facebook instagram
  • Home
  • contacto
  • SOBRE NOSOTRAS Y POLÍTICA DEL BLOG

El armario de Lu by Jane

¡Hola! En esta entrada de belleza quiero hablar del contorno de ojos y cuidados que podemos realizar en dicha zona. Es una zona muy sensible por lo que conviene tener una rutina de belleza continuada en el tiempo. 

Cómo cuidar el contorno de los ojos a partir de los cincuenta

En esta entrada hablaremos de tres claves para tener un contorno de ojos cuidado, concentrándonos en algunos productos específicos para más de cincuenta años.

1.- Usar un buen contorno de ojos.

Además de intentar priorizar el descanso, una buena alimentación y una correcta hidratación para tener una piel saludable, sobre todo en el contorno de los ojos, me parece conveniente usar buenos productos entre los que debe incluirse un serum contorno de ojos que nos ayude a prevenir arrugas y signos de la edad. Es decir, hay que usar productos específicos y con activos adecuados para nuestras necesidades.

serum contorno de ojos

Aunque hay muchos productos en el mercado una forma de elegir correctamente es preguntarnos qué necesita nuestra piel en función de la edad y atendiendo claro está,  nuestro caso particular, etc. y a partir de ahí, buscar los activos y los beneficios del producto en la piel, uno de los que me llaman más la atención es el contorno de Ojos Age Proteom de Esthederm puesto que está especialmente diseñado para proteger el proteoma que resulta clave para la longevidad celular. 

Esto se consigue gracias a los ingredientes antioxidantes presentes en su composición,  el producto protege todas las proteínas de nuestro cuerpo así como el colágeno, la elastina y la queratina, esenciales para una mirada más abierta. 

Por tanto, este producto se convierte en el mejor contorno de ojos 50 años porque a esta edad se producen cambios naturales y empiezan a ser evidentes los signos de la edad como arrugas, bolsas y párpados caídos, la formulación de este serum consigue una mirada más abierta y una piel más densa, luminosa y firme ya que su composición ecobiológica estimula una proteína natural de la piel logrando una hidratación profunda. 

2.-Especial atención a las bolsas de los ojos.

Las bolsas de los ojos no son algo anormal a partir de cierta edad ya que tienen que ver con el envejecimiento, pero también con la falta de descanso, malos hábitos alimenticios, exposición solar, retención de líquidos, estrés, genética...Son múltiples los factores.

¿Cómo quitar las bolsas de los ojos? Se hace necesario priorizar el cuidado personal con una buena alimentación, la práctica de deporte y descanso, desmaquillar siempre y limpiar la piel. También resulta muy útil contar con un producto específico que ayude con el contorno de los ojos. Para ello, como ejemplo y siguiendo con la misma marca, una buena opción es contorno Excellage, ya que cuenta con la tecnología REPAIR+ la cual, sumada a un péptido biomimético, consigue reestructurar, regenerar y reafirmar la piel dejando una mirada descansada. Además, al contener aceite de camelia (rico en omega 3-6-9) también nutre intensa y prolongadamente la zona del contorno de los ojos garantizando un efecto antifatiga. Se puede usar solo o con el serum.

Crema contorno de ojos


3.-Vida saludable para una piel bonita y sana.

Como os he dicho a lo largo de esta entrada lo que comemos y nuestro descanso influyen en el aspecto de nuestra piel, una vida saludable y equilibrada ayuda a tener una piel bonita. Esto se hace más evidente con la piel del contorno de los ojos pues es una zona muy delicada que requiere cuidados específicos. Por tanto, comer saludable y hacer ejercicio, descansar, protegerse del sol y mantener la piel hidratada suma para que el aspecto de nuestra piel destaque por su luminosidad. 


Por eso es importante establecer una rutina diaria que además debe incluir la limpieza. Desmaquillarse es muy importante para mantener una piel bonita y en la zona de los ojos esto deviene aun más importante si queremos una bonita mirada. Por otro lado, también es aconsejable usar productos recomendados por especialistas por lo que no está demás, hacer alguna revisión con un dermatólogo que podrá asesorarte sobre cuidados específicos, pero también sobre productos que puedan ayudarnos con esa zona. Por otro lado, hoy por hoy, existen muchas publicaciones con recomendaciones sobre el mejor contorno de ojos según dermatólogos a los que podemos acudir para asesorarnos, pero desde punto de vista es clave que cualquier cuidado sea mantenido en el tiempo para ver buenos resultados.

Apunta unos cuantos consejos más: 
No hay que usar demasiado producto sino el indicado por la marca que uses.
Por otro lado, de vez en cuando aplicar frío a la zona del contorno ayuda a bajar la hinchazón.
Seguir el orden indicado por la marca. 
No frotar la piel.
¿Algún consejo que quieras añadir?



¡Hasta aquí la entrada de hoy! Gracias por leerme.

19:41 No comentarios

¡Hola! Y si el otro día te hablaba de bañadores hoy te hablo de maquillaje impermeable, indispensable si te gusta maquillarte a pesar del sol o si tienes un día de playa o piscina por delante. En este caso tu mejor opción será un maquillaje a prueba de agua ( waterproof) que dejará inalterado el maquillaje aunque te sumerjas en el agua. 

Diferencias entre waterproof y water resistant.

Antes de empezar con algunas propuestas vamos a aclarar algunos términos para que tengas todos los datos a la hora de decidirte por algún producto: 

Maquillaje waterproof o en español, a prueba de agua, es el adecuado para sumergirte en el agua. Esto te asegurará poder bañarte en el mar o la piscina y que el maquillaje resista. Estos productos se componen de aceites que mejoran la hidratación y la fijación.

Maquillaje resistente al agua o water resistant hace referencia a un maquillaje que permanece inalterable a los elementos climáticos durante más tiempo y por tanto también lo son al sudor y las lágrimas. Estos son maquillajes perfectos para un día de trabajo por su larga duración en la piel a pesar del calor, la humedad y, por tanto, resisten una sesión de gimnasio, pero no son los adecuados para una inmersión en el agua. La fijación en este formato es más leve y es más fácil de desmaquillar.

Cuando pensamos en maquillaje impermeable enseguida pensamos en la máscara de pestañas. Este producto es precisamente uno de los imprescindibles del maquillaje hasta el punto de que para muchos es el único maquillaje indispensable. Precisamente el rímel sufre bastante con el sudor, el agua, etc., ya que se puede correr en la piel, es por ello que casi todas las marcas lo ofrecen impermeable. La máscara de pestañas es por así decirlo, el estandarte del maquillaje a prueba de agua.

Dato curioso: Esto me hace pensar en el origen de este producto. La máscara de pestañas waterproof puede parecer algo moderno, pero ya tiene sus años. En el año 1957 Helena Rubistein decidió meter el rímel, que hasta ese momento se vendía en un caja con un cepillo, en un tubo que dio lugar al envase que conocemos hoy y, por otro lado, solamente unos años después, a petición de el equipo de natación sincronizada de los Estados Unidos, inventó el rímel impermeable o waterproof. 

Pros y contras del maquillaje impermeable.

Como todo en la vida, los productos a prueba de agua tienen sus pros y sus contras, si bien consiguen que tu maquillaje quede intacto después del baño, precisamente su resistencia al agua hace más difícil el desmaquillado. Te recomiendo el uso de desmaquilladores en formato bálsamo, desmaquillantes oleosos o bifásicos. 

Por otro lado, los maquillajes water resistant tienen menos adherencia y podrás desmaquillarlos con cualquier desmaquillador.

Variedad de productos de belleza impermeables:

Hoy en día podemos encontrar en el mercado de productos de belleza impermeables labiales, máscaras de pestañas, bases de maquillaje, polvos, delineadores, sombras, colorete, etc. Sin olvidar las cremas solares que también pueden ser resistentes al agua. Los productos impermeables por antonomasia son las máscaras y los delineadores y voy a centrarme en ellos.

Algunos básicos de maquillaje waterproof:

 La máscara Hypnôse Drama Waterproof de Lancome.


maquillaje impermeable
 Epic Ink Liner de NYX.

delineador waterproof

Lash Queen Feline Blacks Waterproof de Helena Rubistein.

maquillaje waterproof

I love extreme crazy volume de Essence.

máscara de pestañas waterproof


¡No olvides desmaquillarte bien!

Como te decía más arriba lo mejor para desmaquillar producto impermeable es el desmaquillante oleoso ya que es más efectivo y suave sobre tu piel. Ahí va una propuesta perfecta.


Para finalizar, la base de un buen maquillaje y un buen acabado es una piel cuidada y sana y eso pasa por protegerla del sol. Así que no olvides usar una crema solar que proteja tu piel del sol. De  nada sirve maquillarse si nuestra piel se quema y sufre las inclemencias del sol. 

¡Hasta aquí la entrada de hoy, gracias por leerme!

11:45 No comentarios

¡Hola! Buenos días. Hoy una entrada de belleza con tres consejos para cuidar la cara en este invierno que en breve, tenemos aquí. Con frecuencia oímos que el calor y el sol son muy perjudiciales para la piel y si bien, esto es cierto, también lo es que la piel de la cara y del cuerpo sufre mucho en invierno por lo que es muy importante que sigamos algunas rutinas de cara a proteger la piel y minimizar los efectos adversos que, el frío y el viento, hacen sobre la piel de la cara. En mi caso, he aprendido a tener en cuenta los cambios de estación a la hora de cuidar mi piel. No necesito lo mismo en verano que en invierno. Además, prefiero rutinas que me protejan desde el primer momento aunque la misma rutina que comparto te va a valer para prevenir, pero también para curar.

El frío intenso quema la piel y este es el motivo por el cual la piel se reseca, está muy tirante y sensible, aparecen rojeces, etc. Por otro lado,  también tenemos la piel más frágil ya que el frío atraviesa más capas cutáneas. Aparte de darte algunos consejos que, a mí personalmente, me han funcionado os haré algunas propuestas de productos que os irán perfectos para estas rutinas. Los productos puedes encontrarlos en https://bebocosmetics.com/88-cosmetica-facial ya que tienen una variedad inmensa a precios muy competitivos. Ahí van mis tres consejos para cuidar la piel de la cara en este invierno.

1.- Usar cremas nutritivas y muy hidratantes.-

Es cierto que muchas usamos cremas de cabecera en el sentido de que usamos la que nos gusta todo el año, pero a veces es necesario atender las necesidades de la piel. Si hace mucho frío y vemos que nuestra crema no consigue mantener la hidratación ( notamos que la piel está tirante, más áspera, roja pero no iluminada, por ejemplo) es hora de buscar alternativas. Naturalmente la crema que busques tendrá que tener en cuenta tus especiales características ( piel seca, grasa, mixta) y la edad pero en cualquier caso estas cremas deben ser altamente hidratantes. No hace falta gastar mucho dinero hay cremas que hacen muy bien su labor a precios estupendos. Otro consejo que os doy es que no abandonéis el uso de cremas que contengan fotoprotector ya que en invierno también se produce el foto envejecimiento. De hecho mi dermatólogo me tiene recetada una crema con un protector 50 incluso en invierno.





2.- Usar mascarillas una o dos veces a la semana.-

Tenemos aprendido que abusar de algo siempre es malo, pero en invierno podemos abusar un poco de las mascarillas. No estoy diciendo que haya que ponerse una mascarilla a diario pero si que puedes darte un capricho dos o tres veces a la semana- porque para mí lo es- no solamente por los efectos, sino porque me encanta ese rato de mascarilla y mimos. En este caso lo que queremos es complementar la hidratación de nuestra crema diaria y también podemos usar extras como ácido hialurónico, vitamina C, etc.





3.- Evita las toallitas.-

Lo sé, es muy cómodo contar con toallitas desmaquilladoras y limpiadoras pero lo cierto es que hay que evitarlas. Hace muchos años que no uso, pero no paro de leer que no son recomendables en invierno ya que las toallitas arrastran parte de la película protectora de la piel, no por la propia toallita sino por el producto. Incluso hay dermatólogos que recomiendan evitar las espumas y optar por texturas como la leche limpiadora, textura bálsamo, etc. Yo uso un limpiador gel con una textura muy suave y agradable, que además resulta muy agradable y sensible con nuestra piel.



Como ves tres consejos fáciles para lucir una piel radiante en invierno.

Hasta aquí la entrada de hoy. ¡Gracias por leerme!

9:29 2 comentarios

Hola, seguimos con las entradas de belleza y de recomendación de productos. Hoy te hablo de varios consejos para lucir un pelo bonito en invierno y también haré referencia a la marca ICON, una marca que he usado en bastantes ocasiones y que siempre me ha funcionado. 

¿Qué productos ICON te recomiendo y dónde comprarlos?

Mejor Champu y acondicionador ICON para este invierno.-

En este blog hay varias reseñas de sus productos  y siempre han sido positivas, te recomiendo que uses Icon champu y que escojas el que mejor se adapta a las necesidades de tu pelo. En la gama de champú mi favorito es Antidote ya que he tenido muy buena experiencia con este producto aunque también te recomiendo Fully, todo depende como os digo que elijas el que cubre las necesidades de tu pelo tanto si este es rizado, liso, graso, seco, etc. 

Para simplificar la búsqueda podéis echarle un vistazo a la página Mipelazo ya que es una tienda online oficial donde comprar los productos Icon a precios muy interesantes ya que tiene importantes descuentos y un montón de variedad. Destaco que se puede comprar en esta página botes de litro aunque también disponen del clásico formato de 250ml.

Como acondicionadores os aconsejo una mascarilla porque a mi me funciona muy bien aunque hay acondicionadores fantásticos de esta marca. Mi favorito es la mascarilla Infusion-Remedio Hidratante ya que en 60 segundos te deja el pelo estupendo. Otra opción en la gama acondicionadores es Free que funciona muy bien con pelo seco y estropeado.


Cómo lucir un pelo bonito en invierno.

Hablamos mucho del sol, el mar, el cloro, etc como agentes que secan y agreden nuestro pelo pero el viento, el frío también lo perjudica hasta el punto de que mucha gente tiene el pelo más frágil, seco y quebradizo en esta época del año. En primer lugar porque en invierno nuestro cuero cabelludo segrega más grasa porque la climatología produce algunos cambios hormonales. Eso hace que nuestro pelo pueda parecer más sucio. Aunque no es muy apetecible los peluqueros aconsejan que si este es tu caso uses agua templada y frotes menos el cuero cabelludo para no favorecer la segregación de grasa. 

Aunque tendemos a preferir secar el pelo y usar productos como planchas, secadores etc, hay que intentar, en la medida de lo posible, dejar que el pelo seque al aire de vez en cuando porque este calor tabién perjudica nuestro cabello.

El viento, el frío, la lluvia, etc aumentan la humedad lo que hace que tu pelo se seque, se abran las puntas, esté excesivamente encrespado, etc. A ello hay que añadir que hay un vaivén de temperaturas ya que alternamos frío con calefacción central lo que también hace daño a nuestro cabello. Incluso el uso de gorros y sombreros son perjudiciales por conducen electricidad estática y se produce más encrespamiento. 


¿Qué te recomiendo?

Mucha hidratación y con frecuencia: Recuerda usar productos muy hidratantes. Usa acondicionador después de cada lavado con un champú adecuado y usar una mascarilla capilar mínimo una vez a la semana y siempre por el tiempo establecido por el fabricante. Un truco que me va estupendo es ponerme una mascarilla capilar y no aclarar, dejarla actuar una noche entera o un día que pasemos en casa. El pelo presenta un aspecto estupendo ya que está hidratado, brillante y, en mi caso, los rizos se definen muy bien.

Evitar el calor en el pelo: Aunque en invierno es cuando más apetece el calor y secar el pelo también como os he comentado es cuando más perjudica. Es por eso que os recomiendo que uséis planchas y secadores con inteligencia. No lo descartes pero no abuses. De vez en cuando, deja el pelo secar al aire y siempre que te seques con secadores, etc usa protectores térmicos.

Usa aceites: Antes de ponernos la gomina o el moldeador, échate unas gotas de aceite sobre el pelo húmedo para evitar el encrespado.

¿Conocéis esta marca? ¿Qué haces para cuidar tu pelo en invierno?

¡Gracias por leerme!


13:40 1 comentarios

¡Hola! Hoy quiero hablarte de depilación láser, aunque también incidiré en la técnica de luz pulsada intensa que es un tratamiento que estoy valorando actualmente. Un tratamiento de belleza que me parece muy interesante ya que, aparte de sus aplicaciones médicas, la luz pulsada se usa en varios frentes relacionados con los tratamientos de belleza: depilación y como recurso para mejorar la calidad y aspecto de nuestra piel ya sea para eliminar rojeces y manchas de la piel, entre otras aplicaciones.


Empecé a interesarme por esta técnica cuando mi dermatólogo me lo propuso de cara al otoño invierno para tratar las rojeces de mis mejillas y para tratar los poros abiertos. Luego descubrí que también se usa para la depilación facial.

Resaltar que este tipo de tratamientos - láser y luz pulsada-cada vez me parecen más relevantes ya que, con el paso de los años, me parece más engorroso y bastante esclavo, tener que depilarse sobre todo en verano. Por eso si estás interesada en una depilación más definitiva léete esta entrada con un resumen de lo que he aprendido.

Depilación con láser y depilación con luz pulsada.

Lo más atrayente de este tipo de tratamientos de depilación es el hecho de que es una alternativa a largo plazo mientras que con las técnicas tradicionales de depilación nos encontramos con algo que debemos hacer cada 3 o 4 semanas o menos dependiendo de las características de nuestro pelo y piel. En este sentido los tratamientos convencionales han demostrado que además de ser una esclavitud también agreden nuestra piel con más frecuencia. 

Con los tratamientos con láser y luz pulsada se empiezan a ver resultados desde la primera sesión porque para empezar. el pelo tardará en aparecer más de dos meses y luego, dependiendo de cada persona, se necesitarán de 6 a 8 sesiones para tener el 80% depilado. Aunque estos porcentajes y número de sesiones dependen de nuestras características Por otro lado, después de las preceptivas sesiones simplemente tendremos que hacer una sesión de repaso muy de vez en cuando.

Antes de empezar me gustaría reseñaros la importancia de contar con un asesoramiento profesional antes de decidir hacer cualquier tratamiento ya sea de luz pulsada o láser. Me parece importante resaltar que creo que es mejor optar por centros de medicina estética que cuentan con médicos especialistas y otros profesionales del sector sanitario. A ello hay que añadir que lo que me ha quedado claro es que hay diferentes tipos de láser y que cada uno es adecuado para unas características en concreto o para tratar unas zonas u otras y el tratamiento de luz pulsada también tiene sus especificaciones. Os hago un resumen que no es muy técnico porque ese tipo de detalles están mejor explicados por los profesionales y páginas especializadas:

Láser Alejandrita: Ideal para pelo de grueso y mediano calibre y pelo fino, no es muy penetrante y es adecuado para pieles no recientemente bronceadas. Es ideal para ambos sexos y también para pieles oscuras.

Láser diodo y superdiodo vectus: El láser de diodo es muy eficaz en depilación láser femenina de pelo grueso y mediano. Tiene la ventaja de ser más seguro para los fototipos de piel más oscuros

El láser Soprano: Es el tratamiento de depilación ideal para fototipos altos (pieles oscuras) para áreas de grandes superficies y especialmente sensibles.

El láser Soprano ICE: Este láser integra tres sistemas de depilación (láser diodo, láser Alejandrita y láser de neodimio-yag) para usar al mismo tiempo y es gracias a esta combinación que se consigue una eliminación del pelo segura y efectiva, en distintos fototipos cutáneos. Además, puede aplicarse en cualquier momento del año y se realiza en sesiones más cortas y confortables para el paciente.

Depilación con luz pulsada: Una de las aplicaciones de la luz pulsada intensa, que encontraremos anunciado en la mayor parte de sitios como IPL que son las siglas en inglés para Intensed Pulse Light, es la depilación. La luz pulsada ofrece un tratamiento personalizado realizado por profesionales médicos para cada zona de nuestra piel pero también modulándolo a nuestras características cutáneas, además de tener en cuenta otros factores, como el grosor del pelo, profundidad, color, etc. Es decir, estamos ante un tratamiento personalizado y que tiene en cuenta las necesidades de nuestra piel. Es por ello que este tratamiento y su duración dependerá de cada persona. Con la luz pulsada se puede tratar el pelo de calibre fino en una piel de fototipo alto, eliminar pelo que sea más profundo, etc. Es por ejemplo muy adecuado para algunas zonas como la depilación facial.

Antes de terminar quería decirte que tengas en cuenta que hay un tratamiento más conveniente para cada zona. Para que te des cuenta de que es importante contar con un centro especializado os diré que por ejemplo, la luz pulsada es mejor usarla para el mentón y las patillas para pelo castaño o negro. Para la zona peribucal es más conveniente el láser Alejandrita. Por eso os recomiendo usar un centro médico y tener todas las opciones disponibles. 

¿Te has hecho depilación láser o con luz pulsada?

¡Hasta aquí la entrada de hoy! Gracias por leerme


10:37 2 comentarios

Hola, hoy empezamos el día con una entrada que espero que os pueda servir para contrarrestar todo lo que el verano os está haciendo al cabello porque todo lo bueno del verano tiene un reverso negativo en relación con nuestra cabellera. En estos días estamos expuestos más que nunca al aire libre: el sol, el mar, el salitre, el cloro, la brisa nos secan el cabello por lo que es importante extremar los cuidados, pero aunque lo hagas, es difícil salir indemne, ya que lo cierto es que el aire libre seca muchísimo el pelo y si nos teñimos lo desgasta y lo decolora muchísimo.

Mi consejo a aplicar cada día del año es que tengas una rutina de cuidados capilares usando buenos productos, extremando la hidratación en verano y en invierno, que inviertas en productos específicos y útiles para vuestro tipo de cabello y sobre todo que uses secadores, planchas y rizadores para el pelo de máxima calidad como los que puedes encontrar en https://tupelo2cero.com/  con comparativas entre productos para poder elegir una plancha para pelo, un rizador o un secador con conocimiento de causa. 

Si no es tu fuerte seguir una rutina no desesperes porque hoy te voy a dar cinco consejos para recuperar tu pelo del verano que podrás usar con mayor o menor intensidad y asiduidad, dependiendo de cómo haya afectado los elementos veraniegos a tu pelo. Por otro lado, todos estos consejos te van a permitir preparar tu pelo de cara al invierno, otra prueba de fuego para el cabello ya que el frío también afecta muchísimo a nuestra cabellera.

Cinco consejos para recuperar tu pelo tras el verano

1.-Sanear el cabello:

Este paso es uno de los más importantes y tal vez es el más sencillo al ponernos en manos de un profesional. Se suele decir que mínimo hay que cortar tres dedos para que se note, pero lo mejor es dejarse asesorar por tu peluquero y ver cada cabellera en concreto, porque cada uno es un mundo y puede que no necesites sanear el cabello o necesites un arreglo pequeño. Es cierto que es casi imposible que no se abran las puntas en verano, pero creo que hay que ir caso por caso. En cualquier caso, a mí me gusta aprovechar y hacer un cambio de look.



2.-Hidratación:

La hidratación es una de las claves de que nuestro pelo luzca lo mejor posible ya que el aire, el sol, etc lo secan bastante. Para que recupere su brillo y sedosidad hay que procurar usar productos hidratantes, champús que además de limpiar sean suaves, no agresivos y muy hidratantes, usar con mayor frecuencia mascarillas capilares, pero también productos específicos para hidratar el pelo muy castigado. Es decir, mascarillas intensivas o express que aporten hidratación. A mí me gusta la de Apivita-Mascarilla capilar hidratante enriquecida con ácido hialurónico, aloe vera orgánico, tomillo, miel entre otros que puede comprarse individual o en formato bote. Además, usada en verano previene las puntas abiertas. Otra opción muy recomendable es el Sauna repair de Iroha en formato gorro de sauna muy efectivo y con aceite de argán. Se usa 15 minutos y voilá, tu pelo parece otra cosa.

3.-Aceite para las puntas:

Como gran aficionada a los aceites para el cuidado personal me gusta incluir el aceite en los cuidados capilares y me funcionan muy bien, sobre todo después del verano, aunque os recomiendo usar unas gotas de aceite en el pelo antes de nadar. Os recomiendo el aceite de argán, el aceite de coco, etc. También podéis decantaros por un sérum preparado de aceites como el Capillary Argan Serum de Cocunat que se usa sin aclarar de medio pelo a puntas con muy buenos resultados.

recuperar tu pelo en verano


4.- ¿Calor o no?

La gran pregunta. El calor no es que sea malo de hecho hay muchos profesionales que consideran que el calor permite que los productos absorban mejor el producto y por ejemplo, te aconsejan ponerte una mascarilla y envolver el pelo en papel film. ¿Es bueno usar planchas, rizadores, etc en nuestro proceso de recuperación? Como os decía hay que tener buenos productos y luego simplemente, hay que preparar el pelo antes de usar la plancha con pulverizadores específicos que protejan el cabello y sobre todo usar la cabeza, racionalizar el uso de estos productos en el proceso recuperación del pelo. Se trata de compensar los excesos momentáneamente. Seguir usando nuestras planchas, rizadores y secadores con un buen protector de pelo y alternarlo con el secado natural, al aire. No se trata de demonizar sino de hacer un uso racional de estos productos capilares que nos hacen estar más guapas. Y siempre, sea cual sea la época del año, usar estos productos con protectores térmicos.


5.-Date un baño de color y cambia tu cepillo:

Si lo tuyo es rizar el rizo en lo que se refiere a los cuidados estos dos consejos te servirán sin ninguna duda. El pelo teñido es el que suele presentar peor aspecto tras el verano ya que la decoloración, el aspecto desgastado y sin vida del pelo se acentúa. Si no puedes soportar ese tono, pero no quieres teñirte puedes optar por un baño de color sin amoniaco que no altera el pelo pero le da un aspecto más sano y brillante. Lo del cepillo es otra cosa para valorar ya que muy poca gente tiene en cuenta que las cerdas se desgastan y no son tan efectivas. Otra cosa que te recomiendo es que, si no lo tienes ya, te hagas con un cepillo con cerdas naturales y flexibles mucho más respetuosas con tu pelo seco y desgastado. No te lo pienses más.

cepillo fibras naturales



Todos estos consejos pueden usarse todo el año y aumentar la frecuencia dependiendo de nuestro pelo.


¡Gracias por leerme!

12:36 1 comentarios
Older Posts

MI ESCAPARATE AMAZON

MI ESCAPARATE AMAZON
UNA SELECCIÓN DE MIS LIBROS FAVORITOS...

HABLEMOS DE LIBROS

HABLEMOS DE LIBROS
PÁGINA DE AFICIONADOS A LA LECTURA

Páginas

  • Página principal
  • AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Seguidores

Follow Us

About me

About Me

¡Hola!
Aquí encontrarás un poco de lo que me gusta : moda, belleza, libros, Mallorca y lo que surja.

Labels

marcas moda Probando LIBROS tendencias CINEMA AND FASHION belleza vestuario de cine marca española decoración My baby compras accesorios History and Fashion compras. belleza perfumes perfume entrevistas Anuncios wish list FASHION AND SPORT pelo viajes Mix de cosas bonitas night out Mallorca vivir en la película...

recent posts

Blog Archive

  • ▼  2025 (8)
    • ▼  agosto (2)
      • Una marca de ropa de mujer
      • Piel atópica, recomiendo una marca lowcost muy rec...
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2024 (8)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2023 (15)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2022 (27)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2021 (79)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (8)
  • ►  2020 (83)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (8)
  • ►  2019 (90)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (9)
  • ►  2018 (118)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (13)
    • ►  marzo (14)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2017 (102)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (14)
  • ►  2016 (148)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (14)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (10)
  • ►  2015 (192)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (15)
    • ►  septiembre (14)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (21)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (15)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (28)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (19)
  • ►  2014 (255)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (23)
    • ►  octubre (23)
    • ►  septiembre (18)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (26)
    • ►  mayo (26)
    • ►  abril (25)
    • ►  marzo (32)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (20)
  • ►  2013 (217)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (21)
    • ►  octubre (23)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (18)
    • ►  mayo (24)
    • ►  abril (22)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (18)
    • ►  enero (17)
  • ►  2012 (197)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (17)
    • ►  octubre (19)
    • ►  septiembre (19)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (20)
  • ►  2011 (276)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (21)
    • ►  octubre (23)
    • ►  septiembre (21)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (22)
    • ►  junio (26)
    • ►  mayo (23)
    • ►  abril (28)
    • ►  marzo (26)
    • ►  febrero (25)
    • ►  enero (32)
  • ►  2010 (194)
    • ►  diciembre (30)
    • ►  noviembre (31)
    • ►  octubre (24)
    • ►  septiembre (24)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (16)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (11)