google facebook twitter instagram
  • Home
  • contacto
  • SOBRE NOSOTRAS Y POLÍTICA DEL BLOG

El armario de Lu by Jane

¡Hola! Después de unos días de desconexión vuelvo con una entrada que a muchas nos vendrá de perlas. Ya sabéis que en primavera verano me encanta hacer un montón de entradas con selecciones de vestidos y demás prendas veraniegas de todos los gustos, colores, estampados, estilos, caros y baratos, todo tiene cabida porque el verano es una época mágica ( por lo menos para mi) pero también es una época de achicharrarse con el calor, de querer lucir colorcito, llevamos prendas mucho más ligeras y claro, las telas son de otro tipo, las imperfecciones o lo que no nos gusta enseñar se nota un poco más y por eso yo creo firmemente que para lucir vestidos como os enseñaré, más que mirar la talla, que también obviamente, hay que cuidar la ropa interior, elegir bien la braguita y tener en cuenta que si el vestido nos va a venir más ajustado en la barriga pues no está de más usar una que sea un poco más alta, una braga reductora sin ir más lejos es una prenda imprescindible para todas aquellas que necesitemos disimular un poco, no tanto a veces la barriga sino la flacidez, ¿no hemos hecho suficientes abdominales? o  no ¿hemos hecho ninguna? Pues ya tenemos la solución, nada de agobios se trata de tener en cuenta estas prendas que además hoy en día están hechos de materiales muy ligeros y que no comprimen tanto como la típica faja. Algunas de estas bragas tienen efecto tanga y las hay de muy bonitas. Incluso hay vestiditos bra para llevar debajo de la ropa.

Obviamente yo hablo del verano pero este es un producto para todo el año y para sacarnos todo el partido posible.

Además, como bien sabéis en los últimos tiempos es fácil dar con un buen abanico de posibilidades en cuanto a leggins push up que los tenemos en diversos formatos dependiendo para qué lo queramos, vaqueros, pitillos, leggins deportivos, etc pero todos con ese efecto push up que buscamos.

Como os decía para poder lucir un montón de vestidos perfectos como este


Massimo Dutti


Puedes optar por un montón de prendas interiores favorecedoras para lucir tus vestidos.

Toda las fotos de Comercial Opazo


Massimo Dutti


Comercial Opazo


Massimo Dutti


Massimo Dutti

¿ Qué os parece?
9:49 3 comentarios
¡Hola! Hace un tiempo leí la novela, La mano izquierda de Peter Pan, además de disfrutar de esta lectura he tenido la ocasión de entrevistar a la autora, Silvia Herreros de Tejada. 

Ha sido un placer  entrevistarla porque ha respondido a un montón de preguntas sobre la novela, los personajes y otras cuestiones que surgen de la lectura.

Terminado el libro, tenía la impresión de que, además de hablar de la historia, podríamos comentar otros temas que están de rabiosa actualidad y que se tratan directa o indirectamente en el libro: el papel de la mujer, hoy y en el pasado, el síndrome de Peter Pan ¿quién no ha oído hablar de este síndrome? 

Muchos temas interesantísimos que se ponen en la mesa en esta historia.

Además ¿ sabíais que Peter Pan  es mucho más que el personaje de Disney y que influenció mucho a J.M Barrie, su creador? También conoceremos a Lady Cynthia Asquith, autora y secretaria de J.M Barrie, conoceremos a los hermanos Llewelyn Davies aunque sea de forma indirecta y, ¿ quiénes son éstos? Os preguntaréis, ellos inspiraron al autor para crear al personaje que le haría sombra. Y todo lo sabremos a través de una novela entretenida que alterna, una historia que transcurre en el presente con otra del pasado, con personajes reales y ficticios, como David y Moira. 

Otro gran logro de esta novela es que a pesar de está bien documentada, de notarse la especialidad de su autora (que empapa la novela de sus conocimientos) y que  toca  temas trascendentes e históricos lo hace de manera amena y al mismo tiempo usa un lenguaje cuidado, una prosa fina y elegante, me ha parecido que la autora sabe trasmitir.

Y como no, a través de este cuestionario también conoceremos algo más de Silvia Herreros de Tejada, ¿ quién está detrás de esta historia? 

Foto realizada por Ignacio Giménez-Rico

El libro vale la pena y saber un poco más de la autora también.

¡Os animo a leer esta entrevista y a leer, La mano izquierda de Peter Pan!

 1.-He observado que entre tú y los personajes  hay ciertos paralelismos ya que en tu caso recibiste becas para estancias de investigación en Yale y UCLA, dónde trabajaste en el archivo del autor de “Peter Pan”, J.M Barrie. Salvando las distancias, ¿Hay algo de ti en David y Moira?

Salvando las distancias, claro, hay algo (y mucho) de mí tanto en David como en Moira. Conozco bien sus entornos porque, efectivamente, he trabajado en las universidades que aparecen en la novela: sobre todo en Yale, con el archivo de J. M. Barrie. Además, como David, yo también estudié Literatura Comparada en Edimburgo. Creo que para el lector es importante visualizar los lugares por los que pasean los personajes de las novelas. Recuerdo leer “El camino de Ida” de Ricardo Piglia (también una novela de campus) e imaginarme perfectamente las fachadas de los edificios, el cielo. En “La mano izquierda de Peter Pan”, hay dos tramas: una en el pasado, que explora la vida de Lady Cynthia Asquith, secretaria del autor de “Peter Pan”; y otra en el presente, en la que David y Moira estudian e investigan a estas personas. La trama de los estudiosos es más estática, y requería mayor descripción visual. Ahí, pues, surgían mis ojos, mostrando la realidad de unos lugares que conozco bien y en los que pasé muchas horas observando la atmósfera.
Aparte de los entornos físicos de los personajes, conozco bien las afecciones de sus almas. También ahí tienen algo de mí. Pero, ¿no existe siempre algo de quién escribe en los personajes? O sea, ¿no hay algo de mí también en Cynthia Asquith, aunque ella sea un personaje real?
Creo que para aportarle verosimilitud y verdad a un personaje hay que escribirlo desde un lugar en el que tú, como escritora, te colocas en su piel y en su cabeza. Por mucha magia que una pueda hacer, es imposible salirse de uno mismo del todo. O sea, todo lo que ellos piensan ha pasado también por mi cabeza. “La mano izquierda de Peter Pan” no es, en absoluto, una novela autobiográfica, pero en conclusión te diría que, aunque David, Moira y Cynthia no se parezcan nada a mí (o sí), todo lo que de ellos se cuenta es verdad.

La mano izquierda de Peter Pan


2.-Una de las cosas que me ha gustado de la novela es que Peter Pan y el síndrome de Peter Pan, están presente en casi todos los personajes de diversas formas. David, por ejemplo, me parece que es incapaz de asumir el rol que corresponde a su edad, no acepta su situación laboral y personal, sigue esperando a que llegue su sueño de ser un experto mundial en J.M.Barrie hasta el punto de inventarse una beca para conseguirlo, fingir ante su familia y amigos, etc. ¿Crees que hoy en día hay muchas personas que sufren el síndrome de Peter Pan? ¿Qué no asumen dejar atrás la juventud sobre todo porque se sienten insatisfechos?

Una de las ideas de la novela era que los tres protagonistas sufrieran el síndrome en distintos grados. El que lo padece de manera más evidente es David, sí. Está a punto de cumplir cuarenta años pero no quiere asumir las supuestas funciones que por tener esa edad, en teoría, le corresponderían. Por lo general, el síndrome de Peter Pan también llamado adultescencia o quizá, simplemente crisis de mediana edad se ha asociado a una afección principalmente masculina cuyo imaginario colectivo se compone de huida del compromiso y actividades vinculadas al afán por agarrarse a la juventud perdida.
Cuando el psicólogo Dan Kiley acuñó el síndrome de Peter Pan en los años 80, lo acompañó de un equivalente femenino, el síndrome de Wendy: según él, padecido por mujeres que no pueden evitar tratar a su parejas de manera excesivamente maternal. En la historia de Barrie, Peter Pan, a pesar de su arrogancia y narcisismo, tiene mucho más encanto que Wendy, encorsetada en un rol único del que nadie le permite salir. Pero, en una era en la que se idolatra la juventud, ¿siguen las mujeres reconociéndose en Wendy o se convierten también en Peter Pan?
Moira y Cynthia padecen el síndrome de Peter Pan porque tampoco ellas están satisfechas de lo que les corresponde hacer por rol, género o edad. La juventud es equivalente a la edad de las oportunidades, de los sueños, de tener tiempo para construirte la identidad de quién quieres ser. Pero, ¿qué pasa si ya no eres tan joven y quieres ser otro? La insatisfacción es un elemento importante de la novela porque me parece que es muy común en mi generación. Nuestros padres, que nos tuvieron en los 70, nos proporcionaron la libertad de hacernos creer que éramos capaces de todo: podíamos salirnos de las expectativas convencionales, ser diferentes, hacer lo que nos diera la gana, ¡cumplir nuestros sueños! Y, claro… ¿podría decirse que así nos pasó?


3.-Dos de los protagonistas de este libro son mujeres, sus historias tienen 100 años de diferencia, por un lado tenemos a Lady Cynthia Asquith que vivió en una época de guerra y postguerra, fue secretaria del autor de Peter Pan, ella misma fue una cronista de su época, escribió historias de terror y por otra, en la actualidad, tenemos a Moira, una exitosa académica que ha conseguido una beca  para estudiar el archivo personal de J.M.Barrie. He observado que con cien años de diferencia, ambas mujeres tienen que lidiar con el hecho de ser mujer en el sentido de que este hecho pueda perjudicarlas en el campo profesional. En cuanto a Moira, pese a sus logros, está un poco a la sombra de su famoso marido, en su entorno no se ve con buenos ojos el que decida pasar un tiempo fuera de casa para hacer la estancia, sin embargo, su marido, viaja constantemente por motivos laborales. Aunque damos por hecho  los derechos de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad, me parece todavía más increíble que en ámbitos más “ intelectuales “se pueda plantear siquiera que esto sea un handicap. ¿Crees que la mujer tiene un largo camino que recorrer? ¿Has sentido alguna vez que se esperaba algo distinto de ti en comparación con otros compañeros de profesión por el hecho de ser mujer?

En cuanto al rol de la mujer en nuestro tiempo, me interesaba comparar cómo no ha cambiado tanto con respecto al rol de hace cien años, aunque creamos que sí. Los dilemas frente al mundo masculino, en numerosas ocasiones, son los mismos.
En el pasado, tenemos a una mujer aristócrata que se ve obligada a asumir unos roles femeninos de los que, en principio, no duda, pero que no le satisfacen. Tener que dedicarse a su esposo, a su jefe, a sus amigos, a sus hijos, a su familia y a los eventos sociales le quitan tiempo para hacer lo que verdaderamente desea, que es escribir.
En el presente, me interesaba explorar a una mujer supuestamente “exitosa” casada también con un hombre “exitoso”, pero cuyo éxito es considerado por todos muchísimo mayor que el de ella. Esto se debe a dos razones: (la primera) a que él sale en la tele y ella es académica, cosa que en el mundo actual resulta bastante invisible; (la segunda) a lo que se viene llamando “micro-machismos”. El enemigo de Moira no está tanto en el ámbito académico en el que se mueve, sino en su propio entorno personal. O sea, son su familia y amigos los que consideran que ella debería “cumplir” como esposa. Son ellos los que consideran más importante el trabajo del hombre que el de ella. Y ella, como consecuencia, acaba dudando de sí misma. Creo que estos micro-machismos son tan habituales en nuestra sociedad que a veces no nos damos ni cuenta.

4.-Al hilo de la anterior pregunta y ya que me ha parecido que tu historia pone sobre la mesa algunos temas interesantes sobre la mujer me gustaría preguntarte si piensas que hoy en día incluso las mujeres nos ponemos trabas con el tema de la maternidad. En las redes sociales se critica mucho a mujeres que tienen un hijo e inmediatamente va a trabajar, no estoy hablando de conciliación laboral, que es obviamente un tema que genera debate y en lo que hay que trabajar, pero si en el hecho de que parece que está mal que una mujer anteponga aspectos profesionales a su rol de madre a tiempo completo como si este hecho la convirtiera en una mala madre. ¿Qué opinas? ¿Algunas mujeres son las peores enemigas de las mujeres?

El tema de la maternidad y de cómo cada mujer ha de enfrentarse a ella es, desde luego, un tema peliagudo (y sí, no solo por la conciliación laboral). La maternidad (y el embarazo) es un tema sobre el que todo el mundo cree tener derecho a opinar. Y, de repente, el cuerpo de una se convierte en objeto de debate. Creo, sinceramente, que las mujeres deben respetar las decisiones de otras mujeres con respecto a la maternidad, sean las que sean.
En cuanto a lo de ser buena o mala madre, creo que tiene más que ver con la percepción que una misma desea mantener. O sea, en la novela, Moira duda (o tiene miedo) a tener hijos -no solo por dejar atrás su juventud-  sino por lo que ello pueda suponer para su imagen. Si ya es la sombra de su marido, ¿no lo será aún más si tiene hijos? Por otro lado, Cynthia tiene tres hijos y en su época y su círculo social, no estaba mal visto que pasara de ellos. Su hijo mayor tenía problemas mentales y ella, en lugar de ser una madre devota que se dedicara a él en cuerpo y alma, se lo quitó de encima. Evidentemente, es una decisión durísima, horrible. Pero, ¿se percibiría de manera distinta si ella fuera un hombre? El dramaturgo Arthur Miller tuvo un hijo con síndrome de Down que recluyó en un asilo. ¿Acaso se le criticó tan duramente por ello? Si te das cuenta, además, la gente de su entorno no criticó a Cynthia en exceso por ello.
Imagen de Amazon


5.-La novela me ha gustado mucho, aunque es cierto que no he sentido demasiada empatía por Lady Asquith. Me parece una mujer muy frívola, fruto tal vez de las circunstancias que vivió, quería ser feliz a toda costa y no entendí muy bien su relación con su hijo. Sin embargo, entiendo que es un personaje muy interesante, hasta el punto de que he hecho algunas búsquedas por internet. ¿Qué te parece este personaje?

Lady Asquith es un personaje tan complejo que a mí me ha fascinado escribir sobre ella. Y eso que soy consciente de que hay lectores que quizá no compartan sus decisiones, motivaciones y la aparente frialdad que la caracteriza. La cuestión de la empatía es complicada. ¿Tiene que caernos bien un personaje para que nos interese? ¿Hemos de respetar cada una de sus acciones? Creo que Cynthia es una mujer que pertenece a un tiempo y a un círculo aristocrático inglés que puede resultarnos muy extraño en el siglo XXI. En ese entorno, estaba bien visto tener amantes, que los hijos los cuidaran otros, y dedicarse a vicisitudes superficiales. Cynthia, además, era una mujer muy ambiciosa con rasgos que -al menos en la ficción- suelen ser más comunes en hombres. En la ficción, las mujeres mayores de 40 años han sido condenadas a la invisibilidad, como si la belleza, la sexualidad o el liderazgo ya no estuvieran a su alcance. Se supone que esto está cambiando. Pero creo que aún puede resultar incómodo, o incluso siniestro o extraño, ver a personajes femeninos en comportamientos que no solemos ver.
Un ejemplo: a Lady Asquith le gusta un chico muchísimo más joven que ella. ¿Tanto nos sorprendería (o incomodaría) si viéramos a un hombre encandilado por una jovencita?
La “mano izquierda” del título se refiere a varias cosas en la novela: entre ellas, al lado oscuro, a la sombra. Lady Asquith tiene su parte de sombra, pero también la tiene Barrie. Y David y Moira. Y los lectores.

Lady Cynthia Mary Evelyn Asquith (née Charteris) 1912
by Bassano Ltd Foto de http://www.npg.org.uk
Lady Cynthia Asquith (1914) Edmund Dulac, imagen tomada del blog http://fannycornforth.blogspot.com.es

6.-Confieso que para mí Peter Pan era el personaje de Walt Disney, por tanto su autor me era poco conocido. Gracias a “La Mano izquierda de Peter Pan” he conocido un poco a J.M Barrie y también a Lady Asquith. Leyendo tu libro me di cuenta de que hace unos años había visto una película en la que este autor era el protagonista, “Descubriendo Nunca Jamás”, en la que se relata la relación entre J.M. Barrie y la familia Llewelyn Davies y la gestación de Peter Pan. El autor, tras la muerte de la madre de estos niños, se ocupa de ellos pese a que existen familiares cercanos. ¿Crees que esta situación hubiera sido posible hoy en día?  En el libro se habla de que  se comentó que J.M Barrie podía ser un pederasta, ¿qué opinas?

La historia de Barrie con los hermanos Llewelyn Davies es verdaderamente fascinante. Los conoció en un parque -los londinenses jardines de Kensington- y sus juegos infantiles, tal y como cuenta la película, inspiraron el personaje de Peter Pan. Anthony Lane, un crítico de “The New Yorker”, escribió lo siniestro que sería esto desde la mentalidad actual: un hombre de cuarenta años entablando amistad con unos niños en un lugar público ahora sería víctima de escarnio inmediato. No obstante, en su momento, Barrie acabó haciéndose amigo también de los padres de los niños y tras la muerte de estos, se convirtió en su tutor… Sin que los familiares directos se quejaran ni interpusieran demandas. Barrie tenía muchísimo dinero y a la familia les interesaba que los chicos mantuvieran un estatus. En cualquier caso, siempre hubo rumores en cuanto al “amor exacerbado” que éste profesaba a sus “hijos adoptivos”. De ahí, los rumores de pederasta o pedófilo.
Si me preguntas por mi opinión, yo no creo que lo fuera en absoluto. Creo que Barrie, por un lado, se sentía más identificado con los niños que con los adultos (destacaba siempre la creatividad de la infancia) y, por otro, tenía un anhelo de paternidad que volcó en estos niños. Peter Pan trata, entre otras cosas, de la inmortalidad: algo que existe de cierta manera si uno tiene hijos. Su relación de padre con estos muchachos proporcionó a Barrie lo que él llamaba “fragmentos de inmortalidad”.

George, John y Peter Llewelyn Davies en el libro The Boys Castaway, un libro de imagines de  J.M Barrie de las aventuras de estos niños durante el verano de 1901. Imagen recogida en http://hazlitt.net

7. Este libro me parece que enseña el influjo que el personaje de Peter Pan ha tenido en ciertas personas, e incluso en su creador, que de alguna forma quedó a la sombra del mismo. También la tiene sobre otros personajes ya sea por el síndrome, etc.  Pero yo me pregunto, ¿qué influjo ha tenido sobre Silvia Herreros de Tejada?

“La mano izquierda de Peter Pan” no es una novela sobre Peter Pan, sino una novela sobre cómo su sombra ha afectado a varias generaciones. A la mía la ha afectado, sin lugar a dudas. Ahora tenemos cuarenta años y nos sentimos más jóvenes: retrasamos las responsabilidades adultas, vivimos como veinteañeros o treintañeros cuando nuestros padres eran señores y señoras “respetables” a esta edad. De todas maneras, el influjo que tiene sobre mí es, sobre todo, en la percepción de la juventud que, para mí, es una etapa de luz y posibilidades (o al menos, así la recordamos). Creo que en la sociedad actual cuesta mucho dejar la juventud atrás. Escribir esta novela a mí me ha ayudado a crecer.

8.-¿Cuándo y cómo empezó a fascinarte J.M Barrie y Peter Pan? ¿Qué otra obra recomendarías, aparte de Peter Pan?

Me interesó cuando vi lo poco que tenía que ver Peter Pan con la imagen que nos había dado Disney. Mi tesis doctoral trató las adaptaciones literarias y cinematográficas de Peter Pan. Es ahí, en ese germen, donde entré en contacto con el escritor James Matthew Barrie y el fascinante proceso de creación de su criatura. Peter Pan no solo es un reflejo de un niño que no quiere crecer y mantiene la alegría de la infancia, sino que plasma los terrores universales más básicos: el miedo a crecer, la soledad, el sexo, el paso del tiempo, la muerte. En mi libro anterior, el ensayo “Todos crecen menos Peter”, analicé cómo Barrie se había preocupado, de manera consciente, de que su personaje se convirtiera en un mito.
Aparte de “Peter Pan”, recomiendo “El pajarito blanco”: una novela para adultos en la que sale, muy brevemente, un Peter Pan que apenas se conoce, un bebé que vive entre pájaros y hadas. Es una novela sobre un capitán retirado con crisis de mediana edad que se enamora de una joven institutriz y se hace amigo de su hijo… Recomiendo también “Lady Nicotine”, una divertidísima apología al arte de fumar y “Adiós, Miss Julie Logan”, novela gótica.
J.M Barrie y Michael Llewelyn Davis, foto recogida de la web http://www.dailymail.co.uk

9.-Este libro ha sido tu primera novela y pienso que quiero leer más. ¿Estás trabajando en una segunda novela?
¡Sí! Ahora mismo tengo dos en la cabeza… Lo que no te cuento es cuál será… Pero habrá segunda novela segurísimo.

****
Por último, como hacemos con todos nuestros entrevistados, una serie de preguntas que nada tienen que ver con tu libro.

10 .-La última prenda que has adquirido
Unos vaqueros negros con rotos en las rodillas. Muy síndrome de Peter Pan.
11. -Una tarde o mañana libre inesperada, ¿Qué haces?
Una mañana libre, sin perspectivas, me encanta leer y me parece un privilegio porque normalmente es algo que solo hago por las noches. Una tarde inesperada, suelo ir al cine sola. Me encanta perderme en la oscuridad de la sala y sumergirme por completo en las historias de otros.
12.- Nombra la última novela que has leído.
“El Número 11” de Jonathan Coe. Una suerte de secuela de otra novela suya, “Menudo reparto”. Las dos, muy recomendables.
13. - Un libro que te haya sorprendido y un libro que jamás pensaste que te gustaría.
Me sorprendió muchísimo “Oso” de Marian Engel, que publicó Impedimenta hace relativamente poco. Cuenta la historia de una mujer que, durante una investigación en una región muy despoblada, se enamora (con pasión) de un oso. Así, tal cual. Fascinante.
Nunca pensé que me fuera a gustar “Siempre el mismo día” de David Nicholls. Había visto la versión cinematográfica (muy de sábado por la tarde en la tele) y me pareció una peli romántica sin más. Sin embargo, la novela me chifló. Me parece una historia de amor delicada, elegante, divertida y melancólica. Y todo ello lleno de una profundidad nada evidente. Un must.
14. -¿Tu comida favorita?
La pasta.
15. -¿Tu estación favorita?
El otoño.
16. -Nombra un imprescindible en tu bolso o en tú bolsillo.
Tengo dos: pilot y pintalabios.
17. -No sales de casa sin…
Mirarme al espejo… Nunca se sabe a quién te puedes encontrar…
18. - Qué lecturas recomiendas.
Por supuesto, recomiendo “La mano izquierda de Peter Pan” la primera, jejeje. Y una novela maravillosa que me inspiró para la mía, “La trama nupcial” de Jeffrey Eugenides, también sobre estudiantes de literatura.
8:05 1 comentarios
¡Hola! Un vestido de boda de corte griego, de una manga, de gasa, vaporoso, precioso y que luce Tippi Hedren  pero de ¿quién será? Por mucho que busque no encuentro información alguna y lo encuentro precioso.
¿Qué os parece?


9:47 2 comentarios
¡Hola! ¿Tenéis el pelo rizado? Recuerdo que antes era muy difícil encontrar productos específicos para rizos y desde hace unos años cada vez son más los productos que nos van a ayudar a definir los rizos y a llevar un pelo brillante y sin encrespamiento.

Hoy os hablo de los productos de John Frieda y de su línea Rizos de ensueño de Frizz Ease, en mi caso he podido probar tres que me enviaron:

Spray de estilo diario, acondicionador rizos de ensueño y champú rizos de ensueños.

En general me han gustado y si digo general es porque he tenido mis preferencias dentro de los tres.





Mis favoritos por este orden:

1.- El acondicionador. Ya que me ha gustado su textura, lo fácil de extender y lo suave que deja el pelo.

2.- Champú, limpia muy bien y no es nada agresivo.

3.- Spray de estilo diario. Me ha gustado pero no es para mí porque es un spray indicado para dar una definición suave a los rizos y precisamente a me gustan muy definidos, por tanto es insuficiente para definir totalmente mis rizos, es decir, me moldea los rizos pero personalmente me gustan mucho más definidos, combinado con una espuma moldeadora es perfecto. Eso sí si te gusta llevar unos rizos más desenfadados, más suaves pues este producto te irá muy bien.


He usado los productos de varias maneras, juntos, combinados con otros y una semana entera en que sólo he usado estos productos para arreglarme el pelo.

Cómo es una gama y además los puedes usar todos juntos cómo he hecho yo, me parece que haré una pequeña reseña de cada uno de los productos sin embargo me parece que mejor antes os digo mi visión de conjunto.

Para una persona con el pelo rizado creo que es importante minimizar el encrespamiento, que los rizos queden perfectamente definidos, sobre todo si cómo yo, tienes muchos bucles y tirabuzones, me gusta que se vean bien y que estén perfectamente definidos, con poco o nulo encrespamiento tanto en el tirabuzón como en toda la cabellera. Con el uso de estos productos se han resaltado mis rizos, han quedado bonitos, suaves, con aspecto natural, no apelmazados ni con pinta de estar pegajosos o mojados, por tanto me ha gustado la gama y no dudaría en adquirirla.

Ahora en particular os doy mi opinión de cada producto y qué resalto.

El acondicionador


Este ha sido mi producto favorito de la línea aunque el champú le va casi a la par pero este lo sitúo en primera posición porque me ha gustado mucho el hecho de que con poca cantidad puede llegar a toda la cabellera y yo tengo el pelo muy frondoso. Eso sí, trabájalo algo, masajea tu pelo con las manos y extiende el producto por todo, no lo dejes como un pegote en la coronilla y no pongas más para las puntas, date unos minutos, no tardas en notar el pelo más suave al tacto, desenreda sin problemas y si lo comparo con una mascarilla está casi al mismo nivel. El pelo queda muy muy suave y el peine pasa entre el pelo con una facilidad pasmosa. 

¿Me ha gustado para definir los rizos? Sí, noto la diferencia. ¿Encrespamiento? No, a lo mejor al final de la jornada pero aguanta en general muy bien.

Champú:

Este champú está genial, limpia muy bien y no es nada agresivo así que lo recomiendo porque además como su compañero cunde muchísimo así que es de estos productos que da gusto usar y que no te importa gastar un poco más. La textura es buena, en nada tenemos una buena espuma. Creo que ayuda a que el pelo quede suave, controlado y cómo champú es muy nutritivo porque no notas el pelo seco ni castigado.

Spray de estilo diario.


Este producto es para dar una definición suave a los rizos por tanto no era el indicado para mi pelo, hubiera sido mejor su spray go curler o su espuma curl reviver, que no descarto comprar para probar.

Cómo me gusta aprovechar los productos yo lo he combinado con una espuma moldeadora con fantásticos resultados, un  rizo definido, súper brillante, muy natural, suelto...pero creo que para todos aquellos que os guste un pelo más desenfadado, menos arreglado para un look más informal os iría perfecto.

¿Lo habéis probado?



11:15 2 comentarios
¡Buenos días! Espero que hayáis tenido un buen comienzo de día y de ¡primavera! Hoy hablamos de una tendencia o más bien de unas cuantas  que vienen con mucha fuerza y que me encantan por el sinfín de posibilidades que tienen y porque además,  me parecen unas tendencias de lo más femeninas y coquetas.

Se trata de los volantes,los lazos y las mangas abullonadas o que terminan con un volante.

¡Me encanta la idea! Los lazos son para todo el mundo, aparecen de mil formas distintas en las colecciones de esta temporada tanto como detalle decorativo en una prenda como en un aspecto más funcional pero al mismo tiempo decorativo, como el lazo o lazada en pantalones y faldas en la cintura, como una especie de remate para pronunciar nuestra cintura o dar protagonismo al cierre de la prenda, o como una especie de cinturón, y en tal caso lo podremos ver  en un lado o en el centro, en cualquiera de los casos me encanta la idea, es un toque muy chic y precioso. Y cómo os decía vamos a poder ver  lazos más pequeños como elementos decorativos, en la espalda a lo largo de los brazos, vamos a ver lacitos por todo. Pequeños detalles que conseguirán destacar una blusa que sin el lazo sería de lo más corriente.

Además hoy en día no hace falta esperar a las rebajas puedes encontrar multitud de ofertas en la red en sitios como www.precio.online

Y qué decir de los volantes, están tan en auge y ya os digo que si sois como yo que intento  restar volumen y no proporcionarlo cuando me visto no os preocupéis porque está de moda de tantas maneras posibles que vamos a poder ver volantes en los bajos de los pantalones, en los hombros, en las mangas, como un detalle en el cuello, sobre el pecho, va a haber volantes everywhere, por todas partes porque hay tanta variedad de formas de llevar volantes que todos vamos a encontrar una adaptación a nuestro estilo y preferencias al vestir. Es una tendencia que me gusta muchísimo y estoy deseando hacerme con una blusa o un vestido que tenga estos detalles tan femeninos.

Estoy muy animada con esta primavera verano, siempre lo estoy si lo pienso pero en esta ocasión estoy llena de mucha energía positiva y estoy muy contenta de la llegada del buen tiempo y que se alargue el día, con ganas estrenar algo de ropa y recoger toda la de invierno.

Estas tendencias además son  para todos los públicos ya que todas las firmas del precio que sea han incluido en su repertorio una infinidad de opciones y la prueba es la selección que os enseño que va desde marcas lowcost a otras más exclusivas. Por eso tenéis unas buenas opciones, toda la moda femenina está a vuestro alcance.

Empezamos por una marca que es una de las marcas más femeninas que conozco y que me encanta. Almatrichi que apuesta muchas veces por lazos y volantes a la par y otras veces, cómo el detalle que hace la diferencia. Los tejidos y estampados de esta marca son impresionantes, año tras año me veo repitiendo lo mismo pero es que son para quitar la respiración.



Y seguimos con una marca que ocupa una gran puesto en la moda a nivel mundial y que sigue su expansión.

De Zara encontramos también muchas opciones. 

Y en Uterqüe también.


Cuatro opciones más

1 y 2 Revolve Clothing; 3 y 4 Asos
Y para terminar Scotch & Soda



¿Te gusta? 
13:27 4 comentarios
¡Hola! Siempre oyendo hablar de cosmética asiática y ayer me decidí a probar un producto de este continente y el encuentro fue por pura casualidad. Fui a comprar un gel de limpieza de cara al Corte Inglés y me encontré unas mascarillas que me llamaron mucho la atención de la marca coreana Kocostar, sus envases son muy llamativos y la verdad es que últimamente estoy obsesionada con mis manos y que parecen muy envejecidas. Siempre uso crema de manos pero últimamente me da mucha pereza ponerme guantes a la hora de fregar los platos y se me han resecado bastante, ¡mea culpa! La cuestión es que mirando estas mascarillas que llaman la atención por el envase y la composición y forma de las mismas, me fije en una mascarilla para manos que me pareció ideal para mis necesidades recientes.



La compré y por la noche me la puse. Se trata de unos guantes con una crema en el interior, creo que por su textura lo compararía con un serum, una vez metidas las manos te cierras los guantes con unos adhesivos que van incorporados a los guantes. Sólo tienes que esperar 20 minutos, aunque incómodo para girar las páginas opté por leer un poquito y terminar el libro,Un giro decisivo, cuya reseña también he publicado hoy. Cuando han pasado los 20 minutos te quitas los guantes y masajeas las manos hasta que las manos han absorbido el producto restante. 



El resultado salta a la vista.  Estoy encantada, aún ahora mientras escribo siento las manos muy suaves e hidratadas incluso me parece que el dorso de la mano, que me obsesiona bastante ,está como más liso. Notaba que mis manos además de secas estaban tirantes y esa sensación ha desaparecido por completo así que sin dudarlo voy a repetir, no sé si con este tratamiento específico u otro pero sin duda es una buena toma de contacto con esta marca y la cosmética coreana.

Otro punto a valorar es que los productos vienen en formatos divertidos, en forma de rodajas de tomate, de pepino, etc e incluso los tienen como pétalos. Los guantes de mi producto tenían lunares de color amarillo. Todo esto sería realmente superficial si el producto no funcionara pero lo ha hecho así que es un plus.




¿Conocéis la marca? ¿Qué productos de cosmética asiática me recomendáis?

¡Feliz viernes!

13:30 4 comentarios
¡Hola! Buenos días a todos en otro viernes de libros para hablaros de la novela de Camilleri, Un giro decisivo,  otra historia de Montalbano y otros personajes que ya sientes como amigos. 

El otro día comentaba en Hablemos de libros que me encanta leer libros de Montalbano y siempre me ilusiono cuando voy a empezar alguno pero al mismo tiempo cuando lo empiezo siento cierta tristeza o nostalgia porque sé que me van quedando menos, el consuelo es que son libros que invitan a la relectura, de hecho ya lo hice este verano y me encantó.


Sinopsis recogida en la web Salamadra: Casi al límite del agotamiento, mientras nada en el mar con la furia de quien quiere liberarse de una noche de pensamientos obsesivos, el comisario Salvo Montalbano se topa, literalmente, con la investigación más difícil de cuantas ha llevado a cabo hasta la fecha. En efecto, su hallazgo de un cadáver medio descompuesto, con unos profundos cortes en las muñecas y los tobillos, desencadenará una serie de reacciones que harán que se sienta más aislado y superado por las circunstancias que nunca. La realidad política, la actitud de la policía hacia los inmigrantes, todo conspira contra su natural deseo de que se haga justicia con el cadáver anónimo, destinado si no, como tantos casos de clandestinos ahogados, a ser archivado sin más trámite y a perderse en un anonimato que, de un modo extrañamente macabro, parece armonizar con la acuciante sensación de soledad que padece Montalbano. Sin embargo, la iniquidad sacude por fin al comisario, borra del mapa cualquier intención de abandonar su profesión y lo empuja hacia el arriesgado camino de una doble investigación sobre unos delitos aparentemente independientes y sólo equiparables por la infame violencia que se adivina. Dos misterios que, a pesar de estar destinados a confluir en un punto determinado, se niegan a hacerlo, conformando un enigma inquietante que desbarata una y otra vez el rompecabezas. Al final del camino, la verdad que aguarda a Montalbano es de esas cuyo horror inconmensurable transforma para siempre a una persona, incluso a alguien tan curtido en mil batallas como Salvo Montalbano.

Mi opinión, como muchas novelas de Montalbano a veces te da la sensación que estás ante un encuentro entre amigos, es decir,  las relaciones que mantiene Montalbano con sus compañeros de trabajo, con la gente de Vigata y alrededores, etc tienen una dimensión extraordinaria hasta el punto de que a veces la investigación policial queda en segundo plano, por eso a las novelas de Camilleri se catalogan de costumbristas y a mi es lo que más me gusta, Montalbano es un personaje redondo al que adoras pero al mismo tiempo también te gustan los personajes de Catarella, Mimi, Fazio, Ingrid, Livia, etc de la misma manera que sientes curiosidad por lo qué le habrá preparado para comer Adelina y te deleitas con el menú de Enzo, etc. Esta novela no es diferente a las otras y ciertamente me parecen libros difíciles de reseñar porque la parte humana y el espacio en que se desarrolla es lo verdaderamente importante y por tanto, resulta que a veces te sientes repitiendo reseña tras reseña porque tiene  este común denominador.

 Esta vez resalto el hecho de que Montalbano está enfadado con el mundo, con la situación política y lo que ha pasado con la policía en Napoles o Genova- ahora no lo recuerdo- pero que le hace plantearse muchas cosas porque él tiene principios y piensa en dimitir, al mismo tiempo se siente más viejo y vemos a un Montalbano que anhela la llegada de Livia y la implora para que se coja unos días de vacaciones. Aunque siempre atisbamos la mirada crítica con la que Camilleri ve el mundo en esta novela pasa del atisbo a una crítica total al tráfico de inmigrantes , de seres humanos, es una crítica al hombre que deja que esto pase y que plantea un problema de índole moral y humana importante. 

En esta novela Montalbano no va al lugar del crimen sino que es un cadáver desfigurado que le va al encuentro en una de sus ya clásicas nadadas matutinas en el mar. Este cadáver que aparece totalmente destrozado no será para el comisario un ahogado más sino un crimen que querrá resolver, al mismo tiempo coincide con otros policías en una llegada de una barca de inmigrantes, lo que sería una patera, y le sucede algo que lo dejará muy preocupado, un suceso que luego tendrá que ver con el hombre ahogado. En esta historia nos hablan sobre el tráfico de niños ya sea para usar sus órganos, para venderlos a pedófilos, etc. Nos encontramos con una mirada de lo más critica hacia todo el que se ve envuelto en este tema, al final del libro Camilleri nos dice que si bien la historia es inventada los datos estadísticos y el problema que cuenta es totalmente real.

Muchas veces hemos visto a Montalbano querer solucionar las cosas a su manera y en solitario pero está vez lo hace pero de forma más radical porque el caso que se plantea solventar se ha convertido en algo personal, en una deuda que siente que tiene con una víctima del tráfico de seres humanos y por eso es algo que quiere hacer sólo lo que le traerá algunos problemas pero por suerte para todos nosotros Montalbano es un ser muy querido y no le faltará un "ángel de la guarda". 

Al mismo tiempo admiro la capacidad de Camilleri de hacerte reír incluso contándote algo tan grave como lo que os digo, en más de una ocasión me ha sacado una sonrisa con las reflexiones de Montalbano o incluso alguna carcajada. Uno de los recursos humorísticos que ha usado, aparte de Catarella,  ha sido con un policía llamado Torreta que parece que ha montado un bazar en la comisaría. La verdad es que hay momentos muy cómicos.

En definitiva, una novela de estas llenas de detalles, de momentos inolvidables junto a Montalbano y toda una retahíla de personajes que ya son de la familia, una novela que en un suspiro estas a mitad de la novela y no ha pasado nada salvo el reencuentro con todos estos personajes y no te importa porque has disfrutado con cada palabra.

Feliz viernes.
10:08 1 comentarios
Hola, buenos días chicas, hoy os quiero hablar de un producto de laboratorios Valquer, una marca que me gusta mucho y con la que estoy encantada de colaborar. Hace una temporada os hablaba de su champú de Cola y su mascarilla Ice mask. Todos estos productos me encantan sobre todo el champú cola que me duró un montón ya que era un envase de litro. Lo fui alternando con otros productos y cuando me ponía otra vez con el champú cola apreciaba mucho la diferencia, tenía una textura muy sedosa, muy suave y notabas tu pelo fantástico, es para repetir porque es un gran producto.



Hoy os hablo del shampoo total repair de Valquer, es de la línea CHAMPÚS ZER0%: El cuidado de la nueva era ya que no contiene sulfatos, parabenes ni siliconas y los han sustituido por tensioactivos como la betaína, amphoacetatos, sulfoccianatos e isethionatos. " Mucho más suaves y menos irritantes para el cuero cabelludo" dice la marca. No soy muy de mirar estas cosas pero sé que a muchas os interesan y oye, está muy bien tener productos naturales menos dañinos para nuestra piel. Además de tener una composición natural este productos no está testado en animales y tienen un certificado Halal. 



La marca en su nota de prensa comenta que " En la actualidad, nos lavamos el pelo con mucha más frecuencia que hace décadas: en la ducha diaria, al salir del gimnasio o la piscina, si vamos a la peluquería... Todo esto, añadido a la contaminación ambiental y al estrés provocado por el acelerado ritmo de vida, pueden dar origen a la sensibilidad del cuero cabelludo. Además, un desequilibrio en el proceso de secreción de sebo, también puede originar irritación. Es por esto que el cuero cabelludo puede ver alterado su equilibrio natural y el uso de un champú de tratamiento cotidiano con sulfatos y/o sal, puede provocar irritación, picores, tirantez, sequedad… " y sigue  diciendo que " La nueva línea THERAPY de Válquer Profesional, lleva al extremo el concepto ZER0%: champús sin sulfatos, sin siliconas, sin MIT, sin colorantes, sin sal, sin parabenos. Champús que además de tratar estéticamente nuestro cabello, lo cuidan y lo miman. Y no sólo cuidan y miman el cabello, sino también el cuero cabelludo. Además su novedosa textura “sponge” proporciona una espuma suprema, rica en tensioactivos suaves sin sulfatos, que no dañan el cuero cabelludo sensible y evitan el picor, irritación y enrojecimiento".



Además este producto es ideal para complementar con la mascarilla Ice Mask ( ahora que viene el calor voy a retomarlo de nuevo) y me parece estupendo.

Sé que muchas os estaréis preguntando si el hecho de que no contenga algunas sustancias típicas impedirá que haga espuma. Yo os digo que hace mucha espuma y lo mejor es que lo consigue con muy poco producto, es una espuma muy sedosa y abundante, la marca lo ha llamado sensación "sponge" porque es cierto es muy esponjoso y cremoso. Mi opinión es que es muy buen producto ya que notas que es un champú que limpia profundamente pero que es muy suave a la vez. He notado mi cabello muy suelto, muy fácil de manejar después de limpiarlo, incluso sin usar acondicionador, está sedoso y los rizos me quedan bien. 

El olor que para mi no es un tema baladí también está muy conseguido, es muy agradable pero es leve no es el protagonista pero aumenta la sensación de bienestar.

Cuando pruebo un producto que voy a reseñar intentó usarlo en exclusiva varios días, es decir, lo utilizó desde hace más de un mes y pico pero en mi rutina diaria para el cabello uso otros productos como mascarillas, acondicionadores, serums, etc y además uso otros champús por eso para poder hacerme una idea correcta del producto siempre intentó dedicar unos días a ver como funciona el producto por sí solo, es decir, lo uso sólo en exclusiva, sin usar acondicionador o mascarilla y luego sólo me pongo espuma moldeadora, de esta manera puedo ver de mejor manera como funciona el champú y estoy satisfecha porque como os digo limpia muy bien pero no castiga el pelo, está suelto, suave, no me queda seco y los rizos me salen bien. Esto último lo digo porque hay productos que limpian pero te dejan  el pelo seco y luego además de presentar un pelo con muy mal aspecto, carente de brillo y vitalidad los rizos no salen definidos y mucho menos naturales. Con este champú me ha parecido que mi pelo se veía muy bien, con vitalidad un brillo perfecto y aspecto sedoso, así que os lo recomiendo.

A mi me han enviado un montón de botes pequeños para probar y cada bote dura mucho pero a nivel particular los botes son de 400ml que me parece un muy buen tamaño, si habéis leído hasta aquí ya sabéis que recomiendo el producto así que si tenéis un cuero cabelludo sensible u os gusta un producto natural o simplemente queréis un buen champú aquí tenéis uno de bueno.

¡Feliz día de la mujer !


9:20 6 comentarios
¡Hola! Buenos días, hoy empezamos con una entrada de lo nuevo y lo viejo que siempre acaban por reencontrarse y por qué no, ¿verdad? Y es que me llamó muchísimo la atención la campaña que lanzó Miu Miu para este año 2017 y es que la misma te lleva al pasado. En esta campaña Miu Miu apuesta por las sandalias con apliques de flores, bikinis retro y abrigos y vestidos estampados.



Perfecto el título de la campaña, Sudently next summer, de repente el próximo verano y es que la vida es básicamente esto, de repente ya estamos palpando el sol con las manos, ya está llegando...





Sobre la pasarela. Como veis los bikinis de tiro alto entran en escena contrastando mucho con los bikinis más bajos y pequeños.Y si se trata de un bañador que cada vez se ven más se trata de ponerle un detalle en la cintura para darle un poco de protagonismo a la cintura.





Pero también me han llamado la atención estos vestidos de este estilo y fijaos en las sandalias. De momento no me imagino con ninguna de ellas y quién sabe si esto se verá en la calle o mejor dicho en la piscina pero es una vuelta atrás en toda regla.


A mi me gustan mucho. Otra cosa es si me veré bien con esta estética pero me encanta porque es como ver estas fotos que siempre me han gustado y que he mostrado en multitud de entradas.








La similutud con este gorro de baño de los años 50 es brutal.







Y si este estilo te gusta puedes adquirir un bikini como los que os enseño en Etsy, en la página Bikiniboo encontrarás bikinis a unos 50€ o menos y hechos a mano.




¿Qué te parece? ¿Te unes a esta moda?

http://visualizing.fashion/wp
Getty Images
9:19 4 comentarios
Newer Posts
Older Posts

REGALOS PARA LECTORES

REGALOS PARA LECTORES

ÚLTIMA RESEÑA

ÚLTIMA RESEÑA
PRIMERA ENTREGA INSPECTORA HULDA

Opinión atril de lectura

Opinión atril de lectura

LEER EN LA CAMA

LEER EN LA CAMA
Todo lo necesario para que leer en la cama sea un placer.

Páginas

  • Página principal
  • AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Seguidores

Follow Us

About me

About Me

¡Hola!
Aquí encontrarás un poco de lo que me gusta : moda, belleza, libros, Mallorca y lo que surja.

Labels

marcas moda Probando LIBROS tendencias CINEMA AND FASHION belleza vestuario de cine decoración marca española My baby compras accesorios History and Fashion compras. belleza perfumes perfume entrevistas Anuncios wish list FASHION AND SPORT pelo Mix de cosas bonitas night out viajes Mallorca vivir en la película...

recent posts

Blog Archive

  • ►  2023 (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2022 (27)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2021 (79)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (8)
  • ►  2020 (83)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (8)
  • ►  2019 (90)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (9)
  • ►  2018 (118)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (13)
    • ►  marzo (14)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ▼  2017 (102)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (9)
    • ▼  marzo (10)
      • Luce tu ropa de verano
      • Entrevista a Silvia Herreros de Tejada
      • Un vestido, ¿de quién será?
      • Rizos de ensueño de Frizz Ease, John Frieda
      • Lazos, volantes y mangas especiales para esta prim...
      • Probando la mascarilla de manos Kocostar
      • Un giro decisivo.
      • Shampoo total repair de Valquer
      • Sudently next summer
      • Selección de prendas veraniegas muy "cuquis"
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (14)
  • ►  2016 (148)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (14)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (10)
  • ►  2015 (192)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (15)
    • ►  septiembre (14)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (21)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (15)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (28)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (19)
  • ►  2014 (256)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (23)
    • ►  octubre (23)
    • ►  septiembre (18)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (26)
    • ►  mayo (26)
    • ►  abril (25)
    • ►  marzo (32)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (21)
  • ►  2013 (218)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (21)
    • ►  octubre (23)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (18)
    • ►  mayo (24)
    • ►  abril (22)
    • ►  marzo (17)
    • ►  febrero (18)
    • ►  enero (17)
  • ►  2012 (197)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (17)
    • ►  octubre (19)
    • ►  septiembre (19)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (20)
  • ►  2011 (277)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (21)
    • ►  octubre (24)
    • ►  septiembre (21)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (22)
    • ►  junio (26)
    • ►  mayo (23)
    • ►  abril (28)
    • ►  marzo (26)
    • ►  febrero (25)
    • ►  enero (32)
  • ►  2010 (194)
    • ►  diciembre (30)
    • ►  noviembre (31)
    • ►  octubre (24)
    • ►  septiembre (24)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (16)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (11)