google facebook twitter instagram
  • Home
  • contacto
  • SOBRE NOSOTRAS Y POLÍTICA DEL BLOG

El armario de Lu by Jane

Buenos días, hoy una reseña de una novela histórica de un periodo del que casi no he leído nada. Os cuento más abajo mi opinión sobre esta novela pero antes os dejo la foto y la sinopsis de la novela.

RESEÑA DE GOTHIA. MUERTE EN BARCINONA.


SINOPSIS: Barcinona, actual Barcelona, año 415. Clodia, una dama de laaristocracia, vive con gran intensidad tanto su amor a la Historia y alos libros como su odio a la sociedad patriarcal romana y al triunfo delcristianismo. Lucha por sus libertades, se recluye en su biblioteca,vive romances y disfruta del sexo más allá de su odioso esposo Minicio.Todo eso le permite respirar en la asfixiante mediocridad de un entornolleno de hipocresía y recelos.Es en ese ambiente de fiestas y falsas apariencias donde irrumpen losgodos, que se asientan por primera vez en Hispania, alterando el ordenmarcado por Roma. Mientras los poderosos locales intentan sobrevivir alcambio de época y los líderes godos hacen frente a sus rivalidades, unaserie de muertes dentro de los muros de Barcinona, entre ellas la delrey Ataúlfo, inquieta cada vez más a sus habitantes. Corren tiemposconvulsos y cualquiera puede ser el asesino.El choque entre romanos y godos, el ansia de libertad de Clodia, elascenso del cristianismo y las intrigas de poder introducen al lector eneste fascinante thriller histórico que es, al mismo tiempo, un granfresco literario sobre la ambición y las traiciones.

OPINIÓN PERSONAL:

Esta es una novela entretenida que ha tenido buenos puntos pero también momentos que no han llegado a atraparme del todo y a veces el texto no me acababa de convencer pero aún así tiene puntos que valoro positivamente.  Debido a que ha sido una lectura con altibajos os pongo los pros y los contras y luego valoráis.

En los puntos negativos os diré que no siempre ha conseguido el autor mantenerme plenamente atenta a la lectura en el sentido que ha habido buenos momentos pero estos no han sido constantes, a veces el ritmo de la novela ha decaído. El texto es correcto pero ha habido algunas partes que me han gustado menos. La ejecución de la trama y su desenlace no me ha acabado de convencer pero esto puede ser muy personal pero creo que el escritor ha priorizado el contexto histórico sobre la credibilidad de la trama y su desenlace. No hay una coherencia total en lo que te ha contado y lo que pasa al final y la relevancia que tienen algunos personajes y lo que de verdad hacen. La historia se cierra y se dan respuesta a los interrogantes pero esas respuesta no se construyen exactamente sobre lo contado.Valoro las sorpresas siempre y cuando guarden una relación con lo contado hasta el momento. No digo que no sea creíble, existió lo que pasó pero me hubiera gustado que el final conectara con algún misterio o cosa contada a lo largo de la historia. Abajo os hablo positivamente del personaje femenino de Clodia en el sentido de que es una luchadora, inteligente y culta que valora su libertad y su propia sexualidad si bien, este personaje, no ha acabado de gustarme y pese a que no necesito tener empatía con los personajes pienso que le falta definición y algo de naturalidad. Algunas expresiones que usa en relación al sexo me han chocado no porque no se puedan usar ni me escandalicen pero no me han parecido naturales en el contexto de la novela pero, como digo, esto es una apreciación mía, y desconozco si, en realidad, si era natural.

Como puntos a favor os destaco el contexto histórico que me ha parecido muy interesante y ameno: el fin del imperio romano, los godos, el auge del cristianismo y como estos empiezan a perseguir a los que no creen u opinan  igual que ellos, hasta el punto de la más absoluta intolerancia, el estilo de vida de la gente de la antigua Barcinona, los godos y su jerarquía y estructura política, etc. Otra cosa positiva es que también se presenta a una mujer Clodia, que tiene un papel protagonista, una mujer bella, inteligente, culta y tolerante que intenta conseguir espacios de libertad dentro de la vida que está obligada a vivir con su marido Minicio, un hombre despreciable a la que está unida por un matrimonio de conveniencia. Otro punto a su favor es que la novela se estructura por capítulos no muy largos y siempre alrededor de un personaje en concreto o varios. El texto está escrito en tercera persona a excepción de cuando el capítulo está dedicado a Tulga que es, en realidad, uno de los protagonistas absolutos. Destaco que considero que el personaje de Tulga está bien definido y con el que me he sentido más a gusto,  también la relación de este y Agila, una relación de pupilo y tutor que está muy bien desarrollada, y lo cierto es que los capítulos dedicados a Tulga son los que más he disfrutado. Es por este motivo que me hubiera gustado que el personaje de Clodia también hubiera sido en primera persona para así conocer al personaje de forma más íntima porque a Tulga me encantaba leerle.

En definitiva, una novela amena con las salvedades que os he contado pero también con puntos positivos. No descarto leer en el futuro nueva novelas de este escritor.

14:03 3 comentarios
Hola, de nuevo otra lectura que no puedo dejar de reseñar. El otro día te recomendé El show de las marionetas como una muy buena novela policial y hoy te voy a decir lo mismo de una novela completamente diferente,  pero igualmente recomendable. Las dos son de género policíaco pero los estilos son muy diferentes.


Reseña de El caso Hartung.



SINOPSIS RECOGIDA EN ROCA EDITORIAL: 

El primer martes de Octubre, Rosa Hartung vuelve a su trabajo como ministra de asuntos sociales después de un año de ausencia, al haber vivido una situación dramática: la desaparición de su hija de 12 años. Linus Berger, un joven que sufre de una enfermedad mental, confesó haber matado a la chica, pero es incapaz de recordar donde quemó las varias partes del cadáver, que fue desmembrado. Hay una correlación entre el caso de la hija de la ministra y esta serie de asesinatos.

El mismo día que Rosa vuelve al parlamento, se encuentra el cadáver de una joven madre soltera, que ha sido brutalmente asesinada en su casa, en un suburbio de Copenhague – ha sido torturada y le han cortado una mano.

La joven investigadora Naia Thulin es informada al respecto, y junto con Mark Hess, que acaba de ser expulsado de la sede de Europol en La Haya, son enviados a investigar el caso. Al llegar al lugar del crimen, encuentran una figura de un hombrecito hecha con castañas. Parece que el muñeco está ocultando un secreto, aunque esto se atribuye a una coincidencia. Cuando otra mujer es asesinada –y en este caso, el cadáver de la víctima se encuentra con ambas manos cortadas- y a su vez se encuentra en el lugar del crimen otro muñeco hecho con castañas, Thulin y Hess empiezan a sospechar que hay una conexión entre el caso Hartung, las mujeres asesinadas y un asesino que está extendiendo el miedo a lo largo del país.

Empieza entonces una carrera contra el tiempo, ya que todo apunta a que el asesino cumple una misión que está lejos de terminar.


MI OPINIÓN PERSONAL:

Empiezo diciendo que esta lectura me ha encantado. Como amante de la novela negra y policíaca y con gran afición por la novela nórdica debo decir que he disfrutado muchísimo esta lectura.

De nuevo, y en la medida de lo posible, voy a intentar pasar por encima del argumento porque ya tenéis la sinopsis pero sobre todo porque no quisiera desvelaros nada. Lo que sí voy a deciros es que estamos ante un libro largo de unas 600 páginas estructurado en unos 130 capítulos narrados en tercera persona por un narrador objetivo. Hay una pequeña parte que transcurre en el pasado 1987-1989 y otra en el año 2012 que es cuando transcurre la acción.

Estas seiscientas páginas se te van a pasar volando porque el autor consigue un texto ágil, con un ritmo muy rápido, una intriga que se mantiene constante y con momentos realmente vertiginosos, sobre todo al final. La velocidad de la lectura y ese nivel de intriga la consigue el escritor con capítulos no muy largos y sabiendo detener el capítulo en un momento de mucho interés pero también porque la historia está muy bien traída y manejada. Es un libro que literalmente te deja sin aliento con un buen argumento, muy bien construido, desarrollado a la perfección y sin fisuras. El autor que es guionista de cine tiene un estilo muy visual y descriptivo, es fácil hacerse una idea de la escena con momentos realmente escalofriantes casi terroríficos ( véase escena inicial, pero habrá otras) pero también logra trasmitirte la sensación de agobio y desasosiego y ponerte en la piel de algunos personajes  y su sufrimiento personal, etc. 

La psicología de los personales está muy bien caracterizada. No son personajes alegres sino que son bastante fríos y distantes, a veces hasta incómodos, aún así hay dos personajes, los protagonistas, Thulin y Hess, que me gustaría seguir leyendo, especialmente Hess. Al mismo tiempo, me han gustado personajes nada importantes en el sentido de que no aportan a la trama principal pero que me han parecido graciosos, como el encargado de la finca de pisos donde vive Hess o la hija de Thulin, Le.

Esta novela enlaza muy bien el pasado con el presente y tiene mucho de crítica social, digamos que el mal está presente en toda la historia. Al mismo tiempo es una historia que habla del tesón y la perseverancia aunque sea de forma indirecta y de ser fiel a uno mismo aunque esté todo en contra. Los policías se enfrentan a un asesino terrorífico y estos crímenes pueden ponerse en relación a otro que parece que estaba definitivamente zanjado, el tesón de algunos policías, más de Hess que de Thulin, por ir contra corriente, contra la opinión generalizada de compañeros y de sus jefes es resaltable, en el sentido de que sacan lo mejor de si mismos pese al juicio que en principio pueda tener inicialmente de ellos. 

En definitiva, estamos ante un page-turner en toda regla con un argumento muy bien hilado que no puedes dejar de leer pero al mismo tiempo, es un libro, que no te deja indiferente por el tema de la maldad pero también porque ha logrado emocionarme y me ha mantenido literalmente pegada a sus páginas, aunque esto último lo digo en modo figurativo porque lo he leído en la táblet a través de Nubico. En fin, un libro que recomiendo encarecidamente sobre todo si te gusta la novela policial.

Puedes encontrarme en Hablemos de Libros en Facebook y en IG: @elarmariodelubyjane


16:50 2 comentarios
Buenos días, hoy os traigo una reseña de un clásico que tenía pendiente reseñar, se trata de En un lugar solitario de Dorothy B. Hughes publicada en 1947 y que he leído en una edición preciosa de la editorial Gatopardo Ediciones. Tal vez también os suene una película del año 1950, que se hizo inspirada en esta novela



Reseña de la novela En un lugar solitario.

Sinopsis:

Ángeles de finales de los años cuarenta es una ciudad de promesas y prosperidad, excepto para el expiloto de aviones de combate Dix Steele, cuya existencia es un oasis de tedio en comparación con «la sensación de poder, euforia y libertad que le producía surcar los cielos en solitario». Steele pasa las noches merodeando, entre paradas de autobús vacías y playas en penumbra, en busca de mujeres jóvenes y solitarias. Apenas tiene dinero y no ve ninguna salida a sus frustraciones. ¿Dónde ha quedado el sueño americano? Su vida da un giro inesperado cuando se reencuentra con su viejo compañero del ejército, Brub, que trabaja para la policía de la ciudad y que va tras la pista de un estrangulador de mujeres que lleva meses sembrando el terror en sus calles…

En un lugar solitario es un clásico de la época dorada de la novela negra, pero es también una obra avanzada a su tiempo, cuyo desenlace feminista trasciende los códigos habituales de un género en el que las mujeres solían verse relegadas a un papel testimonial o al rol de femme fatale. Poco después de su publicación en 1947, la novela inspiró la famosa película homónima dirigida por Nicholas Ray y protagonizada por Gloria Grahame y Humphrey Bogart.


OPINIÓN PERSONAL:

Para mí esta ha sido una lectura contradictoria en el sentido que por un lado, me ha permitido conocer la prosa de la escritora  que me ha parecido a la vez  muy bonita, sobria y elegante aunque, por otro lado, la historia no me ha resultado satisfactoria. Os cuento con detalle los motivos pero no me malinterpretéis, no es una mal libro.

Estamos ante una novela muy bien escrita cuya excelencia no decae en ningún momento. Empezó muy bien y consiguió hasta la última página que me gustara leer el texto. Os pongo aquí las primeras líneas:  " Se estaba bien allí, de pie en el promontorio con vistas al mar nocturno, mientras la niebla se alzaba como un velo de gasa hasta rozarle el rostro. Había en ello algo parecido a volar; la sensación de estar suspendido muy por encima de la tierra, de formar parte de la locura del aire. Y también de estar encerrado en un mundo extraño y desconocido, en una bruma de nubes y viento". 

Esta novela es sin duda muy actual por la temática que trata y es que todo lo vemos desde la perspectiva de un asesino en serie, un depredador que acecha, mata y viola a mujeres jóvenes en la oscuridad de la noche y esto lo sabemos desde casi el minuto cero ya que Hughes nos presenta toda la historia desde el prisma del propio asesino. No es un libro escabroso ni entra en detalles, lo espeluznante son los hechos en sí.

Dix Steele, una persona en apariencia normal, bien parecida, con estudios en Princeton, un valeroso piloto de la II Guerra Mundial que ha vuelto a California y que tiene la costumbre de matar una vez al mes. Conocemos su punto de vista, cuando sale a acechar o sigue a alguna joven, aunque nunca se dice abiertamente que  mata salvo, en las últimas páginas, pero conocemos su mente retorcida, sus pensamientos más íntimos, conocemos sus reacciones, su ira, su forma de autoconvencerse, excusarse, exponerse y retarse a sí mismo para probar su inteligencia y astucia ante el resto del mundo pero también, porque necesita sentir el peligro, la adrenalina,  en un intento de emular quizá, sus años en la guerra que para él fueron los mejores. Es un ser perverso que te adentra en su oscuridad y en su día a día y con eso quiero decir en su vida más corriente, la mundana y típica de todos, la del comer y ponerse una copa o llevar sus trajes al tinte mientras desea a una mujer en concreto y se dice a sí mismo que la ama, que es su media naranja, mientras acecha a otras muchas para ejercer y descargar su ira y violencia, mientras vives también la sensación de que el objeto de su obsesión, su supuesta amada puede estar en peligro y sentir la misma violencia. Está muy bien lograda esa sensación oscura que no llega a ser agobiante pero que te hace sentir incómoda y también te hace preguntarte qué se torció, qué pasó, cuál es el detonante. También se explora ese pasado.

No es la primera vez que se escribe desde la perspectiva del asesino y no es la primera vez que leo algo así aunque sin duda esta obra es de las primeras y debió de resultar impactante al lector de la época, incluso se hizo una película bastante conocida. La escritora te adentra en esa atmósfera, te traslada a esa psique con muy buenos momentos en relación a la soledad y los derroteros que se han tomado pero pese a que me ha gustado la maestría de la escritora, la pluma que usa, la historia no ha acabado de gustarme por la sensación opresiva pero también por la falta de tensión y de un ritmo mucho más ágil. No le quito mérito que lo tiene pero tenía la sensación de querer terminar la historia pero no por saber como acaba,que es algo previsible, pero sí porque la historia no me ha llegado a atrapar.Si bien, me ha descubierto a una escritora que no conocía y que me gustaría seguir leyendo. Tiene doce novelas en su haber y este es un clásico de la novela negra, noir.

¿Lo habéis leído? ¿Conocéis a Dorothy. B. Hughes?



Aquí os dejo alguna imágenes de la película,  un clásico del cine. 





13:02 3 comentarios
Newer Posts
Older Posts

REGALOS PARA LECTORES

REGALOS PARA LECTORES

ÚLTIMA RESEÑA

ÚLTIMA RESEÑA
PRIMERA ENTREGA INSPECTORA HULDA

Opinión atril de lectura

Opinión atril de lectura

LEER EN LA CAMA

LEER EN LA CAMA
Todo lo necesario para que leer en la cama sea un placer.

Páginas

  • Página principal
  • AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Seguidores

Follow Us

About me

About Me

¡Hola!
Aquí encontrarás un poco de lo que me gusta : moda, belleza, libros, Mallorca y lo que surja.

Labels

marcas moda Probando LIBROS tendencias CINEMA AND FASHION belleza vestuario de cine decoración marca española My baby compras accesorios History and Fashion compras. belleza perfumes perfume entrevistas Anuncios wish list FASHION AND SPORT pelo Mix de cosas bonitas night out viajes Mallorca vivir en la película...

recent posts

Blog Archive

  • ►  2023 (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2022 (27)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2021 (79)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (8)
  • ▼  2020 (83)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (7)
    • ▼  abril (3)
      • Reseña de GOTHIA, MUERTE EN BARCINONA DE SANTIAGO ...
      • Reseña de " El caso Hartung"
      • Reseña de "En un lugar solitario" de DOROTHY B. HU...
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (8)
  • ►  2019 (90)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (9)
  • ►  2018 (118)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (13)
    • ►  marzo (14)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2017 (102)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (14)
  • ►  2016 (148)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (14)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (10)
  • ►  2015 (192)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (15)
    • ►  septiembre (14)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (21)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (15)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (28)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (19)
  • ►  2014 (256)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (23)
    • ►  octubre (23)
    • ►  septiembre (18)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (26)
    • ►  mayo (26)
    • ►  abril (25)
    • ►  marzo (32)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (21)
  • ►  2013 (218)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (21)
    • ►  octubre (23)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (18)
    • ►  mayo (24)
    • ►  abril (22)
    • ►  marzo (17)
    • ►  febrero (18)
    • ►  enero (17)
  • ►  2012 (197)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (17)
    • ►  octubre (19)
    • ►  septiembre (19)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (20)
  • ►  2011 (277)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (21)
    • ►  octubre (24)
    • ►  septiembre (21)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (22)
    • ►  junio (26)
    • ►  mayo (23)
    • ►  abril (28)
    • ►  marzo (26)
    • ►  febrero (25)
    • ►  enero (32)
  • ►  2010 (194)
    • ►  diciembre (30)
    • ►  noviembre (31)
    • ►  octubre (24)
    • ►  septiembre (24)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (16)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (11)