google facebook twitter instagram
  • Home
  • contacto
  • SOBRE NOSOTRAS Y POLÍTICA DEL BLOG

El armario de Lu by Jane

¡Hola! Buenos días, hoy quiero hablarte del libro La vida secreta de Úrsula Bas de Arantza Portabales. Había leído buenas reseñas sobre esta escritora en las redes sociales así que antes de leerme La vida secreta de Úrsula Bas me leí su anterior entrega, Belleza roja, novela que me gustó mucho y que me hizo tener muchas ganas de leer la siguiente, me dejó con ganas de más y eso es una sensación que me encanta, cuando una historia te deja con la miel en la boca, con ganas de seguir las aventuras de unos personajes, de pasar un ratito más en su compañía. El resultado de esto es que me los leí seguidos. ¿Arrepentimientos? Ninguno.

Editorial: Lumen.

Reseña de La vida secreta de Úrsula Bas

Momento lector de Belleza roja:

Belleza roja


Sinopsis de  La vida secreta de Úrsula Bas:


Úrsula Bas, escritora de éxito, lleva una vida aparentemente anodina en Santiago de Compostela. Un viernes de febrero sale de su casa para dar una charla en una biblioteca y no regresa. Su marido, Lois Castro, denuncia su desaparición al cabo de veinticuatro horas. Úrsula, que permanece encerrada en un sótano, conoce bien a su secuestrador —un admirador en cuyas redes se ha dejado envolver sin oponer la menor resistencia— y sabe que tarde o temprano la matará.

El inspector Santi Abad, reincorporado al cuerpo de policía tras un año y medio de baja psiquiátrica, y su compañera Ana Barroso, que acaba de ser nombrada subinspectora, inician una búsqueda sin tregua con la ayuda del nuevo comisario, Álex Veiga. Todos sus pasos les dirigen hacia otro caso sin resolver: el de Catalina Fiz, desaparecida en Pontevedra tres años antes, y hacia un asesino que parece estar tomándose la justicia por su mano.

Opinión personal: 

Como viene siendo habitual cuando hablo de novelas policíacas no voy a hablar de la trama porque no me gusta que me desvelen nada y tampoco voy a hacerlo yo. Así que como es usual voy a hablar de por qué me ha gustado esta novela. En primer lugar, quiero deciros que hice muy bien leyendo primero Belleza roja porque si bien las tramas de ambas novelas son conclusivas no lo son la vida de sus personajes, personajes en los que, desde mi punto de vista, radica el principal encanto de estas novelas. Protagonizan esta historia y la anterior Santi Abad y Ana Barroso, dos buenos personajes que forman un buen tándem con sus pros y contras que tendréis que leer. Os decía que el principal encanto son los personajes y su historia, historia que me parece tan importante como la trama criminal. Por poneros un ejemplo, en las dos entregas me he quedado con la sensación de decir, ¡mecachis, y ahora qué! Porque quiero seguir leyendo sobre estos personajes, quiero saber de sus vidas.

Es un libro escrito correctamente, diría que es una narrativa muy visual. La información se suministra de forma muy hábil lo que logra mantenerte en vilo de forma constante aunque no quita la respiración, a todo ello contribuye el hecho de usar capítulos cortos que ayudan a cortar la historia cuando es preciso lo que crea un interés en seguir leyendo. 

La trama policíaca está bien construida con buenos personajes que la autora sabe desarrollar de formas diversas. Úrsula Bas es secuestrada y esto lo sabemos desde el minuto cero ya que una de las voces narrativas es la de Úrsula lo que además, da mucho juego porque al personaje se le conoce desde un punto de vista más íntimo. Aunque es una novela policíaca diría que también es un thriller porque sabe mantener la tensión y las ganas de seguir leyendo. El lector al leer es como que tira del hilo para deshacer lo que tan hábilmente ha construido la escritora. La historia está bien construida pero también está bien ejecutada, no hay trampas al lector, es coherente y se resuelve todo.

Las dos novelas tiene varias cosas en común. En primer lugar, dos buenos personajes. Arantza Portabales ha conseguido un tándem perfecto aunque en esta entrega ha añadido a la olla dos nuevos personajes que, sin lugar a dudas, van a dar mucho juego porque estoy segura que va a haber una tercera entrega. En segundo lugar, un buen crimen que está muy bien planteado ya no solo por cómo dosifica la información sino por cómo perfila y desarrolla a los personajes lo que aumenta la tensión narrativa y, en tercer lugar, porque las dos novelas se leen fácil, son realmente amenas, te pierdes en sus páginas y te olvidas de lo que te rodea. La sensación tras leerlas en de haber pasado un buen rato y deseas la siguiente. Me iría a tomar un café con Santi y con Ana sin dudarlo aunque tal vez por separado. 

Conclusión: Lo que me gusta de estos libros es el conjunto. Funcionan porque las dos historias, la personal y la criminal, están muy bien ejecutadas y se entremezclan no solo hábilmente sino fantásticamente. Me ha producido buenas sensaciones. 

Un buen entretenimiento. Lo recomiendo a los amantes de la novela policíaca y sobre todo a los que gustan de las series de libros policíacos.

10:56 No comentarios

¡Buenos días! Hoy quiero hablarte de GOING BEAUTY una empresa nacida en España y dedicada a la belleza a domicilio y que en los últimos tiempos ha traspasado fronteras pudiendo encontrarse en Colombia, México, Argentina, Perú, Chile, etc. Es por esto que tenía muchas ganas de hacer esta entrada para compartir con vosotros información de esta web por si os puede interesar ya que a mí me ha parecido una muy buena idea.  Going Beauty ofrece todo tipo de servicios de belleza a domicilio, es decir, la posibilidad de elegir entre muchos profesionales de los servicios de belleza para que te atiendan a domicilio. 



Los servicios que ofrecen van desde peluquería a domicilio, manicuras, pedicuras, masajes, esteticien, barbería, entrenador personal, etc. Las ventajas son muchas ya que en primer lugar, dependiendo de tu ubicación geográfica dispondrás de múltiples opciones de profesionales a elegir según los servicios que ofrezcan. La aplicación es muy fácil de usar ya que basta elegir el servicio que deseas e indicar tu ubicación y te sale una lista de profesionales que además podrás filtrar por los más cercanos, mejor valorados, más recientes y más solicitados. En cada ficha del profesional podrás encontrar fotos de su trabajo, titulación y experiencia, horarios, los servicios que realiza, precio y un número de WhatsApp y correo electrónico para que puedas contactar directamente y fijar una cita a domicilio. Otra cosa a destacar es que en GOING BEAUTY, como ocurre con los restaurantes, bares , etc podrás encontrar valoraciones de los clientes sobre cada profesional. A esto hay que añadir que el contacto es directamente con el profesional, sin intermediarios por lo que podrás consultar todas las cuestiones directamente con el profesional.

No cabe duda alguna de que la belleza a domicilio tiene muchas ventajas que tiene mucho que ver con el cuando quieras y donde quieras; un precio más que adecuado porque puedes elegir entre muchos profesionales por lo que puedes elegir entre aquellos que se ajusten más a tu economía, a ello hay que añadir que este tipo de profesional mantiene un precio más bajo porque no suele tener tantos gastos como el que trabaja en un local; y luego está la variedad de profesionales que son muchísimos por lo que es casi imposible que no encuentres lo que buscas.

belleza a domicilio


Y sin duda es imposible no hablar de otra de las ventajas y es que también me resulta un servicio fantástico para las bodas ya que todos estos profesionales pueden ayudarte a prepararte en casa para este día tan señalado, tanto ayudando a las novias como a tus seres queridos. Otra idea que me gusta es la idea de contratar un profesional a domicilio para una reunión de amigas en casa. 

Y si hasta ahora os he hablado de las ventajas para el cliente también quiero remarcar el hecho de que esta empresa logra aglutinar en una web a un montón de profesionales de la belleza como peluqueras, estilistas, maquilladoras, manicuristas, etc.  que trabajan de forma autónoma y a domicilio. Es decir, una oportunidad de trabajo para muchísima gente, en su mayoría mujeres. Gracias a esta plataforma pueden ofrecer sus servicios a un número ilimitado de gente por lo que hay una gran oferta de trabajo.

¿Lo conoces? Gracias por leerme.

9:13 1 comentarios

¡Hola! Por fin el calor parece que viene para quedarse y pronto todo será ropa fresquita como vestidos, faldas, shorts y en verano me gusta mucho usar pijamas fresquitos, cómodos y que sean bonitos.

Cada cierto tiempo hago una entrada de Hunkemöller porque me gusta mucho el producto que venden ya que tienen conjuntos de pijama preciosos, camisolas para dormir, ropa para ir cómoda por casa, ropa íntima como sujetadores sin aros, con aro, sin costuras, de encaje, básicos, ropa deportiva, tienen una selección enorme, todo con un diseño muy bonito y con un amplio tallaje. 

Una de las cosas que más me gusta en verano es poder llevar un conjunto bonito pero cómodo, con telas frescas y suaves al tacto. Hoy te enseño una selección de pijamas de verano, se venden como conjunto o por separado dependiendo del modelo así que también podemos hacer combinaciones. Tallan un poco grande así que tenedlo en cuenta cuando hagáis el pedido.

Todas las prendas tienen algún detalle que las hace especiales ya sea un mensaje divertido, unos volantes, un bolsillo, lazos, encaje. No me podría gustar más esta marca que me parece estupenda si queremos llevar ropa cómoda y resultona.

Tienen además una gran selección de ropa de noche tanto pijamas, camisones, picardías, kimonos, etc. Echadle un vistazo os va a gustar y además está muy bien de precio. Aquí va mi selección y más abajo los que ya tengo en casa.








En esta ocasión se han venido a casa una camisola para dormir y dos pijamas preciosos que estoy deseando estrenar.




Hasta aquí la entrada de hoy, ¡gracias por leerme!

21:16 1 comentarios

¡Hola a todos! Hoy una entrada de moda para mascotas. Muchos tenemos mascotas así que a buen seguro os va a gustar esta entrada. Empecé buscando el regalo perfecto para un amigo y quise añadir un detalle para su perrito porque siempre lo lleva con él y es del tipo al que le gusta ir cambiando las correas para que el perrito vaya divertido y además le gustan todo tipo de complementos, etc. Lo primero que hice fue leer acerca de lo que hay que tener en cuenta cuando se compra ropa para un perro y luego busqué una tienda para mascotas online para hacerme una idea de lo que el mercado ofrece.

Hay un montón de propuestas de abrigos e impermeables para nuestros perros pero si esto no va con vosotros también existe la opción de comprar una mochila bonita para transportar cómodamente a nuestro perro y mil accesorios más como correas, pañuelos, etc. Como sabéis me gusta compartir mis hallazgos sobre todo cuando he invertido algo de tiempo buscando un regalo, marca o tienda y por eso mismo tengo bastante  información que puede serviros de ayuda. 

Indagando un poco he averiguado que esta costumbre de vestir a los perros está más arraigada en el mucho anglosajón pero lo cierto es que cada día hay más adeptos en España, solamente hay que ver las calles y las redes sociales.

En esta entrada vamos a hablar de moda para perros pero también os haré un resumen de consejos a tener en cuenta a la hora de elegir una prenda para nuestro perro. Para ilustrar la entrada he elegido unas prendas como las que se pueden comprar en una tienda de productos para mascotas, como Barakaldo Tienda Veterinaria. De este comercio son las prendas que os enseño pero intercalaré entre las prendas algunos consejos a tener en cuenta.

Antes de empezar considero que debéis tener presente si la prenda es para que nuestro perro vaya guapo o lo vestimos por necesidad, ya sea para abrigarle o para resguardarle de la lluvia. En mi caso opté por prendas sencillas, cómodas y de tonos neutros y elegantes. Hay opciones más extravagantes para ocasiones especiales pero creo que es mejor invertir en prendas del día a día que se van a usar frecuentemente, que sirvan a su función y que no acaben hartándote.

Cómo vestir a nuestro perro.-

1.-Si es la primera vez que compramos para nuestro perro lo mejor es asegurarse que a nuestra mascota le va a gustar llevar la prenda. Es decir, no os lancéis a comprar mil prendas de una vez sino que probéis primero con una para ver su reacción. En mi caso, sabía que tenía un pequeño abrigo.

2.-Vístelo unos minutos antes de salir.

3.-Elige ropa cómoda como la que te podrías tú para pasear, piensa que el perro corre y se divierte.  




4.-Compra la talla adecuada. Hay ropa específica para perros grandes y pequeños, si la prenda le va pequeña se va a sentir incómodo y asfixiado y si le va grande puede tropezar y caer. Toma medidas antes de comprar.




5.-Usa ropa de buena calidad y cuya tela no va a engancharse al pelo o le pueda causar a nuestra mascota algún tipo de irritación por el roce.


6.-Aunque hay ropa muy cara gracias a la oferta que hay en el mercado se puede encontrar ropa a muy buenos precios.

7.-Compra ropa que sea fácil de poner y quitar. Y sobre todo ten en cuenta su seguridad tal y como lo harías para tu hijo.

8.-Elige ropa que vaya en consonancia con el clima del lugar en el que vivimos. Si hace frío un abrigo o chubasquero mantendrá a nuestro perro caliente y si hace calor se puede optar por camisetas y pañuelos. Si el perro está corriendo mucho ten en cuenta que el abrigo le puede sobrar tanto como te sobraría a ti.


Hasta aquí la entrada de hoy. ¿Vistes a tus mascotas?

¡Gracias por leerme!

10:05 1 comentarios

Buenos días, hoy empezamos el día con una entrada de joyería pero para hablar de algo específico como son los pendientes y los piercings pero sobre todo cómo combinarlos. Creo que la joyería es uno de los complementos más bonitos y  efectivos a la hora de crear un look perfecto. En este sentido los pendientes son muy importantes porque, además de completar nuestro look, aportan luminosidad a nuestra cara. Hoy quiero hablarte de cómo combinar piercings en la oreja con otros pendientes, tenemos muchas opciones para hacerlo de forma resultona como pueden ser una combinación de pendientes con cadena, una de las tendencias del momento, con unos sencillos pendientes trepadores. 

Hoy por hoy está de plena tendencia combinar varios pendientes o piercings en la oreja  pero para hacerlo con éxito es mejor usar algunos trucos que voy a explicarte a continuación.

Cómo combinar piercings en la oreja.

Llevar dos pendientes idénticos es lo clásico y aunque sigue estando a la orden del día, llevarlos diferentes es una de las tendencias del momento. Hoy en día es típico tener más de un agujero en la oreja para poder hacer diferentes combinaciones pero ¿ cómo hacer combinaciones bonitas y resultonas? Hoy te voy a dar algunas propuestas de combinaciones para que vayas a la última y sobre todo para quitarte algunas ideas preconcebidas como que un piercing es algo rompedor y punk, claro que puedes optar por un estilo muy cañero pero lo cierto es que bien combinado, un piercing puede llevarse perfectamente con un traje o con un look más formal. Al mismo tiempo se pueden crear combinaciones muy divertidas. Por otra parte en esta entrada te voy a enseñar como combinar pendientes tipo botón con otros alargados o con un ear cuff oro, si no quieres hacerte tantos agujeros. Lo cierto es que parece que los piercings han venido para quedarse. 

Hay un montón de opciones para piercings en las orejas no solo porque hay mucha variedad sino porque dependiendo del agujero y su posición podrás optar por diferentes formatos y combinaciones, ya que se puedes hacerte agujeros en distintas partes de la oreja: en el lóbulo o en lóbulo superior, en el cartílago superior de la oreja, tragus, antitragus, helix, caracola, etc. Se trata de buscar el que se adapte más a ti y tu estilo.

Antes de empezar con las diferentes propuestas y como premisa para comprar joyas, me parece que hay que resaltar la importancia de usar joyería de calidad, es por eso que para ilustrar esta entrada lo he hecho con las fotografías de Alda Joyeros porque tienen un producto muy bonito. Alda joyeros es una joyería online especializada en oro y diamantes y se diferencian por ofrecer un producto hecho con un material noble y de calidad pero también por estar a la orden del día en tendencias y ofrecer todo tipo de alternativas a un precio muy razonable. 

Os decía que los pendientes son elementales en un look por eso lo primero que hay que valorar a la hora de combinarlo es cómo vamos a llevar el pelo, qué peinado. Si lo que queremos es llevar las orejas llenas de pendientes yo apuesto por un recogido o por un peinado que permita que se vean las orejas sobre todo si optamos por una combinación de pendientes con piercings.

Te aconsejo que uses la imaginación y que vayas probando delante del espejo las diversas combinaciones.

Vamos con la primera combinación. Más arriba os decía de combinar un pendiente con cadena con un ear cuff y aquí os lo enseño con un piercing en el lóbulo superior. En este tipo de looks me parece importante que las joyas sean pequeñas y delicadas. 

pendientes con cadena

Aquí otro ejemplo de pendiente con cadena y ear cuff.

ear cuff oro


Combinación de pendiente trepador con piercing tragus ( el que está cerca del oído) y un pendiente botón. Esta propuesta me parece muy elegante tanto porque este pendiente trepador en concreto parece tres pendientes pequeñitos tanto porque podéis ver el piercing colocado cerca del oído.


cómo combinar piercings

Si no se te ocurren combinaciones te sugiero que hagas combinaciones siguiendo una misma temática. Por eso esta propuesta de estrellas me parece perfecta. Se trata de combinar un piercing con dos piezas que sigan la misma línea como estas que os enseño. Las estrellas de oro amarillo son el hilo unificador del conjunto sin embargo tenemos un piercing y un pendiente de aro con una estrella y una pequeña estrella. 

cómo combinar piercings

Otra combinación de este estilo es esta que tiene dos símbolos perfectamente definidos como son el árbol de la vida y un trébol, todo combinado con un discreto piercing. 

cómo combinar piercings

Piercings con aros colgantes. Si eres de las que le encantan los aros estas combinaciones te parecerán estupendas porque podrás llevar más de un aro y combinarlo con distintas posiciones de piercings según donde tengáis el agujero. Con las fotos que os enseño a continuación podéis ver lo fácil que es combinar distintos pendientes de aro. 

piercings en las orejas

piercings en las orejas

pendientes aros

pendientes aros

cómo combinar pendientes en las orejas

Como veis las opciones son muchísimas. ¿Os gusta llevar más de un pendiente? ¿Te atreves con los piercings?

¡Gracias por leerme!

8:24 2 comentarios

¡Hola! Hoy en el blog hablamos nuevamente de moda y nos centramos en vestidos de primavera, una de mis prendas favoritas. Además en esta ocasión hay doble placer porque, aparte de hablar de vestidos, lo hago de una marca que apuesta por un diseño único y especial pero también por la calidad. Por esto me gustaría invitarte a conocer The IQ Collection, una firma de moda que me gusta muchísimo porque apuesta por prendas con estilo propio, con mucha personalidad ya que su ropa logra mezclar un estilo clásico pero con un toque atrevido por sus formas y estampados. 

Ya os he dicho en multitud de ocasiones que me gustan muchísimo los vestidos y aunque me gustan todo el año me parece que son la prenda ideal para la primavera verano. Una de las cosas que me gusta más de un vestido es que con una sola prenda tienes casi un look eso hace que sea fácil vestirse pero por eso mismo tener un vestido de entidad hace que destaques. Es otras palabras, tener un vestido con un estilo único marca la diferencia en cualquier ocasión. Por eso es importante contar con un vestido distintivo que te haga lucir y que te haga sentir única y especial. Los vestidos de The IQ Collection tiene esta característica, tienen un estilo sofisticado pero al mismo tiempo son combinables y además, por eso mismo, son ideales para llevar en múltiples ocasiones, ya sea para una situación formal o informal, para una cena o una comida, admiten múltiples accesorios.

Los vestidos que han diseñado para esta primavera son de edición limitada con un diseño estructurado, jugando con los volúmenes, el uso de distintos tejidos y estampados y siempre con toques diferenciales. Es una colección muy original con prendas únicas que no pasan desapercibidas pero que al mismo tiempo tienen proyección de futuro ya que al  mismo tiempo se ve en las prendas un estilo clásico pero también ese toque atrevido, actual y de vanguardia para una mujer fuerte y todoterreno, con múltiples facetas.  Estamos ante clásicos renovados, atemporales.

Para los vestidos de esta colección se han usado telas estampadas y lisas conjungando detalles como puños, fajines, bolsillos, etc para crear una prenda que no deja indiferente.

Detrás de esta marca está Inés Domecq una mujer conocida por su estilo propio y por ser la invitada perfecta, y ese estilo se ve claramente en sus diseños, una marca española que vale la pena conocer. En esta entrada me he centrado en los vestidos pero toda su colección tiene ese estilo diferenciado, me llaman mucho la atención los monos y chaquetas. Es una marca de lujo pero al mismo tiempo accesible ya que sus prendas oscilan entre los 100-200 euros, son prendas especiales, para convertirse en la estrella de nuestro armario.

Vamos a ver los vestidos de la colección.

Empezamos por mi vestido favorito de la colección. Se trata de un vestido midi largo estampado con un detalle en el cuello y en los puños. Una combinación de flores, colores tierra y azul perfecto para la primavera. Me lo imagino solo pero también con una cazadora e incluso con una blazer. En la foto se ha usado zapato plano pero con unas cuñas también quería ideal. 

vestido de primavera

vestido de primavera

Un vestido camisero que no podría gustarme más ya que combina tres colores de algodón en lo que podría parecer un conjunto de falda y camisa, lo encuentro muy bonito pero además original. Es un vestido que no necesita mucho más ya que habla por sí solo.

vestido de primavera

Os hablaba de clásicos renovados y este modelo de vestido que os enseño a continuación es precisamente esto, un clásico con un aspecto innovado. Se aprecia claramente el estilo atemporal pero tiene ese toque actual y diferente en los hombros y en los bolsillos armados en el lateral. Lo han hecho en tres colores diferentes: azul, beige y color chocolate y me parece un vestido precioso. Como veis queda muy bien combinado con un cinturón de piel pero con un fajín de la propia tela del vestido es sencillamente perfecto.


vestido de primavera

vestido de primavera

Para terminar este recorrido por los vestidos de esta colección quiero enseñarte el que me parece el más atrevido de todos con un estampado geométrico de estilo africano y un diseño espectacular para mujeres que se atreven con todo.

vestido de primavera

vestido de primavera


Por último y aunque esta sea una entrada centrada en vestidos de primavera para cualquier ocasión no quería dejar de incluir alguna otra prenda de esta marca y de su colección primavera verano. Más arriba os decía que los monos me habían dejado enamorado y es por prendas como estas. 








¡Gracias por leerme!

23:18 1 comentarios

¡Hola! En esta reseña te quiero hablar de una novela con mayúsculas, de esas que dejan poso, que se quedan en tu cabeza tras la lectura. Es una historia hermosa, una exploración de los sentimientos a través de la narración de la cotidianidad. Mi hermana me recomendó Hamnet desde que lo leyó hace un tiempo y pese a que acepté llevármelo a casa me resistía a leerlo y no porque no me fie de su criterio, más bien al contrario, lo que me echaba para atrás era cómo empezaba el libro y porque sabes lo que sabes desde el primer momento. En cualquier caso, ha valido la pena esta lectura que recomiendo.

Reseña de Hamnet de Maggie O’Farrell

Hamnet


Sinopsis.

Agnes, una muchacha peculiar que parece no rendir cuentas a nadie y que es capaz de crear misteriosos remedios con sencillas combinaciones de plantas, es la comidilla de Stratford, un pequeño pueblo de Inglaterra. Cuando conoce a un joven preceptor de latín igual de extraordinario que ella, se da cuenta enseguida de que están llamados a formar una familia. Pero su matrimonio se verá puesto a prueba, primero por sus parientes y después por una inesperada desgracia.

Partiendo de la historia familiar de Shakespeare, Maggie O’Farrell transita entre la ficción y la realidad para trazar una hipnótica recreación del suceso que inspiró una de las obras literarias más famosas de todos los tiempos. La autora, lejos de fijarse únicamente en los acontecimientos conocidos, reivindica con ternura las inolvidables figuras que habitan en los márgenes de la historia y ahonda en las pequeñas grandes cuestiones de cualquier existencia: la vida familiar, el afecto, el dolor y la pérdida. El resultado es una prodigiosa novela que ha cosechado un enorme éxito internacional y confirma a O’Farrell como una de las voces más brillantes de la literatura inglesa actual.

Opinión personal:

Hoy te hablo de un libro que juega en primera división. Resulta gratificante leer un texto escrito de forma tan bonita y que al mismo tiempo te cuente una historia preciosa que pone en valor no solamente el poder de los sentimientos sino también el valor de la escritura. Esto último lo digo no solo por lo bien que está escrito sino también porque el argumento también plantea el poder que tiene la creación para un artista, como forma, no solamente de expresarse, sino porque lo que ha creado tiene tal entidad que, de alguna manera, tiene vida propia, como algo  tangible y real. 

Hamnet es una historia conmovedora y especial. Es cierto que habla de lo que habla y que lo que sucede por desgracia ha sucedido y sucederá muchas veces pero en el caso de esta historia se confirma lo que la faja del libro dice: todavía quedan historias por contar.

En Hamnet se pone voz a la familia de Shakespeare y aunque este sale y tiene su protagonismo, se pone el foco en lo doméstico dejando de lado al genio para hablar de aquello que no se ve y que ocurre tras los telones y lo hace mediante la acertada fórmula de no mencionar  ni una sola vez en todo el libro el nombre del ilustre escritor. No es William Shakespeare sino que es el "preceptor de latín " o " el marido" o "el hermano". 

El libro empieza diciendo:

"Referencia histórica

En la década de 1580, una pareja que vivía en Henley Street

(Stratford) tuvo tres hijos: Susanna y Hamnet y Judith, que eran

gemelos.

Hamnet, el niño, murió en 1596 a los once años.

Cuatro años más tarde su padre escribió una obra de teatro

titulada Hamlet."

La autora parte de un hecho comprobado y es que Hamnet, el hijo de 11 años de William Shakespeare murió y cuatro años más tarde el autor creó Hamlet (Hamnet y Hamlet son en realidad dos formas perfectamente intercambiables de un mismo nombre, según consta en los anales de Stratford de finales del siglo xvi y principios del xvII). Digo esto porque a partir de ese suceso O'Farrell crea una historia de ficción en el que da vida al mundo cotidiano del conocido dramaturgo. Lo especial de esta historia aparte de la prosa de la escritora es cómo te lo cuenta y no es que haya inventado algo nuevo ( ni falta que hace) pero si que es cierto que consigue una historia extraordinaria tanto por la fuerza de su narrativa tanto por lo que supone de viaje y de exploración del dolor.

La escritora para contarte la historia de la pérdida del hijo con el fin de ahondar en esos sentimientos se toma su tiempo y nos cuenta como se formó el matrimonio y también la historia de sus respectivas familias para poder explicar así las personalidades de los protagonistas y sus sentimientos.  Entender el origen de todo como forma de poder plantear tan terrible acontecimiento y entender todos los sentimientos y comportamientos que van a aflorar. Es por ello que la novela se estructura de forma no lineal con saltos en el tiempo en que nos van contando cosas del pasado que ayudan a contar otra sucesión de hechos que ocurren en el presente.

Creo que no es fácil escribir sobre algunos temas. En este caso creo que Maggie O'Farrell logra  trasmitir con sus palabras el amor que una madre alberga por su hijo y la profunda y devastadora  tristeza que produce perderlo. El libro se desarrolla esencialmente entorno a Agnes a la que dota de una extraordinaria personalidad aunque también veremos los sentimientos que produce dicho cataclismo al resto de la familia. Por eso aunque plantea la fatalidad focalizada en la relación madre e hijo, también lo hace desde distintos puntos de vista y de personas, de acuerdo a las personalidades de aquellos que sufren ya sea la pérdida del hijo, del hermano, del nieto, etc. Nos enseña las formas tan distintas de sentir el dolor y sobrellevarlo, de cómo cada uno vive esa pérdida. El amor de una madre por su hijo también se ve reflejado no solamente ante la enorme pérdida de Hamnet sino que también se extiende a sus demás hijos devastados por las circunstancias. Eso podemos verlo cuando Judith, la hermana gemela de Hamnet, le pregunta a su madre si Hamnet volverá:  “Agnes descubre que puede soportarlo todo menos el dolor de su hija. Puede soportar la separación, la enfermedad, los golpes, los partos, las privaciones, el hambre, la injusticia, la reclusión, pero esto no: su hija mirando a su gemelo muerto. Su hija llorando por la pérdida de su hermano. Su hija desgarrada por la pena”.

A todo esto quiero añadir que el amor se plantea desde muchas facetas, el amor de los padres a los hijos, de los hijos a los padres, entre hermanos, marido y mujer, etc pero también nos habla del yugo, de las cadenas que pueden suponer las obligaciones familiares, la libertad del individuo frente a la responsabilidad y que el  amor también significa renuncia, dejar libre a nuestros seres queridos para que estos sean uno mismo, para que sean lo que son. Esto se ve muy bien reflejado en las relación de Agnes con su marido que comparten una bella  historia de amor, también se explora cómo la pérdida del hijo puede afectar a un amor bien cimentado. 

Contar la historia es fácil pero hacerlo con esta solvencia y de manera tan brillante es lo difícil. Ha habido momentos en esta lectura que se me ha puesto la piel de gallina y se me han llenado los ojos de lágrimas. No es una lectura cómoda para momentos débiles anímicamente pero el texto te conduce por la historia meciéndote, acunándote en la narración que es de una extraordinaria belleza porque además logra aunar el texto con el fondo. Pese a lo dicho no lo considero un libro triste ya que al mismo tiempo trasmite sentimientos dulces y de reconciliación, de la calma tras la tormenta, de reconciliación con la vida tras la devastación. Cuando pienso en esta historia pienso en la otra cara de la moneda del desastre, es la intensidad del amor el que produce tamaña pérdida, el que produce tanto dolor. En esencia es un libro que habla del amor que se ve de tantas formas y se expresa de tantas maneras. Y el final, aunque he visto que algunos se prestan a contarlo, no lo voy a mencionar porque eso no se cuenta pero es fantástico y está la altura de esta historia.

Es una historia sobresaliente. Muy recomendable.


13:20 1 comentarios

Buenos días, hoy hablamos de un libro que me ha gustado muchísimo. Se trata del libro El rey del invierno de Bernard Cornwell, autor prolífico de novelas y sagas históricas y que tenía pendiente. Este libro es el primero de la serie Crónicas del señor de la guerra.

Reseña de El rey del invierno de Bernard Cornwell.

EL REY DEL INVIERNO


Sinopsis:

Los romanos por fin han abandonado Britania, y enseguida se ha desencadenado una lucha a muerte para cubrir el vaío de poder y, al mismo tiempo, los sajones aguardan en la frontera la ocasión para invadir el país. La muerte del rey supremo, Uther Pendragon, dejando como heredero al trono a Mordred, aún un bebé, no hace sino complicar la situación y acabar con el último atisbo de unidad. Sólo un hombre es capaz de hacerse cargo de la tutela del niño y evitar así que el reino caiga en manos de sajones o acabe arrasado por las luchas intestinas, y ese hombre es un hijo ilegítimo de Pendragon que vive en el exilio, un guerrero mítico protegido por el mago Merlín que responde al nombre de Arturo.

Sumergirse en estas páginas es entrar en un mundo violento y despiadado, en una época convulsa de batallas, luchas y emboscadas, en las que de vez en cuando surgen personajes tan fascinantes como la reina Ginebra o el enigmático Lancelot. El talento narrativo de Bernard Cornwell consigue que el lector sienta el peso de la cota de malla, oiga el fragor del combate y se lance a la carrera hacia un desenlace inesperado.

Opinión personal:

Empiezo diciendo que cogí el libro con mucho interés por las buenas críticas que había leído y porque trataba sobre un periodo del que no he leído casi nada por no decir nada y cuyas referencias son lo que he podido ver en series y películas. 

Al principio y pese a que la prosa es muy buena me costó habituarme a los nombres de los personajes y lugares y a cierta terminología de la época que hicieron que me resultarse difícil seguir el hilo pero luego me vi atrapada en la red que ha tejido magistralmente el escritor y lo he disfrutado muchísimo. Os digo que echo de menos a los personajes y me ocurrió con esta lectura que estaba tan concentrada, tan imbuida en cierta batalla que el conductor del autobús tuvo que decirme que habíamos llegado al destino. Son esos momentos lectores fantásticos que a todo amante de los libros le gusta protagonizar porque la lectura es tan atrapante que te aparta de la realidad. 

Este no es un libro exactamente histórico porque en realidad habla de la archiconocida leyenda del Rey Arturo y todo los demás personajes. Es decir, Merlín, Ginebra, Lancelot, Morgana, etc si bien el autor nos aclara que el contexto es histórico. Por decirlo descriptivamente, los lugares, la forma de vida, etc, está sustentado en la realidad que se conoce de ese momento. 

La época de la que habla este libro es un periodo muy oscuro de la historia de Britania y con mucha falta de información y fuentes sobre los acontecimientos históricos, casi todos muy posteriores a la época. Aún así hay algunos indicios que sustentan que Arturo pudo existir y que la leyenda se basó en un personaje real y en algunas tradiciones. A partir de allí, el autor, en base a esos indicios: el contexto de la invasión de los sajones, el choque de las antiguas creencias con el cristianismo, los propios druidas con los curas cristianos, crea alrededor de todo esto una historia plausible llena de aventuras, traiciones, amores y lealtades. Es el tiempo de la lucha contra los sajones, de unir una serie de reinos enemistados mediante todo tipo de alianzas, de unir Britania o la idea de que la misma puede ser una y pacífica, de volver a los antiguos dioses frente al dios cristiano aunque también nos habla de cierta coexistencia entre estas creencias. Es un tiempo al que el autor ha sabido sacar partido, ha exprimido hasta la última gota para hacer un novelón, una fantástica puesta en escena que no puedes dejar de leer. Os decía que los inicios fueron difíciles por los nombres etc pero vale la pena ese momento porque el autor a través de Derfel y Nimue, unos personajes magníficos, te sumerge en una historia muy emocionante. 

Los personajes están muy bien desarrollados. Es un libro que se toma su tiempo en que conozcas al personaje, en desarrollar su personalidad ante tus ojos para que vivas la historia con más intensidad, para que participes en los sentimientos y en las lealtades y que sientas algo por los mismos y para que no quedes indiferente ante los hechos descritos. Por otro lado, no nos presenta a Merlín como un mago de caldera sino más bien como un druida. Y los druidas más que magia leían el futuro y hacían vaticinios sobre los reyes, creaban círculos mágicos, maldiciones y protecciones para sus guerreros, aunque muchas de sus prácticas son deleznables sobre todo con nuestros ojos aunque ya para esa época chocaban con otras culturas. Por ejemplo, los romanos hacían sacrificios de animales para los augurios, los druidas hacían sacrificios humanos, etc. De Merlín, de Arturo, de Excalibur, etc se hace una visión plausible y realista, alejado del concepto de fantasía que hemos visto en las grandes pantallas.

En definitiva, es un libro que va in crescendo, con momentos épicos y muy emocionantes sobre todo la parte final. Un libro bien tejido que es una excelente primera parte de la serie Crónicas del señor de la guerra.

Muy recomendable.

Editorial: Edhasa, narrativas históricas.

Compra:

EL REY DEL INVIERNO EN CASA DEL LIBRO

Amazon:

 

12:21 2 comentarios
Newer Posts
Older Posts

REGALOS PARA LECTORES

REGALOS PARA LECTORES

ÚLTIMA RESEÑA

ÚLTIMA RESEÑA
PRIMERA ENTREGA INSPECTORA HULDA

Opinión atril de lectura

Opinión atril de lectura

LEER EN LA CAMA

LEER EN LA CAMA
Todo lo necesario para que leer en la cama sea un placer.

Páginas

  • Página principal
  • AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Seguidores

Follow Us

About me

About Me

¡Hola!
Aquí encontrarás un poco de lo que me gusta : moda, belleza, libros, Mallorca y lo que surja.

Labels

marcas moda Probando LIBROS tendencias CINEMA AND FASHION belleza vestuario de cine decoración marca española My baby compras accesorios History and Fashion compras. belleza perfumes perfume entrevistas Anuncios wish list FASHION AND SPORT pelo Mix de cosas bonitas night out viajes Mallorca vivir en la película...

recent posts

Blog Archive

  • ►  2023 (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2022 (27)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ▼  2021 (79)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ▼  mayo (8)
      • Reseña: La vida secreta de Úrsula Bas
      • GOING BEAUTY, BELLEZA A DOMICILIO
      • Una selección de pijamas de verano de Hunkemöller
      • Ropa para mascotas
      • Cómo combinar piercings en la oreja
      • Vestidos de primavera para triunfar en todas las o...
      • Reseña de Hamnet de Maggie O’Farrell
      • RESEÑA DE EL REY DEL INVIERNO BERNARD CORNWELL
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (8)
  • ►  2020 (83)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (8)
  • ►  2019 (90)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (9)
  • ►  2018 (118)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (13)
    • ►  marzo (14)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2017 (102)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (14)
  • ►  2016 (148)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (14)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (10)
  • ►  2015 (192)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (15)
    • ►  septiembre (14)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (21)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (15)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (28)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (19)
  • ►  2014 (256)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (23)
    • ►  octubre (23)
    • ►  septiembre (18)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (26)
    • ►  mayo (26)
    • ►  abril (25)
    • ►  marzo (32)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (21)
  • ►  2013 (218)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (21)
    • ►  octubre (23)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (18)
    • ►  mayo (24)
    • ►  abril (22)
    • ►  marzo (17)
    • ►  febrero (18)
    • ►  enero (17)
  • ►  2012 (197)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (17)
    • ►  octubre (19)
    • ►  septiembre (19)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (20)
  • ►  2011 (277)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (21)
    • ►  octubre (24)
    • ►  septiembre (21)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (22)
    • ►  junio (26)
    • ►  mayo (23)
    • ►  abril (28)
    • ►  marzo (26)
    • ►  febrero (25)
    • ►  enero (32)
  • ►  2010 (194)
    • ►  diciembre (30)
    • ►  noviembre (31)
    • ►  octubre (24)
    • ►  septiembre (24)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (16)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (11)