Hola, hoy hablo de la trilogía de la Ciudad Blanca que me ha
parecido muy recomendable. Aunque ya hace tiempo que esta trilogía se publicó
no ha sido hasta recientemente que me decidí a leerla.
Me propuse varias cosas
antes de ponerme a ello y una no la cumplí. El primer propósito fue que al leerla en
formato electrónico me la compraría en formato papel si cumplía mis
expectativas. Hay unos estuches que me gustan mucho y lo cierto es que antes
del confinamiento tenía pensado adquirir uno de ellos. Lo pienso hacer, ya
tenéis adelanto de lo que opino. Y el segundo propósito fue que no los leería
seguidos sino que alternaría con otras lecturas pero no pude hacerlo. Al
terminar el primero no pude dejar de leer el segundo y después el tercero
porque estaba encantada con la lectura. Los disfruté mucho.
Es una trilogía ideal para los amantes de la novela policíaca. ¿Qué me ha gustado de la trilogía de la Ciudad Blanca? Tiene los
ingredientes perfectos para que la disfrutes ya que está bien escrita, los personajes están
muy bien caracterizados y son de esos con los que llegas a sentir una
conexión, quieres seguir leyéndoles y además, les deseas lo mejor. Los casos están
bien pensados pero mejor ejecutados. Mantiene la tensión de forma constante
por lo que no puedes dejar de leer tanto a nivel de los casos investigados
como con respecto a las vidas personales de los personajes. Otra de las cosas que destaco
es como la autora te hace partícipe del entorno hasta el punto de que la ciudad de Vitoria
es un personaje más. La historia es indisoluble de sus personajes y de
Vitoria y eso hace que si no has visitado la ciudad ( no lo he hecho) tengas muchas ganas de hacerlo. Destaco personajes como Kraken, el apodo con el que llaman a Unai
López de Ayala, que es el protagonista absoluto de las tres historias pero su abuelo está muy
bien, entrañable pero también un sabio, es un gran personaje. Son personajes de quitarse el
sombrero. Me hubiera gustado que los personajes continuaran pero es una
trilogía y se cierra todo. Por otro lado y como único punto negativo, considero
que la última historia no está a a la altura de sus predecesoras pero no hasta
el punto de desmerecer a las otras dos. O tal vez es que las otras dos son tan
rematadamente buenas que es imposible que se estropee eso. El tercer libro
cierra todo así que es necesario leerlo si quieres tener el puzle completo.
Muy recomendables. Lectura adictiva y que te hace desear recorrer las calles
de Vitoria pero también los pueblos del entorno.
![]() |
Añadir título |
La sinopsis de cada libro:
Tasio Ortiz de Zárate, el brillante arqueólogo condenado por los extraños
asesinatos que aterrorizaron la tranquila ciudad de Vitoria hace dos
décadas, está a punto de salir de prisión en su primer permiso cuando los
crímenes se reanudan de nuevo: en la emblemática Catedral Vieja de
Vitoria, una pareja de veinte años aparece desnuda y muerta por picaduras
de abeja en la garganta. Poco después, otra pareja de veinticinco años es
asesinada en la Casa del Cordón, un conocido edificio medieval.
El joven inspector Unai López de Ayala ―alias Kraken―, experto en perfiles
criminales, está obsesionado con prevenir los crímenes antes de que
ocurran, una tragedia personal aún fresca no le permite encarar el caso
como uno más. Sus métodos poco ortodoxos enervan a su jefa, Alba, la
subcomisaria con la que mantiene una ambigua relación marcada por los
crímenes… El tiempo corre en su contra y la amenaza acecha en cualquier
rincón de la ciudad. ¿Quién será el siguiente?
Una novela negra absorbente que se mueve entre la mitología y las leyendas
de Álava, la arqueología, los secretos de familia y la psicología
criminal. Un noir elegante y complejo que demuestra cómo los errores del
pasado pueden influir en el presente.
Ana Belén Liaño, la primera novia de Kraken, aparece asesinada. La mujer
estaba embarazada y fue ejecutada según un ritual de hace 2600 años:
quemada, colgada y sumergida en un caldero de la Edad del Bronce.
1992. Unai y sus tres mejores amigos trabajan en la reconstrucción de un
poblado cántabro. Allí conocen a una enigmática dibujante de cómics, a la
que los cuatro consideran su primer amor.
2016. Kraken debe detener a un asesino que imita los Ritos del Agua en
lugares sagrados del País Vasco y Cantabria cuyas víctimas son personas
que esperan un hijo. La subcomisaria Díaz de Salvatierra está embarazada,
pero sobre la paternidad se cierne una duda de terribles consecuencias. Si
Kraken es el padre, se convertirá en uno más de la lista de amenazados por
los Ritos del Agua.
Vitoria, 2019. Los señores del tiempo, una épica novela histórica
ambientada en el medievo, se publica con gran éxito bajo un misterioso
pseudónimo: Diego Veilaz.
Victoria, 1192. Diago Vela, el legendario conde don Vela, retorna a su
villa después de dos años en una peligrosa misión encomendada por el rey
Sancho VI el Sabio de Navarra y encuentra a su hermano Nagorno desposado
con la que era su prometida, la noble e intrigante Onneca de Maestu.
Unai López de Ayala, Kraken, se enfrenta a unas desconcertantes muertes
que siguen un modus operandi medieval. Son idénticas a los asesinatos
descritos en la novela Los señores del tiempo: un envenenamiento con la
«mosca española» ―la Viagra medieval―, unas víctimas emparedadas como se
hacía antaño en el «voto de tinieblas» y un «encubamiento», que consistía
en lanzar al río a un preso encerrado en un tonel junto con un gallo, un
perro, un gato y una víbora.
Las investigaciones llevarán a Kraken hasta el señor de la torre de
Nograro, una casa-torre fortificada habitada ininterrumpidamente desde
hace mil años por el primogénito varón. Pero el reverso de tanta nobleza
es la tendencia de los señores de la torre a padecer el trastorno de
identidad múltiple, un detalle que arrastrará a Estíbaliz a vivir una
arriesgada historia de amor.
¿Los has leído?
2 comentarios
Ya me la han recomendado varias veces, debo ponerme ya con ella.
ResponderEliminarUn besito.
Tiene muy buena pinta
ResponderEliminarBesos
Gracias por vuestros comentarios