google facebook twitter instagram
  • Home
  • contacto
  • SOBRE NOSOTRAS Y POLÍTICA DEL BLOG

El armario de Lu by Jane

¡Hola! Leí una crítica de la novela Títeres con cabeza de Rocío Durán Bollo y quise leerla  sí o sí, así que me hice con un ejemplar de inmediato. Está editado por la Editorial Letra Minúscula y, salvo error u omisión, creo que solamente se vende en Amazon, os dejaré el enlace más abajo.

Me atrajo muchísimo el hecho de que la novela estuviera escrita por una fiscal en activo, quizá a ello contribuya el hecho de que me dedique a lo jurídico y de vez en cuando me relaciono con ellos- aunque no tanto como mis compañeros de despacho- pero el caso es que me dije, ¿una novela policíaca/criminal escrita por una fiscal y protagonizada por una fiscal, qué puede salir mal? Esta reflexión la hago porque me encanta la novela policíaca o de investigación y supongo que por deformación profesional no puedo evitar fijarme en algunas barbaridades jurídicas que algunos escriben, supongo que el equivalente de lo que debía sentir un médico al ver Hospital Central. A ver, evidentemente, no espero que los tiempos literarios de la acción policíaca puedan ir al ritmo de la realidad ni nada parecido y, obviamente, puede y debe haber licencias literarias, pero hay cosas que son tan bárbaras que denotan poca seriedad a la hora de documentarse. Por otro lado, un fiscal como protagonista es una rara avis en la literatura española.

A todo esto hay que añadir que leí una entrevista que  lawyerpress le hizo a Rocío Durán Bollo sobre su trabajo como fiscal. Se dedica esencialmente al tráfico de drogas y delitos conexos. En esa entrevista decía que trabajaba de forma permanente con grupos policiales que se dedican a la represión del narcotráfico, tanto de la Guardia Civil, como de la Policía Nacional y que trabajaba  “codo a codo” con la policía  y que eso provocaba  que conociera los asuntos a investigar incluso antes de que comenzaran, así como el día a día de la investigación. Me pareció sumamente interesante lo que podía aportar a la ficción su trabajo como fiscal. 


Reseña de la novela Títeres con cabeza de Rocío Durán Bollo.


Títeres con cabeza

Sinopsis:


Laura Lizaurz es fiscal de la Fiscalía Provincial de Madrid, donde llegó en una huida hacia adelante para intentar liberarse del yugo al que el terror la tenía sometida.
Cuando su vida se está estabilizando, empieza a tener pesadillas con una cría ahogada y un gato muerto. Ella lo asocia a un caso cuyo juicio está a punto de celebrarse por el asesinato de una niña. El homicida está detenido, hay pruebas suficientes para condenarlo, pero a Laura la atormenta no saber el móvil del crimen.
Por otro lado, un día recibe una llamada de su jefe. Este le cuenta que van a pasar por Fiscalía dos policías de la UDYCO y que les facilite todas las gestiones que soliciten.
Estos dos policías son Jaime Andradas y Rodrigo Olivares, que informan a Laura de que les ha llegado un fax de la DEA en el que se menciona un cargamento de cocaína procedente de Venezuela que entrará en el puerto de Vigo.
Laura, reticente al principio, se involucrará en la investigación de la UDYCO, aunque desenredar una madeja en la que se mezclan el narcotráfico y la corrupción pondrá patas arriba su vida y su forma de entender la justicia.


Opinión Personal:

Siempre os digo lo mismo y hoy no va a ser diferente. Qué difícil es hablar de una novela de corte criminal porque una siempre teme irse de la boca y no dejar para el lector lo mejor de este tipo de lectura por lo que, como viene siendo tradición en estos casos, no me voy a extender mucho con el argumento ni voy a analizar las tramas de forma exhaustiva. 


En esta novela se tocan un montón de temas: corrupción policial, narcotráfico, desapariciones, el mundo penitenciario, etc y por tanto, hay también un poco de crítica social, aunque no es una crítica evidente o directa, sino más bien, la conclusión que extrae el lector de lo que lee. 


Resalto que es una historia bien escrita, me ha gustado el texto. Salvo alguna que otra excepción la historia se cuenta de forma lineal en el tiempo. No hay una historia sino varias por lo que  algunas van a converger finalmente. Debido a que hay varias tramas y subtramas también tenemos bastantes personajes, los cuales están bien construidos y caracterizados pero considero que algunos lo están más que otros, aunque tal vez esta sensación tenga que ver con el hecho de que hay historias que me han gustado más y precisamente ahí han estado los personajes que más he disfrutado.


La novela ha mantenido mi interés durante toda la historia que no es corta, 411 páginas. Me la leí en unos días, me enganchó aunque hay algún altibajo que no desmerece en absoluto el libro. Dicho esto no es un libro de esos que no dejan respirar de tan rápido que los lees pero, pese a todo lo que abarca en cuanto a temas, en general hay buen ritmo gracias a los capítulos cortos y la forma en que está narrado.


La historia de las niñas desaparecidas es la que más me ha interesado y además, en esta historia, creo que Laura Lizaurz, se luce más, ya que se implica de forma personal y creo que ese hecho ha favorecido el interés que me ha suscitado la historia porque creo que vemos a Laura de una forma más íntima, a esto hay que añadir que en esta investigación sale el inspector Carvajal, que pese a que es secundario, me ha gustado mucho, creo que podría tener mucho juego en el futuro. También me ha gustado la historia de la cárcel y las relaciones entre presos y creo que la relación entre Ricardo Gabarra y el Manco está muy bien desarrollada, con buenos diálogos. Son dos buenos personajes.


La trama de narcotráfico y corrupción policial me ha causado mucho interés aunque confieso que en un punto del libro la trama se enreda algo y desde mi punto de vista, la historia pierde velocidad y además aparecen otros personajes que si bien sirven para contar la historia y conocer más a Laura, ralentizan un poco la lectura. He echado de menos conocer  más a  Jaime Andradas y Rodrigo Olivares. Pese a que estos  personajes son muy importantes me ha faltado que estuvieran más definidos, que se hubiera contado más de la relación entre ellos o entre ellos y Laura. Claro que esa relación está allí  pero, desde mi punto de vista, no tan bien perfilada como lo está la relación entre el Manco y Ricardo Gabarra o entre Laura y Carvajal o por ejemplo, Laura y Jon. Más que nada lo que me falta es la química o la ausencia de ella. Otra cosa es la historia de Ricardo Gabarra, todo el misterio que luego conocemos, sin quitar lo dicho anteriormente, en cuanto a lo que me ha gustado este personaje, a mí no me resulta muy factible pero es ficción y no todas las historias pueden gustarme o encajarme. 


Esto que os digo son pequeñas salvedades, unos granos de arena en una playa, porque disfruté de la historia. Me parece una buena novela y que estoy ante una escritora con mucho potencial, esta es su primera novela. Leí que era autoconclusiva pero espero que no lo sea, además el final me parece que da pie a otra novela, me gustaría ver a algunos de estos personajes en otra historia.


Me ha gustado el telón de fondo, no es una novela judicial pero al estar protagonizada por una fiscal vemos parte del día a día en los juzgados y también salen, anecdóticamente, los diversos papeles que jugamos todos en ese engranaje y ciertamente, está claro que este libro lo ha escrito un fiscal.


Conclusión: Si me dicen que mañana sale una entrega con algunos de estos personajes lo compraría sin dudarlo y si no salen, también.


¡Gracias por leerme!


  

Otros libros protagonizados por un fiscal:
TRILOGÍA FISCAL SZACKI DE ZYGMUNT MILOSZEWSKI



23:06 4 comentarios
¡Buenas! Lo que me gustan las fotos antiguas, dormir, leer en la cama y rememorar  el pasado.

Esta entrada la redacté el 6/11/2013 sin embargo, no sé porqué motivo, no la publiqué y hoy me he cruzado con ella y he decidido publicarla con este añadido en los dos primeros párrafos. Me gusta porque este tipo de entradas las hacíamos mucho Lu y yo. Así que hoy ve la luz.

Una cama es algo más que un lugar para dormir, si dormimos unas ocho horas de media al final de un año hemos estado en ella 2920 horas, es decir, 121,6 días, una tercera parte del año, y sí además de dormir uno se relaja, divierte, lee...a mí me parece uno de los muebles más útiles y más amortizados de todo nuestro mobiliario.

Desde la perspectiva textil, podemos entretenernos horas mirando los distintos edredones, sábanas, cojines...para mí no hay como dormir en sábanas 100% algodón, me encanta, y si hace frio no hay nada como un edredón de plumas para sentirte muy calentita, y no olvidemos los pijamas,  esa pieza de nuestro vestuario que tiene que ser siempre cómoda, agradable al tacto y que nos haga sentir de maravilla independientemente de nuestros complejos. Las hay que no usan pijama y seguro que cubiertas cos sus magníficas sábanas, están espléndidas, sería interesante tener fotografías de nuestra vida en la cama, ese lugar donde estamos tanto tiempo, y del que no tenemos fotos para recordar. Os dejo con unas instantáneas de unas que sí tienen fotos en la cama, besos.


Marilyn Monroe con su pijama de Chanel nº5



blogs.elpais.com


Audrey Hepburn en Vacaciones en Roma...

 papyrefb2.net

nomoredirtylooks.com 

Elisabeth Taylor en  La gata sobre el tejado de zinc.

 www.glamour.es
Doris Day en Pijama para dos.

 blogs.republica.com

Lauren Bacall en  Designing woman.

 www.gtfashiondiary.com 


Sofía Loren 



¡Gracias por leerme!
10:02 No comentarios

¡Hola a todos! Seguro que muchos somos los que hemos puesto en nuestra lista de buenos propósitos para el año 2021 seguir con el deporte o incluirlo en nuestras rutinas. Esta entrada es perfecta para este caso ya que hoy quiero hablaros de ropa deportiva ideal para nuestras rutinas de ejercicio porque es ropa funcional, práctica, cómoda y bonita y es de la marca Hunkemöller con la que colaboro regularmente.

¿Qué me gusta?  Me gusta porque tiene una buena relación calidad precio ( también soy cliente), tienen mucha variedad con lo que aciertan con muchos estilos y siempre tienen un toque especial que hacen la prenda perfecta. Os hablaba de variedad y en ropa deportiva encontraremos sujetadores deportivos, camisetas, pantalones, conjuntos y accesorios ideales pero si lo tuyo es la lencería, los pijamas o la ropa para ir por casa también encontrarás un montón de prendas. Destaco que esta marca tiene una importante selección de ropa de deporte de mujer que aúna comodidad, diseño a un buen precio.

Mi selección de prendas para hacer deporte de forma bonita pero muy cómoda.

Sujetador deportivo. Empezamos con una prenda que me parece esencial para practicar deporte ya que ayuda a que nuestro pecho esté protegido y a mantener todo en su sitio. A la hora de elegir sujetador, además del diseño, me parece muy importante tener en cuenta el tipo de deporte que practicamos ya que podemos elegirlos en función del mayor o menor impacto del deporte en nuestro cuerpo. Otra cosa que valoro de Hunkemöller es que tiene una sección de sujetadores deportivos para tallas grandes.





Otra prenda que me parece indispensable son unos buenos pantalones. Ahora mismo me he aficionado a las mallas sobre todo cuando uso la cinta así que os enseño una selección de mallas de talle alto aunque también tienen algún pantalón holgado y pantalones cortos.




Y por supuesto no podían faltar en esta entrada unas camisetas deportivas para completar nuestro look deportivo.






Esta es una pequeña selección porque Hunkemöller tienen un gran surtido de prendas de deporte ideales. Puedes comprar las prendas de forma independiente pero también tienen un apartado de conjuntos deportivos por si quieres comprarte directamente dos piezas conjuntadas.

¿Conoces esta marca?

¡Gracias por leerme!

9:20 1 comentarios

Hola, buenos días, hoy te reseño un producto que compré a principios de diciembre como un pequeño capricho. Se trata del Rodillo de Cuarzo Rosa, Gua Sha y pincel de la marca Movalues. Vaya por delante que ese tipo de productos me los tomo por lo que son. Es decir, no espero milagros pero si que es cierto que considero que a la piel de la cara no le vienen mal cuidados extra como pueden ser masajes, etc que puedan estimular la circulación sanguínea, disminuir la hinchazón o ayudar a que penetren mejor los productos de belleza. Dicho esto empiezo diciendo que si compré este frente a las mil alternativas que hay en el mercado es porque tenía muy buenas críticas a lo que añadí que tenía un precio que no era excesivo para correr el riesgo ( unos 24€), el interior de la piedras del rodillo se le ha puesto silicona para que no chirríe al usarlo y porque según las críticas, aguantaba frío un rato. Aquí tenéis el enlace del producto: https://amzn.to/3bI1g7C




Nota: La marca dice que puedes usarlo de 5- a 10 minutos ( el rodillo más a continuación la piedra Gua Sha) de 2 a 3 veces por semana. Yo lo uso a diario pero menos minutos. 



rodillo cuarzo rosa y Gua Sha


Rodillo de Cuarzo rosa:

Pros: 

El producto viene muy bien presentado en una caja por lo que me parece ideal para regalo. El  paquete contiene un rodillo con dos cabezales, uno pequeño ideal para el contorno de los ojos y el labio superior y otro más grande para el resto de la cara,  una piedra Gua Sha, una bolsita para almacenar y el pincel para aplicar la crema, el serum o lo que sea al que sinceramente no le veo utilidad pero esto es cuestión de gustos. 

Una de las cosas que más me gusta de esta piedra es lo fría que está. La sensación al hacer rodar el rodillo por la cara es magnifica, si que es cierto que con la fricción  y transcurridos unos minutos, empieza a calentarse pero no lo uso más que eso, unos minutos y además, lo alterno con el cabezal para los ojos. Estos minutos fríos se alargan si con anterioridad, lo has puesto en el frigorífico o la nevera. La cara queda un poco enrojecida por la fricción pero me gusta tanto la sensación como el aspecto más lozano que presenta la piel. Es una sensación placentera. Lo tengo cerca del sofá y mientras miro una película me doy un ratito que me resulta agradable y creo que la piel lo agradece, sobre todo el contorno de los ojos por el frío.

El rodillo no chirria.

Contras:

Los contras son los que he mencionado anteriormente, no dura eternamente frío sino que pasados unos minutos se empieza a calentar, es progresivo ves como va pasando el frío a caliente. Leí que eso quiere  decir que no es de cuarzo pero no sé si esto es cierto. 

Gua Sha de cuarzo rosa:

Es la piedra con forma de pie, yo la he usado primordialmente para la zona del contorno de la cara, desde la barbilla hasta los lados de forma ascendente hacia las orejas y también subiendo por las mejillas de forma ascendente. Me gusta. Es como hacerse un pequeño masaje en el que de alguna manera mueves la piel, la estimulas. Otra opción es también usarla en los ojos, hay muchos vídeos y formas de usarla. Lo mismo digo en cuanto al frío, al principio la notas muy fría pero con el uso continuado, unos minutos, empieza a calentarse pero claro, yo no la uso mucho tiempo. Solamente un poquito a diario.

Orden de empleo: Primero uso el rodillo y luego la piedra Gua Sha. Un poquito a diario.

Conclusión: Es un producto que puede ser un aliado perfecto para el cuidado facial pero que no es milagroso como ningún producto de belleza lo es pero usado de forma constante junto a la crema o aceite y usándola unos minutos a diario va bien y produce buenas sensaciones, tanto por el aspecto de la piel como de sensación. No esperes que dure frío mucho rato ya que se calienta pero como os digo yo la uso solamente unos minutos. Si antes ha estado en la nevera o el frigorífico aún mejor porque el frío durará más tiempo.

¡Gracias por leerme!

8:47 3 comentarios

Buenos días a todos.

Hoy reseño otra novela deliciosa que he disfrutado de cabo a rabo y que es perfecta para leer en una tarde de mucho frío, de las que estamos teniendo últimamente. Es una lectura que invita a relajarse con una taza de té y un dulce, arropados por una manta amorosa. Avanzo que me dejó muy buen sabor de boca.

Reseña de Cluny Brown de Margery Sharp.-


Sinopsis:

Año 1938. Arnold Porritt, un próspero fontanero londinense, ya no sabe qué hacer con su sobrina Cluny. La jovencita, una asombrosa mezcla de inocencia y determinación, acumula una extravagancia tras otra y no parece saber cuál es su lugar. Después de tomarse un té en el Ritz y de dejarse seducir alegremente por un cliente, su tío decide mandarla como sirvienta a Friars Carmel, una mansión campestre en Devonshire. Allí la esperan, entre otros, lady Carmel, su patrona, siempre metida entre sus flores; su hijo Andrew, que acaba de traerse de Londres a un prometedor escritor polaco supuestamente perseguido por los nazis; o el comedido Jonathan Wilson, boticario del pueblo y perfecto polo opuesto de Cluny. En ese apacible rincón de Inglaterra, el mundo se abre repentinamente para Cluny Brown, y ella está más decidida que nunca a seguir haciendo lo que no se espera de ella.

Opinión personal: 

Cluny Brown es una chica huérfana que ha vivido tutelada por su tío Sr. Porrit,  un cuadriculado y próspero fontanero. El pecado de Cluny  Brown ( como así se llamó la película que hizo  Ernst Lubitsch inspirada en este libro) son sus "extravagancias" ( como ir a tomar té el Ritz siendo sobrina de un fontanero). A causa de su actitud "desmedida" es enviada por su tío a servir a una mansión en el campo para alejarla de esa manera de conducirse tan impropias de su clase y condición y de su no saber dónde está su lugar y por la idea de Cluny pueda verse de algún modo comprometida. El lugar es Friars Carmel una preciosa mansión con preciosos y cuidados jardines. 

Cluny Brown transcurre en el año 1938 y es una historia costumbrista y coral y, como otras muchas historias de la literatura británica, se pone en situación a nobles y servicio a partes iguales, con un elenco de personajes fantástico con los que Cluny Brown se cruzará. En este caso tenemos por un lado a Lady Carmel y Sir Henry,  unos personajes algo anclados en el pasado y a los viejos usos, sobre todo Sir Henry que sería el prototipo del noble inglés, y tenemos también, a la nueva generación, Sir Andrew,  un hijo de sus padres, pero también un joven que se cuestiona su papel en el mundo, lo que se espera de él por ser hijo de los Carmel pero que también bebe de los cambios sociales. Además se presentan una serie de invitados a la mansión y algunos vecinos que no son nada desdeñables, tanto por el papel que juegan como por su carácter. Resalto al profesor polaco y huido de los nazis, Adam Belinski y por otro lado, tenemos el personal de servicio. Un servicio que se queda corto si se compara con otros tiempos ya que este se compone de un ama de llaves, un mayordomo, una doncella y una cocinera. De este último elenco destaco a la ama de llaves.

A este ecosistema llega Cluny Brown, una joven inconformista y llena de vitalidad que no pasará desapercibida por no saber el lugar que le corresponde, porque actúa más bien por sus impulsos. Estamos ante un chica joven e inquiera una pizca inocente que por su carácter y personalidad protagonizará algún que otro enredo bastante inocente pero que chocan con lo que se espera. 

Como os decía esta es una novela coral pero es imposible no verse encandilado por Cluny Brown que es la heroína de esta historia. Por tanto, vamos a conocer la historia de muchos de estos personajes que de alguna manera convergen con este personaje genial que es Cluny Brown. Todos estos personajes sirven para hacer una comedia brillante pero que además, resulta ser un perfecto retrato de esa época, época en que empieza a cuestionarse el modelo establecido.

Margery Sharp pone en juego a todas las partes de ese modelo que empieza a cambiar y que la autora  ironiza  muy elegantemente. Había una manera clásica de hacer las cosas que chocaba con lo que empezaba a ser un nuevo orden social y un tiempo prebélico que es ignorado por muchos de los personajes de la historia. En este contexto Margery Sharp nos monta una historia en clave de humor, bonita, divertida con un mensaje que rompe con muchos de los roles establecidos de la época. La forma en que la escritora usa a los personajes para enseñarnos los arquetipos del sistema establecido frente a Cluny Brown es sencillamente perfecto. Pese a lo que os digo estamos ante una historia fresca, alegre, optimista y de lectura rápida. Una deliciosa comedia de situación que disfrutaremos muchísimo gracias a la sutil y elegante ironía de la escritora que nos sacará muchas sonrisas, es muy divertida. 

Quiero recalcar que además de las peripecias de  Cluny Brown el libro trasmite un importante mensaje a través de este personaje tan entrañable,  el de una mujer que no acepta el destino al que le relega su clase y su condición de mujer. En definitiva,  estamos ante una novela ligera y entretenida, deliciosamente tejida y muy divertida pero que tiene detrás un contexto histórico muy interesante que la autora ha retratado de forma irónica pero también, pese a la ligereza de la historia,  logra trasmitir un mensaje importante sobre todo en la época en la que se escribió. Un mujer que rompe con los roles que se le imponen. Con un buen telón de fondo y una divertida ejecución tiene un final a la altura.  Os he dicho varias veces que para mí una reseña de un libro tiene que trasmitir un poco las sensaciones que la lectura ha traído y yo os digo que solo pensar en esta historia, sonrío. 

Muy recomendable.

Además gracias a esta lectura descubrí un precioso poema de Alexander Pope:

Feliz el hombre cuyos deseo y cuidado,

atados a unos pocos acres de suelo paterno,

es dichoso de respirar el aire natal,

en su propio suelo.

Y que se nutre con leche de sus rebaños y pan de sus campos,

y que se viste con lana de su grey,

y que en verano obtiene sombra de sus árboles

y en invierno, fuego.

Bendito aquél que ve sin aflicción

deslizarse las horas, los días y los años, suavemente,

con salud en el cuerpo y paz en la mente;

la quietud diurna.

El profundo sueño nocturno, lo complejo y lo simple,

todos mezclados; y el dulce recreo,

y la inocencia, que son más placenteros

con la meditación.

Dejadme así vivir, oculto, desconocido,

dejadme así morir, sin ser llorado,

substraído del mundo, sin siquiera una lápida

que anuncie que yazgo ahí.

Por último no quería dejar de mencionar de nuevo a la Editorial Hoja de Lata por su magnífico trabajo. El libro de tapa blanda con solapas es precioso para coleccionar, la traducción es perfecta.


13:23 1 comentarios

¡Hola! Hoy quiero compartir algunos consejos de qué llevar en tu neceser de bolso, lo básico e imprescindible. Obviamente esta entrada es desde mi punto de vista cada persona es un mundo pero estoy segura de que en algunas cosas coincidiremos. Lo primero es elegir un neceser de mujer de tu gusto, los hay de muchos tipos y tamaños. Mi consejo es que, con independencia del tamaño de tu bolso, no lo compres demasiado grande, puesto que no se trata de sobrecargar un bolso ni llevar todo nuestro tocador en el neceser.

Neceser de mujer
Neceser de mujer Totto


Para mí un neceser debe constituir un kit de cosas útiles. Hoy en día pasamos muchas horas en el trabajo, fuera de casa y luego tenemos que hacer la compra y mil cosas más, para mí es útil llevar una mezcla de belleza y cosmética pero teniendo en cuenta varias cosas. En primer lugar no lleves cosas que no vas a necesitar y en segundo lugar, lleva cosas que sabes que te funcionan:


Básicos que necesitas llevar en tu neceser:


Desodorante y toallitas limpiadoras: Creo que viene bien llevar un desodorante encima aunque creo que es más necesario en verano pero en cualquier caso unas toallitas limpiadoras vienen muy bien.

básicos neceser


Crema de manos: Una crema de manos es indispensable para mí porque creo que nunca está demás hidratar las manos. Lo cierto es que hoy por hoy resulta indispensable hidratar las manos por todos los productos de higiene de manos que a lo largo del día usamos. Y si siempre me quejo de lo pequeñas que son algunos botes de crema de manos como las de L'Occitane, lo cierto es que, por su tamaño, son geniales para llevar en el bolso.


Un iluminador: No se me ocurre mejor básico que este porque te salva de mil situaciones, a mí me encanta el iluminador Touche Éclat que es con total seguridad el maquillaje que más veces he repuesto. Sobre todo si no te maquillas a diario el Touche Éclat resulta imprescindible para cuando de repente te surge un plan o vas a recibir una visita inesperada o simplemente visitas el baño y ves la mala cara que tienes. Aunque hoy por hoy poco más que ir al trabajo podemos hacer sigo pensando que un iluminador te sacará de un apuro y además con la mascarilla los ojos adquieren mayor importancia.


Un colorete o unos polvos de sol y brochita pequeña:  Llevar algo que te dé mejor aspecto me parece importante. Yo prefiero los polvos de sol aunque confieso que actualmente uso unos que tienen una parte rosa con lo que me vienen bien para poner algo rosita en las mejillas. El envase es algo grande pero es lo único grande de mi neceser así que en conjunto sigue ocupando poco.


Un lápiz de labios o gloss: Otro imprescindible que no debe faltar en el bolso.

Una muestra de perfume: Para mí el perfume es indispensable para sentirme bien  así que tener una muestrita por si acaso me parece ideal.


Opcionales: 

Estos son aquellos que dependen un poco de las circunstancias de cada uno aunque suelen ir bien:

Un pequeño pastillero con unas aspirinas, etc. Sobre todo si tenemos jaqueca, lumbago, etc.

Un coletero. Cuantas veces hemos deseado hacernos una coleta y no tenemos uno a mano.

Compresas, tampones o salvaslip.

Un cepillo de dientes y dentífrico.

¿Qué indispensables llevas en el bolso?

¡Gracias por leerme!


18:42 1 comentarios

Hola, buenos tardes, hoy os quiero hablar de camisetas, una de mis prendas favoritas. Una opción que me parece perfecta para comprar y regalar son las camisetas basadas en películas, series, etc, como  podrían ser las camisetas frikis de El Señor Miyagi ya que hay mucha variedad y además, hoy por hoy, están muy de moda ya que si Karate Kid causó furor en su momento  ahora se ha popularizado Cobra Kai. Una de las webs que más me gustan de camisetas es La Tostadora porque tienen una gran variedad de camisetas y mi experiencia con ellos siempre ha sido buena. 






Como tienen una cantidad de camisetas variadísimas es casi imposible no encontrar una camiseta de tu agrado. El truco para tener tal variedad es que La Tostadora  tiene un montón de diseños creados por diseñadores y artistas independientes de todo el mundo que pueden subir sus diseños a la web y luego La Tostadora los imprime y les paga una comisión. 

Como prueba de la diversidad de diseños de el Señor Miyagi basta esta entrada pero te diré que me he dejado muchísimas.






Por eso si te gusta el Señor Miyagi te vas a encontrar diseños muy diversos porque están subidos por diferentes diseñadores. Otra de las cosas que me gusta es que una vez  elegido el diseño puedes optar por muchos colores pero también por el tipo de camiseta con diversos estilos: estilo Mao, pico, ancho, manga corta o larga, clásica, de tiras, estilo retro, estilo beisbol y un largo etc. 





También me gusta que además de camisetas para hombre, mujer y niños tiene opciones para bebé.



Como te decía mediante este método la variedad está servida  pero si quieres personalizar una camiseta también puedes hacerlo, puedes subir una imagen, un dibujo o añadir algún texto a alguna camiseta existente. Mi novio y yo tenemos la costumbre de regalar a nuestros sobrinos cada año una camiseta personalizada con alguno de sus motes, frases o palabras que ellos más repiten y que son una nota característica de ellos y su personalidad. Lo personalizamos en esta web y nuestra experiencia es muy positiva tanto por el servicio como por la calidad y ya sabemos que los niños dan mucha guerra a la ropa.






Los diseños no me pueden parecer más divertidos y originales pero si no eres de El Seños Miyagi encontrarás de Juego de Tronos, Guerra de las Galaxias, Peaky Blinders, Sons Of Anarchy,  Gambito de Dama, etc. Aunque también encontrarás camisetas de actualidad, de temáticas como los dinosaurios,  para días especiales, películas, frases, música, etc
.










Y aunque en esta entrada hemos hablado de camisetas podrás encontrar también sudaderas, mascarillas, pósters y complementos.

Hasta aquí la entrada de hoy.

¡Gracias por leerme!

18:59 2 comentarios
Newer Posts
Older Posts

REGALOS PARA LECTORES

REGALOS PARA LECTORES

ÚLTIMA RESEÑA

ÚLTIMA RESEÑA
PRIMERA ENTREGA INSPECTORA HULDA

Opinión atril de lectura

Opinión atril de lectura

LEER EN LA CAMA

LEER EN LA CAMA
Todo lo necesario para que leer en la cama sea un placer.

Páginas

  • Página principal
  • AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Seguidores

Follow Us

About me

About Me

¡Hola!
Aquí encontrarás un poco de lo que me gusta : moda, belleza, libros, Mallorca y lo que surja.

Labels

marcas moda Probando LIBROS tendencias CINEMA AND FASHION belleza vestuario de cine decoración marca española My baby compras accesorios History and Fashion compras. belleza perfumes perfume entrevistas Anuncios wish list FASHION AND SPORT pelo Mix de cosas bonitas night out viajes Mallorca vivir en la película...

recent posts

Blog Archive

  • ►  2023 (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2022 (27)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ▼  2021 (79)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (8)
    • ▼  enero (8)
      • RESEÑA DE LA NOVELA TÍTERES CON CABEZA DE ROCÍO DU...
      • En la cama
      • Selección de ropa de deporte de mujer
      • Reseña del Rodillo de Cuarzo Rosa, Gua Sha y Pince...
      • Reseña de Cluny Brown
      • Los básicos que necesitas llevar en tu neceser
      • Descubre las camisetas más frikis de El Señor Miyagi
      • Novedades literarias (II): enero 2021
  • ►  2020 (83)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (8)
  • ►  2019 (90)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (9)
  • ►  2018 (118)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (13)
    • ►  marzo (14)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2017 (102)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (14)
  • ►  2016 (148)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (14)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (10)
  • ►  2015 (192)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (15)
    • ►  septiembre (14)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (21)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (15)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (28)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (19)
  • ►  2014 (256)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (23)
    • ►  octubre (23)
    • ►  septiembre (18)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (26)
    • ►  mayo (26)
    • ►  abril (25)
    • ►  marzo (32)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (21)
  • ►  2013 (218)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (21)
    • ►  octubre (23)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (18)
    • ►  mayo (24)
    • ►  abril (22)
    • ►  marzo (17)
    • ►  febrero (18)
    • ►  enero (17)
  • ►  2012 (197)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (17)
    • ►  octubre (19)
    • ►  septiembre (19)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (20)
  • ►  2011 (277)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (21)
    • ►  octubre (24)
    • ►  septiembre (21)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (22)
    • ►  junio (26)
    • ►  mayo (23)
    • ►  abril (28)
    • ►  marzo (26)
    • ►  febrero (25)
    • ►  enero (32)
  • ►  2010 (194)
    • ►  diciembre (30)
    • ►  noviembre (31)
    • ►  octubre (24)
    • ►  septiembre (24)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (16)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (11)