo alto, eliminar pelo que sea más profundo, etc. Es por ejemplo muy adecuado para algunas zonas como la depilación facial.

Antes de terminar quería decirte que tengas en cuenta que hay un tratamiento más conveniente para cada zona. Para que te des cuenta de que es importante contar con un centro especializado os diré que por ejemplo, la luz pulsada es mejor usarla para el mentón y las patillas para pelo castaño o negro. Para la zona peribucal es más conveniente el láser Alejandrita. Por eso os recomiendo usar un centro médico y tener todas las opciones disponibles. 

¿Te has hecho depilación láser o con luz pulsada?

¡Hasta aquí la entrada de hoy! Gracias por leerme


10:37 2 comentarios

Hola, hoy empezamos el día con una entrada que espero que os pueda servir para contrarrestar todo lo que el verano os está haciendo al cabello porque todo lo bueno del verano tiene un reverso negativo en relación con nuestra cabellera. En estos días estamos expuestos más que nunca al aire libre: el sol, el mar, el salitre, el cloro, la brisa nos secan el cabello por lo que es importante extremar los cuidados, pero aunque lo hagas, es difícil salir indemne, ya que lo cierto es que el aire libre seca muchísimo el pelo y si nos teñimos lo desgasta y lo decolora muchísimo.

Mi consejo a aplicar cada día del año es que tengas una rutina de cuidados capilares usando buenos productos, extremando la hidratación en verano y en invierno, que inviertas en productos específicos y útiles para vuestro tipo de cabello y sobre todo que uses secadores, planchas y rizadores para el pelo de máxima calidad como los que puedes encontrar en https://tupelo2cero.com/  con comparativas entre productos para poder elegir una plancha para pelo, un rizador o un secador con conocimiento de causa. 

Si no es tu fuerte seguir una rutina no desesperes porque hoy te voy a dar cinco consejos para recuperar tu pelo del verano que podrás usar con mayor o menor intensidad y asiduidad, dependiendo de cómo haya afectado los elementos veraniegos a tu pelo. Por otro lado, todos estos consejos te van a permitir preparar tu pelo de cara al invierno, otra prueba de fuego para el cabello ya que el frío también afecta muchísimo a nuestra cabellera.

Cinco consejos para recuperar tu pelo tras el verano

1.-Sanear el cabello:

Este paso es uno de los más importantes y tal vez es el más sencillo al ponernos en manos de un profesional. Se suele decir que mínimo hay que cortar tres dedos para que se note, pero lo mejor es dejarse asesorar por tu peluquero y ver cada cabellera en concreto, porque cada uno es un mundo y puede que no necesites sanear el cabello o necesites un arreglo pequeño. Es cierto que es casi imposible que no se abran las puntas en verano, pero creo que hay que ir caso por caso. En cualquier caso, a mí me gusta aprovechar y hacer un cambio de look.



2.-Hidratación:

La hidratación es una de las claves de que nuestro pelo luzca lo mejor posible ya que el aire, el sol, etc lo secan bastante. Para que recupere su brillo y sedosidad hay que procurar usar productos hidratantes, champús que además de limpiar sean suaves, no agresivos y muy hidratantes, usar con mayor frecuencia mascarillas capilares, pero también productos específicos para hidratar el pelo muy castigado. Es decir, mascarillas intensivas o express que aporten hidratación. A mí me gusta la de Apivita-Mascarilla capilar hidratante enriquecida con ácido hialurónico, aloe vera orgánico, tomillo, miel entre otros que puede comprarse individual o en formato bote. Además, usada en verano previene las puntas abiertas. Otra opción muy recomendable es el Sauna repair de Iroha en formato gorro de sauna muy efectivo y con aceite de argán. Se usa 15 minutos y voilá, tu pelo parece otra cosa.

3.-Aceite para las puntas:

Como gran aficionada a los aceites para el cuidado personal me gusta incluir el aceite en los cuidados capilares y me funcionan muy bien, sobre todo después del verano, aunque os recomiendo usar unas gotas de aceite en el pelo antes de nadar. Os recomiendo el aceite de argán, el aceite de coco, etc. También podéis decantaros por un sérum preparado de aceites como el Capillary Argan Serum de Cocunat que se usa sin aclarar de medio pelo a puntas con muy buenos resultados.

recuperar tu pelo en verano


4.- ¿Calor o no?

La gran pregunta. El calor no es que sea malo de hecho hay muchos profesionales que consideran que el calor permite que los productos absorban mejor el producto y por ejemplo, te aconsejan ponerte una mascarilla y envolver el pelo en papel film. ¿Es bueno usar planchas, rizadores, etc en nuestro proceso de recuperación? Como os decía hay que tener buenos productos y luego simplemente, hay que preparar el pelo antes de usar la plancha con pulverizadores específicos que protejan el cabello y sobre todo usar la cabeza, racionalizar el uso de estos productos en el proceso recuperación del pelo. Se trata de compensar los excesos momentáneamente. Seguir usando nuestras planchas, rizadores y secadores con un buen protector de pelo y alternarlo con el secado natural, al aire. No se trata de demonizar sino de hacer un uso racional de estos productos capilares que nos hacen estar más guapas. Y siempre, sea cual sea la época del año, usar estos productos con protectores térmicos.


5.-Date un baño de color y cambia tu cepillo:

Si lo tuyo es rizar el rizo en lo que se refiere a los cuidados estos dos consejos te servirán sin ninguna duda. El pelo teñido es el que suele presentar peor aspecto tras el verano ya que la decoloración, el aspecto desgastado y sin vida del pelo se acentúa. Si no puedes soportar ese tono, pero no quieres teñirte puedes optar por un baño de color sin amoniaco que no altera el pelo pero le da un aspecto más sano y brillante. Lo del cepillo es otra cosa para valorar ya que muy poca gente tiene en cuenta que las cerdas se desgastan y no son tan efectivas. Otra cosa que te recomiendo es que, si no lo tienes ya, te hagas con un cepillo con cerdas naturales y flexibles mucho más respetuosas con tu pelo seco y desgastado. No te lo pienses más.

cepillo fibras naturales



Todos estos consejos pueden usarse todo el año y aumentar la frecuencia dependiendo de nuestro pelo.


¡Gracias por leerme!

12:36 1 comentarios

La clave para lucir bella durante el verano es saber adaptarse a la temporada y no descuidar la rutina de belleza. Durante el verano el calor y el sol atacan sin piedad la delicada piel de todo el cuerpo, pero lucir siempre espectacular es posible… ¡con estos consejos!



 Hidratada hasta la raíz del cabello

El verano es la temporada ideal para extremar las medidas de cuidado, sobre todo la hidratación de la piel del cuerpo y del rostro, sin olvidar el cabello. El calor excesivo y el sol se conjugan para atentar contra tu piel, así que asegúrate de conservar todo el brillo natural agregando una crema hidratante que sirva de barrera y que limite la pérdida de humedad. Al terminar tu jornada bajo el sol, aplica un suero con antioxidantes y una crema humectante con ingredientes calmantes para evitar la resequedad ¿Máscara after-sun? El complemento ideal.

 Hidratada por dentro y por fuera

No solo la piel siente los efectos del verano ¡Todo el cuerpo los sufre! No descuides tu nutrición e hidratación, consume frutas frescas, verduras variadas, infusiones naturales y alimentos saludables. Ingiere por lo menos ocho vasos de agua al día, evita las bebidas azucaradas, limita el café y los dulces. Aunque la recomendación es válida todo el año, durante el verano se extreman las precauciones para prevenir los problemas que las altas temperaturas, el calor y el sudor pueden causar al cuerpo.

 Elige la rutina perfecta para tu piel

Selecciona los productos de belleza de acuerdo a tu tipo de piel. Recuerda, que sean específicos para cada área, incluyendo el rostro y el cabello. Puedes encontrar protectores e hidratantes de todos tipos y aceites humectantes ideales a tus características. Si no sabes qué productos elegir puedes seguir los consejos de los expertos en belleza de empresas como Abiby, líder en el sector, que selecciona cada mes productos innovadores de las mejores marcas, como por ejemplo cremas nutritivas, mascarillas after-sun, spray protector para el cuerpo y el cabello con factor de protección solar. Además, toda una línea de aceites limpiadores, exfoliantes y cremas para una limpieza diaria concienzuda pero suave, y un buen cuidado hidratante que ayudarán a mantener tu piel sana y bonita.

 Algo más que un factor de protección solar alto

Sabemos que el verano es la temporada para buscar el bronceado perfecto, pero si no quieres lamentarlo todo el año extrema las medidas al escoger el factor de protección solar en tus cremas corporales y faciales. Asegúrate de usar por lo menos un SPF 20, o superior, cuando debas permanecer por largo tiempo bajo el sol. Antes de colocarlo cerciórate de tener el cutis limpio reforzando tu rutina desmaquillante con un limpiador. Aplica el protector antes de salir de casa y repite la aplicación de acuerdo a las instrucciones de la marca.



 Tu cabello hidratado, pero también humectado

No dejes que tu cabello pierda el brillo y ese cuerpo espectacular que te acompaña todos los meses del año. La exposición excesiva al sol lo vuelve frágil, lo reseca y hace que pierda su color natural. Escoge productos apropiados para tu tipo de cabello, ricos en queratina natural y con protección solar, que humecten y nutran, que aporten ácidos grasos esenciales, vitaminas y minerales para conservar su brillo y elasticidad. Recuerda, amor con amor se paga y el cabello no es ajeno a todo el cuidado que tienes con la piel del rostro.



 Prepárate para el invierno

Ya comentamos que en verano es necesario extremar las medidas de cuidado de la piel, protegiéndola y estimulando la producción de colágeno y elastina ¿Cómo? Al final de un día en la playa, centra tu rutina de belleza en los productos hidratantes. Aprovecha, además, los beneficios antioxidantes y rejuvenecedores de los productos con Vitamina C y ácido hialurónico, como por ejemplo el suero para el contorno de ojos con vitamina C y las cremas faciales nutritivas.

 Manos y pie perfectos

Con el verano empieza la exhibición de los pies, y las uñas son las protagonistas. De igual manera, cuida las manos de la agresión diaria de la deshidratación, de los detergentes y de las altas temperaturas. Evita el envejecimiento prematuro protegiéndolas con cremas con SPF20 y, al igual que el resto de la piel, mantenlas hidratadas, utiliza guantes para las tareas domésticas y no dejes de acudir a tu cita en el salón para una manicura o pedicura.

Hasta aquí la entrada de hoy. ¡Gracias por leerme! 

15:25 1 comentarios

¡Hola! Hoy empezamos el día con una entrada que os va a interesar porque hablamos de belleza y de cómo cuidar la piel del escote. Hablaremos sobre las características de la piel del escote y por tanto, de los cuidados especiales que debes brindarle a esta parte del cuerpo y sobre todo de la importancia de usar ingredientes orgánicos para tratar la piel porque estos me han resultado muy beneficiosos para que mi escote luzca lo mejor posible. Os haré un resumen de lo que he aprendido y de qué tengo en cuenta. Además considero que en esta época del año es importante ser conscientes de lo expuesta que está la piel del escote a los elementos: el sol, el calor, etc pero sin olvidar que el resto del año también lo está: al viento, a la polución y al sol, que siempre está allí, etc. Está en nuestra mano crear una rutina de cuidados ¿Empezamos?



Cómo cuidar la piel del escote.

Características de la piel del escote: 

Una de las cosas que debemos tener en cuenta es que la piel del escote es muy fina y sensible. La piel de esta zona no tiene tantas glándulas sebosas como otras partes del cuerpo como por ejemplo, la cara. Además, como os decía es más fina, pero también tiene menos colágeno, melanocitos, elastina y menor cantidad de fibras conjuntivas. Todo esto hace que la piel se deshidrate con facilidad por lo que se seca y las arrugas son más fáciles que aparezcan, digamos que esta parte del cuerpo va a sufrir un fotoenvejecimiento superior lo que se agrava al estar casi siempre expuesta. Por tanto, los cuidados deben extremarse con el fin de prevenir la aparición de arrugas, manchas solares, sequedad, etc.

Por tanto, la cara, el cuello y el escote necesitan hidratarse pero cada zona debe cuidarse de forma diferente ya que, por ejemplo, el cuello suele sufrir descolgamiento y papada, es necesario usar reafirmantes o cremas que tengan efecto redensificante, aunque los agente redensificantes también nos irán bien para la piel fina del escote.

Si bien es cierto que al hidratarnos la cara solemos extender la hidratación al cuello y el escote. ¿Es suficiente? No. Lo cierto es que, obviamente, la hidratación es importante por lo que aplicar la crema de la cara al cuello y escote no nos perjudicará, sobre todo si este es todo nuestro ritual de belleza para el cuello y el escote, pero siempre es preferible usar productos específicos: reafirmantes, antimanchas, con vitamina C, etc. A eso añado que cada vez me siento más cómoda con productos naturales y ecológicos porque son menos agresivos.

Aquí van algunos pasos imprescindibles para tener un escote precioso:

Limpieza: Esta zona merece que le presentemos tanta atención como la cara y el resto del cuerpo. Uso siempre productos suaves que limpien en profundidad pero que sean sensibles con la piel, que no sean agresivos. Es decir, limpio la zona de cuello y escote con un producto jabonoso que sea  respetuoso con la piel. En este paso uso el mismo limpiador para rostro, cara y cuello. Después de este paso me parece importante usar un tónico.

Exfoliación: Una vez a la semana me exfolio el escote con un exfoliante suave.

Hidratación: La piel del escote debe ser hidratada a diario. Existen algunos productos específicos que pueden ir muy bien para solucionar los defectos o imperfecciones que pueden presentarse en esta parte del cuerpo. Uno de mis trucos es usar aceite puro de argán pero en general te recomiendo que uses productos que contengan vitamina C, retinol, DMAE, etc.

Protección solar: Es muy importante usar un protector solar alto para proteger nuestra piel de los rayos del sol para entre otras cosas evitar las manchas solares, el envejecimiento prematuro, etc. Esta protección debe hacerse todo el año sobre todo si nos gusta lucir escote. 

Mascarillas: Efectivamente, si puedes usar mascarillas para la cara. ¿ por qué no hacerlo con una piel tan delicada como la del escote?  Te recomiendo las de formato "sheet" de un solo uso porque hidratan pero suelen llevar componentes reafirmantes y además, las hay específicas.

Y obviamente, como os digo siempre en todas las entradas de belleza, aparte de la parte cosmética siempre es importante practicar ejercicio, tener una alimentación saludable, beber mucha agua y en este caso añado que prestemos atención al aspecto postural y al uso de sujetadores de nuestra talla.

¡Gracias por leerme!

 

13:08 1 comentarios

 Buenos días, hoy empezamos sábado con una entrada relacionada con el mundo de la medicina estética con consejos de qué tener en cuenta a la hora de seleccionar profesional y el tratamiento adecuado. Vamos con la entrada.



La medicina estética es una de las ramas de la medicina que se dedica más exclusivamente a aquellos problemas físicos que aquejan a las personas. Con la intención de generar cuerpos más bellos y que se ajusten a lo que cada persona espera mostrar al mundo. En la estética hay muchísimos tratamientos que se enfocan en situaciones corporales.

Desde el cabello, hasta los pies, hay soluciones para la mayoría de las situaciones que pueden hacer sentir a una persona en desacuerdo con su cuerpo. Claro está que esta busca una salud física y psicológica sin generar grandes cambios que puedan conllevar a problemas de percepción personal. Si te interesa este tema, sigue leyendo para informarte.

¿Cuáles son los tratamientos más comunes que ofrece la medicina estética?


Asistir a una consulta con un médico esteticista puede implicar una gran variedad de ofrecimientos que han de adaptarse a las necesidades personales. Tratamientos como la colocación de ácido hialurónico en zonas donde hay líneas de expresión o las intervenciones para aumentos de busto, son algunos de los tratamientos ofrecidos.

Pero esto no es todo, muchos esteticistas ofrecen tratamientos geniales para las bolsas en los ojos. Algunos mínimamente invasivos, con inyecciones y otros que pueden incluir pequeñas intervenciones. Estos procedimientos son ideales para aquellas personas que buscan tener un rostro mucho más rejuvenecido.

En cuanto a tratamiento para el cuerpo, muchas personas se benefician de la posibilidad de hacer un tratamiento para las estrías rojas. Estos ayudan a mejorar el aspecto corporal. La medicina estética está pensada para mejorar el cuerpo, adaptándose claramente a la salud y la belleza. Para el rostro y el cuerpo, hay muchas soluciones.

¿Es seguro realizarse tratamientos de este tipo?


Considerando que hay diferentes tipos de tratamientos, los riesgos no son muy lejanos a los de una intervención del mismo tipo en cualquier otra especialidad. Los pinchazos, asociado a tratamientos antiedad, por ejemplo, pueden generar pequeños moretones, pero esto no tiene mayores problemas.

Por otra parte, tratamientos más invasivos, como un levantamiento de busto o una operación de reconstrucción de abdomen, son más riesgosas. Es necesario tener en cuenta que hay muchos factores asociados a los riesgos de estas intervenciones.

En la medicina estética, los tratamientos suelen realizarse después de una serie de exámenes y determinaciones médicas que disminuyen los riesgos. Todas las personas deben ser tratadas con el correspondiente cuidado, si estás considerando realizarte algún procedimiento, ten el cuidado de que tu doctor sea adecuado.


¿Cómo conseguir un buen médico estético?


El hecho de que muchos procedimientos estéticos no requieren grandes conocimientos médicos, si no, un conocimiento del manejo de los productos; ha generado que cientos de personas obtengan certificaciones para aplicar algunos tratamientos. Esto ha de generar un cierto cuidado por parte de los potenciales pacientes.

Cualquier persona que decida realizarse un tratamiento estético, debe tener el cuidado de que la persona que va a realizar el tratamiento esté capacitada. Lo primero que deben buscar es que esta persona se encuentre establecida en un lugar y que no realice el tratamiento en lugares insalubres.

De forma general, la medicina estética es un arte, donde cada médico se encarga de brindar soluciones a los problemas físicos de las personas. Es por esto que, un buen médico, siempre se interesará más en obtener buenos resultados, que en lucrarse con su trabajo.

Cuídate para que tu tratamiento sea adecuado, obtengas buenos resultados y no exista ningún tipo de complicación. Contar con un buen médico es la mejor garantía de que te sentirás a gusto con el tratamiento, que este será exitoso y, sobre todo; que tu integridad física estará conservada. Aprovecha la estética para mejorar tu percepción física.

¡Muchas gracias por leerme!

8:00 2 comentarios

¡Hola! Hoy quiero compartir algunos consejos de qué llevar en tu neceser de bolso, lo básico e imprescindible. Obviamente esta entrada es desde mi punto de vista cada persona es un mundo pero estoy segura de que en algunas cosas coincidiremos. Lo primero es elegir un neceser de mujer de tu gusto, los hay de muchos tipos y tamaños. Mi consejo es que, con independencia del tamaño de tu bolso, no lo compres demasiado grande, puesto que no se trata de sobrecargar un bolso ni llevar todo nuestro tocador en el neceser.

Neceser de mujer
Neceser de mujer Totto


Para mí un neceser debe constituir un kit de cosas útiles. Hoy en día pasamos muchas horas en el trabajo, fuera de casa y luego tenemos que hacer la compra y mil cosas más, para mí es útil llevar una mezcla de belleza y cosmética pero teniendo en cuenta varias cosas. En primer lugar no lleves cosas que no vas a necesitar y en segundo lugar, lleva cosas que sabes que te funcionan:


Básicos que necesitas llevar en tu neceser:


Desodorante y toallitas limpiadoras: Creo que viene bien llevar un desodorante encima aunque creo que es más necesario en verano pero en cualquier caso unas toallitas limpiadoras vienen muy bien.

básicos neceser


Crema de manos: Una crema de manos es indispensable para mí porque creo que nunca está demás hidratar las manos. Lo cierto es que hoy por hoy resulta indispensable hidratar las manos por todos los productos de higiene de manos que a lo largo del día usamos. Y si siempre me quejo de lo pequeñas que son algunos botes de crema de manos como las de L'Occitane, lo cierto es que, por su tamaño, son geniales para llevar en el bolso.


Un iluminador: No se me ocurre mejor básico que este porque te salva de mil situaciones, a mí me encanta el iluminador Touche Éclat que es con total seguridad el maquillaje que más veces he repuesto. Sobre todo si no te maquillas a diario el Touche Éclat resulta imprescindible para cuando de repente te surge un plan o vas a recibir una visita inesperada o simplemente visitas el baño y ves la mala cara que tienes. Aunque hoy por hoy poco más que ir al trabajo podemos hacer sigo pensando que un iluminador te sacará de un apuro y además con la mascarilla los ojos adquieren mayor importancia.


Un colorete o unos polvos de sol y brochita pequeña:  Llevar algo que te dé mejor aspecto me parece importante. Yo prefiero los polvos de sol aunque confieso que actualmente uso unos que tienen una parte rosa con lo que me vienen bien para poner algo rosita en las mejillas. El envase es algo grande pero es lo único grande de mi neceser así que en conjunto sigue ocupando poco.


Un lápiz de labios o gloss: Otro imprescindible que no debe faltar en el bolso.

Una muestra de perfume: Para mí el perfume es indispensable para sentirme bien  así que tener una muestrita por si acaso me parece ideal.


Opcionales: 

Estos son aquellos que dependen un poco de las circunstancias de cada uno aunque suelen ir bien:

Un pequeño pastillero con unas aspirinas, etc. Sobre todo si tenemos jaqueca, lumbago, etc.

Un coletero. Cuantas veces hemos deseado hacernos una coleta y no tenemos uno a mano.

Compresas, tampones o salvaslip.

Un cepillo de dientes y dentífrico.

¿Qué indispensables llevas en el bolso?

¡Gracias por leerme!


18:42 1 comentarios

Buenos días, hace unos días leí que muchos expertos decían que posiblemente tengamos que llevar mascarillas dos años más así que hay que extremar los cuidados de la piel. Por eso hoy quiero hablar de cómo puede sobrevivir la piel al uso de mascarilla. Actualmente nos hemos acostumbrado a comprar mascarillas higiénicas online y muchos son los comercios, aparte de las farmacias, que los ofertan ya que es una necesidad a la que nos hemos acostumbrado. Mi experiencia se reduce a las mascarillas higiénicas y aunque hay otro tipo de mascarillas esta entrada refleja mi experiencia personal así que no hablaré de los efectos de otro tipo de mascarilla. Las mascarillas higiénicas son las que menos daño hacen a la piel puesto que son más livianas. 

Aunque a mí la las mascarillas no me han causado irritación, ni dermatitis ni nada parecido ( para consejos acerca de qué hacer para aliviar esos síntomas creo que es mejor seguir los consejos de un profesional), si que es cierto que creo que la piel se resiente bastante, se deshidrata y además a mí me pasa, sobre todo, en centros comerciales o en sitios con calefacción central, que la piel que está tapada por la mascarilla me suda bastante, es muy molesto ya que siento como un hormigueo en la piel y luego noto que la piel está bastante seca. Uno de los mejores consejos es que en la medida de lo posible intentemos que la piel descanse de mascarilla cada 2 o 3 horas aunque obviamente no a todo el mundo le resulta posible esta opción.

Comparto lo que hago para evitar los problemas que generan las mascarillas en la piel pero también cosas que he ido leyendo en algunas páginas de belleza.

Obstrucción de los poros de la piel y acné. El uso de la mascarilla puede provocar que los poros de la piel se obstruyan mucho más y que nos salgan algunos granos. Creo que es importante mantener los poros de la piel bien limpios, siempre teniendo en cuenta nuestro tipo de piel. Según leí es preferible lavarse la cara antes y después de cada uso de mascarilla aunque no siempre es posible pero si que es cierto que no cuesta nada lavarse la cara cuando se llega a casa y por fin la piel puede respirar.

Eso es algo que hago siempre no solamente por la piel es que anímicamente me siento mejor. Creo que en este punto hay que hacer hincapié en usar limpiadores adecuados para cada tipo de piel. Yo prefiero usar limpiadores jabonosos o espumas pero si se tiene la piel mixta y grasa es preferible usar limpiadores seboreguladores. Otra cosa que me gusta hacer es usar exfoliantes uno o dos días a la semana. Repito que es importante que usemos un producto que se adapte a la tipología de nuestra piel. 



Mantener la piel hidratada: Una de las cosas que he notado más es la deshidratación y por eso he extremado los cuidados de hidratación. Si antes me ponía crema facial dos veces al día actualmente puedo llegar a ponerme 3 veces. Es cierto que me gusta combinar diversas cremas y tal vez como me lavo mucho más la cara en un momento del día me pongo una crema más ligera y otras más nutritivas pero es importante que cualquiera que sea la crema esta mantenga la humedad de la piel para evitar la deshidratación. Por ejemplo las cremas que usan ácido hialurónico o las ceramidas suelen mantener la piel húmeda. Otra cosa que va muy bien es usar agua termal.

Evidentemente, beber mucha agua es también muy aconsejable.


Labios secos: A mucha gente se le secan los labios por la mascarilla. Si es tu caso la solución es tan fácil como hidratarlos y de vez en cuando, hacerles una exfoliación suave.

Otro consejo que os doy es que intentéis que la piel haya absorbido totalmente el tratamiento antes de ponernos la mascarilla porque si no la piel expulsa y creo que irrita mucho.

Crema solar: Aunque parezca mentira la mascarilla no impide que los rayos del sol nos quemen la piel así que hay que seguir usando protectores solares .

Para evitar las marcas que deja la mascarilla hay que procurar crear una barrera protectora tanto hidratando más esa zona como usando vaselina si nos deja mucha marca.

Evitar en la medida de lo posible el maquillaje. Esto es algo que veo que mucha gente ha hecho, sobretodo usando más maquillaje en los ojos. No me estoy maquillando mucho pero en varias páginas he leído que es preferible usar cremas con color que bases de maquillaje. 

En cualquier caso si os maquillais la limpieza de la piel tiene que ser más exhaustiva.

¿Qué hacéis para cuidar vuestra piel tras la mascarilla? 

Hasta aquí la entrada de hoy. 

¡Gracias por leerme! 

Fuente de las fotos:

Bustle.com/

20:06 3 comentarios

Hola, cada temporada me gusta hacer unas cuantas entradas con las últimas tendencias en tratamientos de belleza corporal en centros especializados y de confianza. Hoy quiero hablaros del TightSculpting  uno de los tratamientos que más de moda está actualmente y que, como os digo, se realiza en centros de belleza especializados en medicina estética. Este tratamiento me ha llamado la atención porque además de sus beneficios  no es invasivo, es decir, no requieren cirugía. 

 ¿Qué es TightSculpting? 

El TightSculpting es un tratamiento láser de remodelación corporal no invasivo de doble longitud de onda que sirve para remodelar y tensar la piel de todas las zonas del cuerpo.  La  encargada de su desarrollo ha sido la firma Fotona, líder mundial en la aplicación de tecnología láser en diversos ámbitos, muy especialmente en sus aplicaciones médicas, y es a raíz de estas, que se han visto sus aplicaciones y viabilidad para la medicina estética y de ahí este tratamiento. 

En cada sesión se trabajan dos tipos de láser. En primer lugar se aplica un láser que estimula la activación del metabolismo de las células grasas a través del calor, es decir, el propósito es romper las células grasas con el fin de obtener una reducción de las medidas. En segundo lugar se aplica otro laser que activa la producción de colágeno y elastina. El resultado es la disminución de la grasa y la mejora del aspecto de la piel ya que esta aparece más tersa y se disminuye la piel de naranja y la flacidez. 

Supongo que después de lo dicho os habréis dado cuenta de que sirve para, más o menos,  lo mismo que la liposucción, sin embargo, frente a esta, es una alternativa perfecta porque no hay cirugía, no produce molestias, no afecta a la persona tratada por lo que no se necesita reposo. Me parece una opción muy interesante porque se evitan los riesgos inherentes a cualquier cirugía.

TightSculpting

Fuente de la imagen: Foto recogida de la web https://carmensarmiento.net/

¿Para qué sirve el TightSculpting?


Aunque en el anterior apartado os he dado ya unas cuantas pinceladas os voy a hacer una lista de algunos de los beneficios del TightSculpting:

  • Efecto reafirmante y tensor.  Estimula la regeneración celular además de servir para estimular la producción de colágeno y elastina en el interior de las células. Es decir, combate la flacidez.
  • Eliminación de los depósitos grasos localizados mediante la lipólisis controlada. Se consigue una reducción de volumen de la zona tratada. 
  • Rejuvenecimiento de la piel gracias a que el láser provoca micro ablaciones en las capas superficiales de la piel por lo que se estimula la regeneración celular. Por este motivo la piel presenta un aspecto luminoso y además, unifica el tono de la piel y elimina las manchas. Al tener un efecto tensor se mejora y difumina el aspecto de las arrugas e incluso de pequeñas cicatrices.
  •  TightSculpting es ideal para combatir la celulitis y recuperar la tersura y firmeza de la piel de la zona afectada.
  •  Aumenta el drenaje linfático⁣⁣⁣⁣⁣
  •  Incrementa el metabolismo graso⁣⁣⁣⁣⁣.
 
TightSculpting
Fuente de la imagen: Foto recogida de la web https://carmensarmiento.net/

Zonas del cuerpo a tratar con TightSculpting

Abdomen. Combate los kilos de más que se acumulan en el abdomen.
Rodillas. Es ideal para atacar el embolsamiento adiposo que se acumula en las rodillas.
Flancos. La grasa que se acumula en los costados del tronco y que desdibuja la cintura puede combatirse con este láser.
Glúteos y cara interna de los muslos. Se puede combatir la acumulación de grasa en los muslos pero también la flacidez y el descolgamiento de estas zonas conflictivas.
Cara interna de los brazos. Esta zona suele perder firmeza con los años y es una de las zonas que más preocupan.
Axilas. Ideal para combatir las protuberancias de grasa que se acumulan cerca de las axilas.
(...)

TightSculpting
Fuente de la imagen: Foto recogida de la web https://carmensarmiento.net/


Ventajas del tratamientoTightSculpting

No se usan agujas.
Resultados desde la primera sesión.
Es un tratamiento seguro.
Se personaliza según la zona a tratar y la problemática concreta.
Es un tratamiento no invasivo que no precisa tiempo de recuperación

Hasta aquí la entrada de hoy, espero que después de esta lectura tengáis toda la información sobre este tratamiento tan de moda actualmente. ¿Conocéis el tratamiento de TightSculpting?

Muchas gracias por leerme.


11:40 1 comentarios
Older Posts

MI ESCAPARATE AMAZON

MI ESCAPARATE AMAZON
UNA SELECCIÓN DE MIS LIBROS FAVORITOS...

HABLEMOS DE LIBROS

HABLEMOS DE LIBROS
PÁGINA DE AFICIONADOS A LA LECTURA

Páginas

  • Página principal
  • AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Seguidores

Follow Us

About me

About Me

¡Hola!
Aquí encontrarás un poco de lo que me gusta : moda, belleza, libros, Mallorca y lo que surja.

Labels

marcas moda Probando LIBROS tendencias CINEMA AND FASHION belleza vestuario de cine marca española decoración My baby compras accesorios History and Fashion compras. belleza perfumes perfume entrevistas Anuncios wish list FASHION AND SPORT pelo viajes Mix de cosas bonitas night out Mallorca vivir en la película...

recent posts

Blog Archive

  • ▼  2025 (8)
    • ▼  agosto (2)
      • Una marca de ropa de mujer
      • Piel atópica, recomiendo una marca lowcost muy rec...
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2024 (8)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2023 (15)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2022 (27)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2021 (79)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (8)
  • ►  2020 (83)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (8)
  • ►  2019 (90)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (9)
  • ►  2018 (118)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (13)
    • ►  marzo (14)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2017 (102)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (14)
  • ►  2016 (148)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (14)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (10)
  • ►  2015 (192)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (15)
    • ►  septiembre (14)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (21)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (15)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (28)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (19)
  • ►  2014 (255)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (23)
    • ►  octubre (23)
    • ►  septiembre (18)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (26)
    • ►  mayo (26)
    • ►  abril (25)
    • ►  marzo (32)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (20)
  • ►  2013 (217)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (21)
    • ►  octubre (23)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (18)
    • ►  mayo (24)
    • ►  abril (22)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (18)
    • ►  enero (17)
  • ►  2012 (197)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (17)
    • ►  octubre (19)
    • ►  septiembre (19)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (20)
  • ►  2011 (276)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (21)
    • ►  octubre (23)
    • ►  septiembre (21)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (22)
    • ►  junio (26)
    • ►  mayo (23)
    • ►  abril (28)
    • ►  marzo (26)
    • ►  febrero (25)
    • ►  enero (32)
  • ►  2010 (194)
    • ►  diciembre (30)
    • ►  noviembre (31)
    • ►  octubre (24)
    • ►  septiembre (24)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (16)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (11)